Hace días os hablé de que estábamos preparando un blog sobre alimentación, y es que, aunque en un principio pretendí meter todo lo relacionado con ella, igual que me pasó con la obesidad y el sobrepeso, el espacio se me ha quedado chiquito.
Los que me conocen saben que ya no sólo por profesión sino por afición (aunque pueda resultar raro) me paso las horas ojeando revistas académicas sobre higiene alimentaria y nutrición, a las que por desgracia no todo el mundo tiene acceso. Así he descubierto que los problemas relacionados con ella van mucho más allá de lo que es la obesidad, que la forma de cocinado tiene mucho que ver en el valor nutritivo de los alimentos, que la administración no nos protege de posibles fraudes alimentarios ni intoxicaciones todo lo que nos gustaría, que por ejemplo el 35% de los casos de cáncer están relacionados con ella y que hay muchos alimentos que, consumiéndolos de manera adecuada, pueden mejorar mucho tu calidad de vida.

En definitiva, que me apetecía crear un blog sobre el tema que como en el caso de Bajo en calorías y Cita previa fuera una especie de libreta de notas para mí y al mismo tiempo una ventana para las personas que estén interesadas en el tema pero que no estén relacionadas directamente con este mundo, por eso he creado Alimentos y salud (enlace), que no es un blog gastronómico (aunque alguna receta habrá), ya habéis visto en nuestras recetas que mi cocina es bastante básica, sino uno donde podréis encontrar todo lo relacionado con los últimos estudios sobre nutrición, alimentos funcionales, enfermedades relacionadas con la alimentación, industria alimentaria, higiene, consejos para elegir alimentos, y muchas cosas más, si quereis pasar, estais invitados.