La Junta de Normas de Contabilidad Financiera (FASB) ha publicado una nueva norma de contabilidad de arrendamiento, conocida como ASC 842, y las empresas deben adaptarse al cambio que entrará en vigor en 2019.
Históricamente, la contabilidad de muchos arrendamientos ha sido sencilla: Determinar si se tiene un capital o un arrendamiento operativo. En el caso de este último, la divulgación de los importes de los arrendamientos operativos se incluye únicamente como un componente de los compromisos futuros, ya que estas relaciones y contratos se clasifican como «fuera de balance».

Este tratamiento fuera de balance crea desafíos para los analistas e inversionistas cuando tratan de entender las obligaciones financieras de una empresa y los beneficios futuros.
¿Por qué el cambio?
La nueva norma de arrendamiento tiene por objeto proporcionar más transparencia para resolver esos problemas cambiando el punto de vista contable y la forma en que las empresas contabilizan las futuras transacciones de arrendamiento. Las empresas deberían tener inventarios de los arrendamientos actuales y evaluar el efecto de la nueva orientación en los estados financieros y el impacto resultante en las mediciones, acuerdos y operaciones clave.
Además, en el caso de los arrendamientos financieros el proceso será relativamente coherente en lo que respecta al balance general, pero hay algunos cambios en el mecanismo que ajustará el activo y el pasivo reales en cada fecha del balance.
Por último, se aclara la definición de arrendamiento y, en general, se aumenta el alcance del impacto, pero en otras situaciones da lugar a un tratamiento de no arrendamiento de artículos que hoy pueden incluirse en la declaración de compromisos de «arrendamiento» futuros y pueden no ser un arrendamiento.
¿Qué está cambiando?
Bajo la nueva orientación del ASC 842, tanto el arrendador como el arrendatario tendrán que identificar primero el activo o propiedad específica que se incluye en el contrato.
Las partes evaluarán independientemente el derecho de uso del bien especificado para documentar su perspectiva sobre el control, la duración prevista del uso y los aspectos separados del contrato que requieran ser considerados bajo otras directrices (como las CSA 606 y 610).
Hay ciertas elecciones que pueden hacerse para «simplificar» la contabilidad. Sin embargo, es importante comprender el fondo y las características de las operaciones y relaciones contractuales antes de optar por ese tratamiento.
La mayoría de las organizaciones actuales no hacen un seguimiento de todos sus acuerdos de arrendamiento, por lo que puede resultar difícil delimitar los contratos en cuestión.
La siguiente es una lista de cambios:
- Es necesario modificar el método de transición retrospectiva a partir del primer período presentado.
- Nuevas definiciones de lo que constituye un arrendamiento, así como de lo que se considera como costos directos iniciales.
- Se dispone de medios prácticos para los contratos de arrendamiento existentes en el momento de su adopción, así como de varias elecciones de política (siempre que los datos y detalles actuales sean exactos y puedan ser confiables).
- Los arrendatarios reconocerán un activo de derecho de uso y un pasivo de arrendamiento en el balance para TODOS los arrendamientos de más de 12 meses.
- Los nuevos requisitos aumentan el juicio y la divulgación en la contabilidad de los arrendamientos y los cambios en los cálculos detallados.
- En el caso de los arrendamientos financieros, los gastos se cargarán por adelantado y, por lo tanto, tendrán un impacto anticipado en la cuenta de resultados.
- Se eliminará la orientación específica de los bienes raíces y la «construcción a medida» y se le dará prioridad a los arrendamientos con apalancamiento.
- La adopción temprana de la nueva norma es posible.
¿Cómo determino el impacto de estos cambios?
Para muchas organizaciones, el mejor punto de partida es comprender el volumen de transacciones que actualmente se clasifican como arrendamientos. Esto podría ser tan simple como comprender su divulgación para compromisos y contingencias para tener una idea general de la escala de los activos arrendados.
