Saltar al contenido

Se buscan benefactores políticos: Muerto o vivo

Por Teresa Ambord

Algunas personas son tan apasionadas por la política que no dejan que nada se interponga en su camino. Ni siquiera una pequeña cosa como, bueno… la muerte. USA TODAY recientemente analizó los datos disponibles de la Comisión Federal de Elecciones y llegó a algunos hallazgos interesantes:

Se buscan benefactores políticos: Muerto o vivo
Se buscan benefactores políticos: Muerto o vivo
  • Al menos 32 estadounidenses muertos donaron más de 586.000 dólares a las campañas presidenciales y del congreso en los últimos cuatro años.
  • Una parte considerable de ese total, 245.000 dólares, fue a un partido nacional.

Pero… ¿no es eso ilegal? En realidad no. En 2010, la Corte Suprema emitió un fallo conocido como Ciudadanos Unidos, que estableció leyes de campaña que permiten a los americanos hacer contribuciones políticas a través de sus propiedades. El fallo también eliminó los límites al gasto independiente de las corporaciones y los sindicatos, ayudando a allanar el camino para que los comités de acción política (PAC) acepten contribuciones gigantescas. Sin embargo, al dictar el fallo de Ciudadanos Unidos, el Tribunal Supremo también confirmó los límites de las contribuciones directas a los candidatos y los partidos políticos de 5.200 dólares por candidato, por ciclo electoral (o 32.400 dólares por año a un partido político).

Las grandes donaciones recientes han atraído mucha atención, porque a primera vista, parece que se han hecho después de que los donantes hayan fallecido:

  • En abril de 2013, un donante dio 100.000 dólares a su PAC favorito dos meses después de su muerte, o eso parecía. Pero el regalo real se hizo el día antes de que muriera y fue mal informado.
  • En otro caso, a una mujer que había muerto se le acreditó una donación a un PAC por la cantidad de 7.500 dólares. Pero la donación fue hecha por su marido, usando una tarjeta de crédito conjunta.
  • Luego está la donación de 38.000 dólares al comité nacional de un partido y a la campaña presidencial. La mujer era una desarrolladora de tecnología de Hewlett Packard de San Francisco. Aunque al principio parecía que la donación se había hecho después de la muerte, su hermana explicó que la mujer había puesto la donación en su testamento dos semanas antes de morir con la esperanza de asegurarse de que el partido y el candidato presidencial de su elección salieran victoriosos.

Stefan Passantino, un abogado de financiación de campañas en Washington, DC, reconoce que es una opción legítima para que la gente haga de los políticos y los partidos políticos los beneficiarios de sus bienes. A menudo creen que «lo mejor que puedo hacer con mi dinero es ayudar a hacer del mundo un lugar mejor», dijo Passantino. Pero, de nuevo, hay que respetar los límites. En cada uno de los casos descritos, el problema radica en la notificación de las donaciones y no en el momento de la donación.

A veces, sin embargo, las donaciones inapropiadas de los fallecidos no son una cuestión de informar mal. De hecho, una de esas donaciones ha provocado un caso que está ahora en la corte federal de apelaciones en Washington, DC. Se centra en una donación de 217.000 dólares hecha a un partido político en 2007. La donación excedió en gran medida el límite de 32.400 dólares.

El partido político que recibió el legado trata de poner límites a las contribuciones de los fallecidos, argumentando que debería haber recibido el dinero en una suma global como parecía querer el donante. En cambio, un fideicomiso ha distribuido el dinero en partes. Hasta ahora, el partido ha recibido 153.200 dólares. Esto hace que el donante sea el principal donante fallecido de cualquier partido o candidato federal en los últimos años.

Sólo el tiempo dirá si la demanda ganará terreno, ya que cada vez más gente parece dejar dinero a través de sus propiedades como forma de apoyar sus pasiones políticas. La idea de los límites de las contribuciones es para frenar la corrupción. Pero el partido que presenta la demanda federal argumenta que no se puede corromper a alguien después de la muerte. El jurado aún no ha decidido nada al respecto.