El mercado de monedas extranjeras está dividido en distintos niveles de acceso, cada uno de estos accesos tienen su única diferencia el spread (la diferencia entre la oferta y la demanda). Los distintos niveles obtienen esos spread dependiendo del volumen de compra y venta que tengan las instituciones, los niveles de acceso más conocidos son los siguientes:
- Mercado inter-bancos en donde los spreads son de 0 a 1 pips. Estos bancos operan en nombre de sus clientes, pero mucho son inversiones propias.
- Bancos de inversión más pequeños con spreads de 0 a 2 pips.
- Corporaciones multi-nacionales que quieren cubrir sus inversiones y capitales en el extranjero para mantenerlas en el mismo valor, o sea minimizar su riesgo de que sus capitales pierdan valor por el cambio en la tasa de conversión de sus monedas.
- Firmas de manejo de inversiones que manejan grandes cuentas de fondos de pensión u otras cuentas similares en nombre de sus clientes.
- Grandes hedge funds que se han ganado la fama de grandes especuladores de moneda por lo que pueden tener más impacto que los bancos centrales para mover las tendencias en favor del fondo.
- Algunos brokers que compran y venden al por menor.
- Algunos bancos centrales también participan para alinear sus monedas para sus necesidades económicas.