A continuación, recomendaríamos que se revisaran las corrientes de pagos recurrentes del material para considerar si otras relaciones o arreglos adicionales entran en el ámbito del ASC 842.
En cuanto a las ventas e ingresos que podrían haber incluido los arrendamientos incorporados, la mayoría de las organizaciones los habrán identificado como parte de su evaluación de la ASC 606. Éstos deben modelarse de acuerdo con los procesos del ASC 606.
Además, recomendaríamos que se comprendiera cualquier convenio o relación de cobertura, ya que éstos pueden verse afectados por el cambio de presentación – tener una idea de cómo pueden ser los posibles impactos informará a la administración sobre las posibles consecuencias.
Algunas cosas a considerar:
- Pactos de deuda, ratios y otras métricas – Revise las métricas clave y actúe sobre el cambio antes de que sea demasiado tarde.
- Nuevas transacciones, procesos, sistemas y controles – Incluya los controles internos en su plan estratégico.
- Análisis de arrendamiento vs. compra – Reconsidere su estrategia de arrendamiento: Ya no se permite la financiación «fuera de balance».
- Propiedad de la construcción – Aprovechar la reducción de la deuda en el balance a través de la adopción anticipada.
¿Cuándo se está produciendo este cambio?
La nueva norma de arrendamiento entra en vigor para las empresas que cotizan en bolsa al final del año civil y algunas otras entidades a partir del 1º de enero de 2019, incluidos los períodos provisionales, y para todas las demás entidades a partir del 1º de enero de 2020, y los períodos provisionales el año siguiente.
¿Qué próximos pasos debo dar?
Puede seguir los siguientes pasos:
- Comprender los nuevos requisitos de la ASC 842.
- Inventario de población de alquiler y datos requeridos.
- Evaluar los datos de los arrendamientos a la luz de los requisitos de contabilidad.
- Evaluar las capacidades de la tecnología existente y si cumplirán los futuros requisitos de contabilidad y divulgación de información.
- Determinar la forma en que las nuevas orientaciones afectan a las negociaciones en curso sobre prórrogas o nuevos contratos de arrendamiento.
- Considerar los efectos sobre las políticas y procedimientos existentes y los controles conexos.
- Calcular el impacto preliminar en los pactos de deuda y otros parámetros financieros.
Al evaluar el nuevo estándar de ingresos, ASC 606, Ingresos por Contratos con Clientes, no te quedes atrás en tu comprensión básica de ASC 842.
La nueva orientación sobre los arrendamientos requiere cambios fundamentales en la contabilidad de los arrendamientos, un mayor uso del criterio, una mayor divulgación de información y puede requerir cambios en el sistema actual o la aplicación de nuevos sistemas.
Mientras que el ASC 606 permite a las empresas volver a establecer períodos anteriores o aplicar la norma sólo en el primer año de su adopción, el ASC 842 no permite tal elección. Las compañías deben reexpresar todos los períodos comparativos anteriores. La reexpresión de períodos anteriores dos años seguidos podría evitarse si se adoptan ambas normas simultáneamente.
Otra consideración que algunas organizaciones están examinando más a fondo es la de los arrendamientos que no se ajustan al tipo de interés de préstamo declarado por una empresa. Por ejemplo, una empresa puede utilizar hoy en día los arrendamientos operativos como alternativa a la capitalización del balance, pero pagar una prima para lograr este tratamiento.
Puede ser ventajoso poner fin a estas prácticas antes de su adopción, ya que la presentación del balance de estas operaciones puede no ser considerada positiva.
Llave para llevar
La nueva norma de arrendamiento afecta a las transacciones de arrendamiento, pero no es necesario interrumpir las operaciones. Es fundamental que su organización se familiarice con los nuevos requisitos, evalúe el impacto y proponga estrategias de adopción para mantenerse a la vanguardia e impulsar mejores resultados comerciales.