Saltar al contenido

Normas de auditoría aclaradas: Saldos iniciales (AU-C Sección 510) – Parte 2

Según lo dispuesto en el artículo 510 de la Constitución de la Unión Africana, un auditor debe examinar la documentación de la auditoría de un período anterior o aplicar los procedimientos de auditoría apropiados para los saldos iniciales. El objetivo de ambas alternativas es determinar que se han realizado procedimientos de auditoría apropiados para determinar que las afirmaciones pertinentes de los estados financieros para los saldos iniciales son apropiadas y razonables, y que las políticas y procedimientos contables son coherentes con los aplicados en el período actual.

Procedimientos generales para un auditor sucesor

Normas de auditoría aclaradas: Saldos iniciales (AU-C Sección 510) – Parte 2
Normas de auditoría aclaradas: Saldos iniciales (AU-C Sección 510) – Parte 2

El artículo 510 de la Constitución de la Unión Africana exige que se apliquen procedimientos adecuados de evaluación de riesgos para los saldos iniciales y/o que se evalúe la suficiencia de los procedimientos de evaluación de riesgos del auditor anterior y se determine que las políticas y procedimientos contables son compatibles con las políticas y procedimientos del marco de presentación de informes financieros del período en curso.

Prueba ilustrativa de los procedimientos de auditoría de los saldos de apertura

Para esta ilustración, supongamos que el usuario del estado financiero del período en curso requiere los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados de los Estados Unidos como marco aplicable para la presentación de informes financieros. Esto lo realiza el equipo predecesor y/o el equipo de contratación de auditoría del período en curso.

1. Examinar las conciliaciones de los extractos bancarios del último mes del período anterior y del primer mes del período actual para detectar entradas inusuales. 2. Considerar la posibilidad de rastrear los saldos y reconciliar las partidas con las fuentes de apoyo. 3. Determinar si se registran partidas significativas individuales en los períodos a los que son aplicables.

2. Reconciliar el balance de prueba envejecido con el libro mayor al final del período anterior. 3. Revisar las categorías envejecidas, calcular los procedimientos analíticos apropiados y preguntar sobre la posterior recopilación de las cuentas más antiguas.

3. 3. Revisar el cálculo de la provisión para cuentas de dudoso cobro al final del período anterior para que sea coherente y razonable.

4. 4. Realizar una prueba de corte de ventas limitada examinando los informes de envío y las facturas de venta durante X días (dependiendo del nivel de riesgo evaluado para la clasificación de la cuenta) antes y después del final del período anterior.

5. 5. Realizar una prueba de corte de compras limitada examinando las facturas de los proveedores y/o recibiendo informes durante X días (dependiendo del nivel de riesgo evaluado para la clasificación de la cuenta) antes y después del final del período anterior.

6. 6. Examinar el resumen de los inventarios y las hojas de recuento para comprobar la exactitud y la fijación de precios, así como la documentación de los procedimientos de observación del inventario y las pruebas de los controles del recuento al final del período anterior. 7. Examinar las pruebas limitadas de exactitud administrativa y de precios, comparar la composición de los inventarios con el final del año en curso y preparar y analizar el margen bruto y la rotación de los inventarios por línea de productos para el período anterior. Hacer un seguimiento de las excepciones y determinar -en ausencia de nuestras observaciones o de las de nuestros predecesores sobre la realización de inventarios del año anterior- si podemos obtener pruebas suficientes para emitir una opinión sin reservas sobre el estado actual de los ingresos globales mediante la aplicación de procedimientos alternativos para los saldos iniciales (como una combinación de conciliaciones utilizando registros contables y procedimientos analíticos).

7. Compare los saldos de los gastos pagados por anticipado o de los cargos diferidos de períodos anteriores con el año en curso. 8. Explique las fluctuaciones inusuales.

8. 8. Revisar las cuentas de bienes y equipo y la depreciación acumulada correspondiente a los X años anteriores (sobre la base de los niveles de declaración errónea evaluados). 9. Inspeccionar el apoyo para el X por ciento de las adiciones principales. 9. Inspeccionar físicamente otro X por ciento de los activos registrados. Determinar las políticas de capitalización y depreciación de la empresa. Comparar las cuentas de reparación de varios períodos anteriores e investigar las variaciones significativas. Revise los saldos de depreciación acumulados iniciales para ver si son razonables.

