Saltar al contenido

ALLIANZ GLOBAL AGRICULTURAL TRENDS AT EUR (LU0342688941)

Ficha del fondo de inversión ALLIANZ GLOBAL AGRICULTURAL TRENDS AT EUR (LU0342688941)

El fondo de inversión ALLIANZ GLOBAL AGRICULTURAL TRENDS AT EUR con ISIN LU0342688941 es gestionado por ALLIANZ GLOBAL INVESTORS cuya entidad propietaria es ALLIANZ. Este fondo de inversión es del tipo SECTORIALES y su categoría es OTROS SECTORES, por lo cual su benchmark de referencia es Dax Global Agribusiness Performance EUR, MSCI ACWI/Tobacco, MSCI ACWI/Beverages, MSCI ACWI/Food Products, MSCI ACWI/Water Utilities y MSCI ACWI/Food & Staples Retailing. Analizando su rendimiento le podemos asignar un rating de 1 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 25/06/2008, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 0,00 EUR. Respecto a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,00 %, la comisión de suscripción del Hasta 5,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo: ALLIANZ GLOBAL AGRICULTURAL TRENDS AT EUR
  • Código ISIN: LU0342688941
  • Gestora del fondo de inversión: ALLIANZ GLOBAL INVESTORS
  • Banco titular de la Gestora: ALLIANZ
  • Clase del fondo: OTROS SECTORES
  • Tipo del fondo: SECTORIALES
  • Índice referente: Dax Global Agribusiness Performance EUR, MSCI ACWI/Tobacco, MSCI ACWI/Beverages, MSCI ACWI/Food Products, MSCI ACWI/Water Utilities y MSCI ACWI/Food & Staples Retailing
  • Rating del fondo de inversión: 1 / 5
  • Volatilidad del fondo: mayor 10%
  • Día de constitución: 25/06/2008
  • Moneda del fondo de inversión: EUR
  • Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,00 %
  • Comisión de entrada: Hasta 5,00%
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Monto mínimo de inversión: 0,00 EUR

Política de Inversión

La política de inversión del Subfondo tiene como finalidad generar un crecimiento del capital a largo plazo. El Subfondo invertirá en los mercados de renta variable internacionales y hará especial hincapié en empresas con participación en los sectores de ‘producción de materias primas’ o ‘procesamiento y distribución de productos’. Se invertirá al menos un 90% del patrimonio del Subfondo en renta variable de empresas que, a juicio del Gestor de inversiones, además de operar en otras áreas comerciales, se beneficien en parte directa o indirectamente de la evolución de los sectores de ‘producción de materias primas’ o ‘procesamiento y distribución de productos’.

ALLIANZ GLOBAL AGRICULTURAL TRENDS AT EUR (LU0342688941)
ALLIANZ GLOBAL AGRICULTURAL TRENDS AT EUR (LU0342688941)

ESFERA CAPITAL

Los fondos de pensiones que más se comercializan en España distribuyen de media sus carteras a partes iguales entre renta fija y renta variable.

Además, en el supuesto de que la entidad bancaria a través de la cual hemos contratado el fondo tuviese problemas, el partícipe no se vería afectado, ya que los fondos pertenecen al partícipe y no están dentro del balance de los bancos. Y si en cualquier momento se necesita disponer de ese dinero invertido, existe la opción de retirarse y vender la participación. Para entrar a formar parte de un fondo se tienen que adquirir participaciones, que representan una parte del valor patrimonial del fondo de inversión.

¿Cuál fue el primer fondo de inversión del mundo?

¿Qué fondo de AFP me conviene 2019?

Glosario de Tesoro Público – Fondos públicos. Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley.

Aquí tienes una lista de simuladores y comparadores que te pueden ayudar a la hora de elegir fondos de inversión. No olvides, además, que existen otros fondos que siguen el comportamiento de determinados índices y que, en muchas ocasiones, obtienen ganacias similares a las de estos fondos. Si prefieres optar por una cartera de fondos indexados para no tener que dedicarle mucho tiempo a la inversión, una de las mejores opciones es la de los roboadvisors o gestores automatizados que, tras identificar tu peril como inversor, te proponen una cartera diversificada y sencilla.

  • Según el ‘Observatorio del Ecosistema de Startups en España’ elaborado por la Fundación Innovación Bankinter y publicado en marzo, el volumen de inversiones de los grandes fondos en startups barcelonesas se redujo un 18% durante 2019.
  • Esto le viene bien al inversor particular porque de un simple vistazo puede hacer comparaciones de lo que cuestan unos y otros fondos.

Las otras, las que cobra el gestor por manejar el fondo, o el depositario por mantener los activos, se detraen diariamente antes de hacer público el valor de las participaciones. Si bien son públicas, al cobrarse de dicho modo y ofrecerse la rentabilidad neta de las mismas, los participes no son muchas veces conscientes de su alcance. Los fondos de inversión y planes de pensiones del Grupo Caja de Ingenieros consiguen la ‘lluvia de estrellas’ del rating Morningstar en la revisión de calificación del mes de marzo. El Grupo ha registrado una mejora en la valoración en casi todos los fondos y categorías en los que es presente, y ha situado a tres de sus planes de pensiones en la máxima calificación (5 estrellas). Sacarle el encaje a los fondos T más 0 permite que los fondos puedan invertirlos y sacarle algo de jugo; ergo, el fondo es más atractivo para los cuotapartistas; ergo, tienen incentivos para quedarse en lugar de ir al CCL.

El precio de cada participación se puede calcular dividiendo el patrimonio total por el número de participaciones que se encuentran en circulación en este momento. Fondo de inversión con cobertura global que balancea tu inversión anta las variaciones del mercado, a través de instrumentos de deuda en mercados de valores. Fondo de inversión que integra una estrategia de selección de acciones, buscando las empresas con mayor potencial de crecimiento en el largo plazo.

fondos de inversión

Antes de entrar en el tema es importante conocer cuál es la definición actual de fondos de inversión. En este caso, los rendimientos anualizados de los fondos más destacados están entre el 5% y el 16,4%, y tienen un nivel de riesgo de entre 2 y 3, sobre una escala de 7 (es decir, son poco arriesgados). Para este cálculo se ha utilizado como base un inversor de unos 50 años, unos ingresos netos anuales de unos 50.000 euros, unos gastos fijos que suponen entre un 25% y un 50% de los ingresos y unos conocimientos financieros sólidos. Estos fondos tienen un SRRI (el indicador de nivel de riesgo de un producto) de 5 y 6, en una escala donde el máximo riesgo le corresponde al 7.

En fondos de inversión, los inversores se denominan partícipes y cuando hablamos de meter dinero se habla de suscripciones, mientras que si retiramos hacemos un reembolso. Las salidas de dinero se pueden hacer de golpe (reembolso total) o sacando sólo una parte (reembolso parcial). El riesgo principal al invertir en fondos es que las rentabilidades sean negativas, ya sea porque el equipo gestor se ha equivocado en sus decisiones o porque hemos elegido un tipo de activo que ha ido muy mal.