Saltar al contenido

¿Qué es el crédito y cómo saber cuál nos funciona?

El crédito es una operación financiera donde una persona o una empresa le presta dinero a otra con la promesa de que se realizará el pago en cierto lapso. De hecho, la palabra crédito proviene de la antigua palabra griega que significa creer; el crédito se extiende con la confianza y creencia de que el deudor saldará la deuda con el acreedor.

Por supuesto, hoy en día existe toda una institución en torno al crédito y, aunque sigue siendo muy recurrente el crédito entre personas, la mayoría de los clientes crediticios se acercan a un banco para solicitarlo. La forma más común de crédito es la de las tarjetas, ya sean bancarias o departamentales. En este esquema, el banco o la tienda extienden una tarjeta (denominada coloquialmente plástico) con un cierto monto como línea de crédito, según las capacidades de pago de cada persona. Es muy importante considerar, al adquirir un crédito, que aquello que vamos a pagar no exceda, en promedio, un 20% de nuestros ingresos anuales. En caso de exceder estas proporciones, pagar el crédito puede convertirse en una tarea difícil, que tome mucho tiempo y desgaste a quien lo solicitó.

¿Qué es el crédito y cómo saber cuál nos funciona?
¿Qué es el crédito y cómo saber cuál nos funciona?
¿Qué es el crédito y cómo saber cuál nos funciona?
¿Qué es el crédito y cómo saber cuál nos funciona?

Los préstamos a crédito funcionan con un modelo de intereses, esto es, a la cantidad de dinero prestado, cada cierto tiempo se le sumará un porcentaje de intereses. Estos intereses son los que representan la ganancia para el acreedor, y para el deudor es muy importante cumplir con sus plazos de pago y liquidar la deuda cuanto antes, evitando generar más intereses que compliquen el término del pago. En México, todos los créditos presentan una tasa de Costo Anual Total, llamada CAT y estipulada por el Banco de México, que es imperativo que informen a los solicitantes del crédito. Aunque son términos financieros complicados, una manera sencilla de explicar el CAT es que se trata de la cantidad anual que se pagará extra al solicitar un crédito. Las tasas van desde el 40 hasta el 120%, dependiendo el caso de cada banco o institución; por ello es de suma importancia revisar varias opciones y encontrar la mejor antes de contratar el crédito.

Además de las tarjetas de crédito, otros créditos ampliamente utilizados por las personas son: crédito automotriz, crédito hipotecario, crédito educativo, para pagar los colegios (en particular las universidades); créditos empresariales, para las diferentes empresas; o los créditos personales. Podemos solicitar más de uno de estos créditos, siempre que tengamos capacidad de pago. Los créditos personales son una muy buena opción para cubrir necesidades particulares que no se necesitan aclarar (al comprar un auto o una casa a crédito se necesita hacer papeleo que avale esa compra) y pueden ser de montos muy variables, desde $3,000 hasta $700,000 pesos. De igual forma, cada institución tiene distintas opciones para considerar.