9. 9. Analizar los intangibles y otros activos de los X años anteriores (concentrándose en los costos de adquisición). Considerar su naturaleza y valoración. 10. Revisar sus métodos de amortización y sus vidas para que sean consistentes y razonables.

10. 10. Compare las cuentas por pagar al final del período anterior con el saldo de este año en la fecha del informe. 11. Investigar y explicar las variaciones significativas. 11. Realizar una búsqueda de los pasivos no registrados al final del período anterior sobre la base del nivel de riesgo de inexactitud evaluado para las cuentas por pagar.

11. Compare los gastos acumulados al final del período anterior con las cantidades al final del período actual. 12. Investigar cualquier variación significativa.

12. 12. Revisar los cálculos de las obligaciones del impuesto sobre la renta de los años abiertos. 13. Obtener información sobre los impuestos diferidos desde la fecha de inicio de cada diferencia temporal. 13. Examinar la idoneidad y la coherencia de los métodos de cálculo y los cálculos.

13. 13. Obtener copias de los acuerdos de deuda pendientes, determinar el cumplimiento de los pactos de deuda y evaluar la presentación y la divulgación de los saldos iniciales.

14. 14. Obtener un análisis de las cuentas de capital social y de capital adicional pagado de los X años anteriores (suficiente para establecer la fiabilidad de los saldos iniciales). Los datos justificativos de los asientos de apertura y otros asientos grandes o inusuales deben ser rastreados hasta los documentos justificativos. 15. Dar cuenta de los certificados de acciones emitidos, retirados y no utilizados.

15. 15. Obtener un análisis de los beneficios no distribuidos de los X años anteriores (suficiente para establecer la fiabilidad de los saldos iniciales). 16. Investigar los registros grandes o inusuales.

16. Revisión y extracto de actas de los X años anteriores (al menos del período anterior).

17. 17. Determinar que las principales obligaciones contractuales, como las relativas a las ventas, compras, salarios, paga de vacaciones, compensación diferida, obligaciones de pensión y garantías de productos, se han registrado correctamente en los estados financieros. 18. Obtener copias de los acuerdos.

18. Obtener y leer el informe de auditoría, los estados financieros y la carta de comunicación de control interno del año anterior.

19. Si el auditor tiene conocimiento de información que lo lleve a creer que los estados financieros presentados por el auditor predecesor pueden requerir revisión, solicite que el cliente informe al auditor predecesor de la situación y disponga que el cliente, el predecesor y el sucesor discutan la información e intenten resolver el asunto. En estas situaciones, el auditor debería comunicar al auditor predecesor cualquier información que el auditor predecesor pueda necesitar considerar de acuerdo con la Sección 560 de la AU-C, Sucesos posteriores y hechos descubiertos posteriormente, que presenta los procedimientos a seguir cuando el auditor descubre eventos y hechos que pueden haber afectado los estados financieros auditados del período anterior.

20. Otros procedimientos necesarios.

La tercera parte de este artículo contendrá una correspondencia ilustrativa con el auditor predecesor y el sucesor.

Más información

Estos recursos de libros electrónicos, sin crédito de CPE, pueden obtenerse en mi sitio web:

  • Pequeñas auditorías fáciles y rentables
  • Realización de pruebas de auditoría de los procedimientos de balance
  • Serie de capacitación del personal para contadores principiantes, nuevos contadores a cargo y líderes de contratación
  • Cuestiones contables clave para las organizaciones sin fines de lucro
  • Un práctico popurrí de ahorro de tiempo en las auditorías
  • El Marco para la presentación de informes financieros de las pequeñas y medianas entidades

Se puede acceder a mi presentación exclusiva de transmisiones por Internet en CPEcredit.com y a los cursos de autoaprendizaje que abarcan diversas aplicaciones de las normas de auditoría haciendo clic en el recuadro correspondiente en el lado izquierdo de mi página de inicio, www.cpafirmsupport.com. Los usuarios registrados en mi sitio web reciben un descuento del 20 por ciento en los materiales de CPE presentados por mí y por otros numerosos autores sobre una variedad de temas profesionales.

Mi asistencia en la consultoría de control de calidad de la firma CPA, la planificación de auditorías y la preparación de la revisión por pares se puede obtener enviando un correo electrónico usando la pestaña «Contáctenos» en mi página de inicio.

Artículo relacionado:

Normas de auditoría aclaradas: Balances de apertura (AU-C Sección 510) – Parte 1