Saltar al contenido

¿Qué son los procedimientos analíticos y cuándo se utilizan?

Los procedimientos analíticos son utilizados por los contadores en múltiples niveles de servicio y son fundamentales para evaluar los datos financieros y las variaciones que se producen en ellos. Pero la selección y documentación de los procedimientos analíticos son procesos subjetivos, por lo que el área de los procedimientos analíticos es una que puede causar frustración a los contadores.

¿Qué son los procedimientos analíticos y cuándo se utilizan?

¿Qué son los procedimientos analíticos y cuándo se utilizan?
¿Qué son los procedimientos analíticos y cuándo se utilizan?

Los procedimientos analíticos son «evaluaciones de la información financiera mediante el análisis de las relaciones plausibles entre los datos financieros y no financieros», según una declaración de la AICPA sobre las normas de auditoría relacionadas con los procedimientos analíticos. «Los procedimientos analíticos también abarcan la investigación, según sea necesario, de las fluctuaciones o relaciones identificadas que sean incompatibles con otra información pertinente o que difieran de los valores previstos en una cantidad significativa».

En otras palabras, los procedimientos analíticos son un aspecto importante no sólo para comprender los datos financieros, sino también para señalar e investigar las incoherencias. Por ello, los contables suelen planificar y evaluar los resultados de los procedimientos analíticos.

En los compromisos de examen se utilizan procedimientos analíticos para ayudar a proporcionar una garantía limitada de que los estados financieros no requieren ajustes importantes. Por ejemplo, los contadores elaboran valores previstos en relación con diversos coeficientes financieros, sobre la base de la comprensión del contador de la empresa y las tendencias del sector, así como de la comprensión del contador de las posibles esferas de mayor riesgo de inexactitud.

En los encargos de auditoría, de acuerdo con la declaración de la AICPA AU Sección 329, se utilizan procedimientos analíticos:

  • Ayudar a planificar la naturaleza, el calendario y el alcance de otros procedimientos de auditoría;
  • Como prueba sustantiva para obtener pruebas de auditoría sobre afirmaciones particulares relacionadas con los saldos de las cuentas o las clases de transacciones; y
  • Como un examen general de la información financiera en la etapa de revisión final de la auditoría.

En otras palabras, los procedimientos analíticos se utilizan en todo el compromiso de auditoría – en la planificación, ejecución y revisión de la auditoría. Como resultado de su importancia, el desarrollo y la documentación de los procedimientos analíticos puede consumir mucho tiempo.

Algunos contadores utilizan programas informáticos para racionalizar los análisis preliminares para la auditoría y el examen y para normalizar los procedimientos analíticos. De esta manera, la tecnología puede permitir al contable disponer de más tiempo para examinar las condiciones generales de las finanzas del cliente y los valores que pueden estar fuera de línea.

Sobre el autor:

Mary Ellen Biery es especialista en investigación en Sageworks, una empresa de información financiera que ofrece soluciones de análisis financiero y de benchmarking de la industria a empresas de contabilidad. Es una veterana reportera financiera cuyos trabajos han aparecido en el Wall Street Journal y en Dow Jones Newswires, CNN.com, MarketWatch.com, CNBC.com, y otros sitios.