Saltar al contenido

Normas de auditoría aclaradas: Auditorías de los estados financieros del Grupo – Parte 3

Este artículo se centra principalmente en las circunstancias en las que el auditor del grupo planea asumir la responsabilidad del trabajo de los auditores componentes y emite un informe estándar de auditoría del grupo.

El equipo de participación del grupo debe determinar el grado de implicación en el trabajo de los auditores componentes cuando éstos asumen la responsabilidad del trabajo de los auditores componentes. La publicación de un informe estándar requiere que el equipo de participación del grupo participe en la labor de los auditores componentes. De lo contrario, el auditor del grupo debe hacer referencia a los informes de los auditores componentes en el informe sobre los estados financieros del grupo.

Normas de auditoría aclaradas: Auditorías de los estados financieros del Grupo – Parte 3
Normas de auditoría aclaradas: Auditorías de los estados financieros del Grupo – Parte 3

En el caso de los componentes significativos, asumir la responsabilidad de la labor de los auditores del componente en virtud de la sección 600 de la UA-C, Consideraciones especiales – Auditorías de los estados financieros del grupo (incluida la labor de los auditores del componente) , requiere que el auditor del grupo participe en los procedimientos de evaluación de riesgos del componente y sea informado de los acontecimientos posteriores pertinentes del componente. Los procedimientos adicionales pueden incluir

  • Tomando decisiones de aceptación y continuidad del cliente.
  • Ampliar el proceso de evaluación de riesgos del equipo de participación del grupo.
  • Determinación de los niveles de importancia relativa tanto para los estados financieros del grupo como para los del componente.
  • Elaboración de la estrategia de auditoría del grupo teniendo en cuenta los resultados de los procedimientos de evaluación de riesgos a nivel de grupo y de componentes, y los controles internos generalizados del grupo sobre los sistemas de información financiera y el proceso de consolidación.
  • Selección de componentes significativos y sus clasificaciones de estados financieros para someterlos a procedimientos de auditoría.
  • Realizar y documentar las comunicaciones entre el equipo de participación del grupo y los auditores componentes.
  • Evaluar las pruebas de auditoría obtenidas de las auditorías de grupo y de componentes para formarse una opinión sobre los estados financieros.

Pasos ordinarios en la planificación de la auditoría

1. 1. Completar o actualizar la documentación básica necesaria para demostrar la comprensión del negocio y el entorno de la entidad del grupo, incluyendo un Formulario de Aceptación y Continuación del Cliente , un Libro Mayor General Hoja de Trabajo de Análisis que documente asuntos inusuales, diagramas de flujo de control interno, cuestionario de control interno, y memorándum de recorrido de los sistemas u otra documentación. Documentar todas y cada una de las consultas del personal directivo o del cliente.

2. 2. Evaluar el riesgo de control por clasificaciones de estados financieros de grupo, combinarlo con la documentación sobre riesgos inherentes y evaluar el nivel de riesgo de declaraciones erróneas de importancia para las clasificaciones de estados financieros de importancia. 3. Utilizar el riesgo evaluado a nivel de los estados financieros a partir de los factores documentados en un Formulario de Aceptación y Continuación del Cliente y otra documentación para establecer la materialidad de la planificación, la inexactitud tolerable (materialidad del desempeño) y el límite inferior para los elementos individualmente significativos a nivel de los estados financieros. Utilizar la evaluación del riesgo de inexactitud material a nivel de afirmación (clasificación de los estados financieros) para establecer la inexactitud tolerable (importancia relativa del rendimiento) y el límite inferior para los elementos individualmente significativos a nivel de clasificación de los estados financieros. Diseñar un plan de muestreo o no muestreo utilizando los niveles de materialidad para las clasificaciones de los estados financieros. Desarrollar y documentar la estrategia de auditoría para las clasificaciones de estados financieros de importancia relativa.

3. Actividades de planificación de documentos y decisiones en un Documento de Planificación u otra documentación. 4. Celebrar una reunión con el contador encargado, el líder del compromiso y otros miembros del equipo de compromiso del grupo para discutir los resultados de la planificación, hacer una lluvia de ideas y finalizar la estrategia de auditoría del grupo. Adaptar el plan (programa) de auditoría en función de los resultados de los procedimientos de evaluación de riesgos.

4. Celebrar una reunión de planificación y lluvia de ideas con todo el personal de compromiso del grupo. 5. Realizar las asignaciones de trabajo y proporcionar la formación necesaria al personal. 5. Preparar una carta de compromiso y preparar la comunicación de planificación con las personas encargadas de la dirección del grupo.

Procedimientos de planificación de auditorías de grupos específicos

1. El equipo de compromiso del grupo debe desarrollar una estrategia de auditoría del grupo y un plan (programa) de auditoría, incluyendo la determinación del grado de utilización del trabajo de los auditores componentes. 2. El socio de auditoría del grupo es responsable de la revisión de las estrategias y planes de auditoría del grupo y de los componentes.

2. Los miembros clave del equipo de participación del grupo, y los auditores que lo componen, según se considere necesario, deben hacer una lluvia de ideas y discutir los riesgos de declaraciones erróneas materiales debido a un error o fraude. Estas discusiones pueden incluir

  • Conocimiento de los componentes, sus entornos, riesgos comerciales y controles a nivel de grupo.
  • Posibles riesgos de errores materiales debidos a errores o fraudes a nivel de grupos y componentes.
  • Cualquier práctica sesgada por la gestión de grupos o componentes.
  • Incentivos o presiones que pueden hacer que cualquier miembro de la dirección, de los consejos de administración o de otros empleados del grupo o de sus componentes cometa o racionalice la comisión de un fraude.
  • La gestión del grupo de riesgo o de los componentes puede anular los controles.
  • Uniformidad de las políticas contables utilizadas por los componentes y cómo se identifican y ajustan las diferencias.
  • Cualquier fraude o incumplimiento de las leyes o reglamentos.

3. La estrategia de auditoría del grupo debe incluir la determinación de los niveles de importancia relativa de los estados financieros del grupo.

4. La materialidad de los componentes debe determinarse y documentarse teniendo en cuenta todas las unidades de los componentes, cuyo total debe ser normalmente inferior a los niveles de materialidad del grupo.

5. El auditor del grupo debe diseñar respuestas apropiadas a los riesgos de incorrecciones materiales debidas a errores o fraudes a nivel de grupo y determinar que dichas respuestas se diseñen a nivel de componente según sea necesario.

6. Debería prepararse un Documento de Planificación en el que se resuma la toma de decisiones para la auditoría del grupo y la participación en la labor de los auditores componentes.

La siguiente parte de este artículo tratará sobre la fase de realización y finalización de las auditorías de grupo.

Más información

Estos recursos de libros electrónicos, sin crédito de CPE, pueden obtenerse en mi sitio web:

  • Pequeñas auditorías fáciles y rentables
  • Realización de pruebas de auditoría de los procedimientos de balance
  • Serie de capacitación del personal para contadores principiantes, nuevos contadores a cargo y líderes de contratación
  • Cuestiones contables clave para las organizaciones sin fines de lucro
  • Un práctico popurrí de ahorro de tiempo en las auditorías
  • El Marco para la presentación de informes financieros de las pequeñas y medianas entidades

Se puede acceder a mi presentación exclusiva de transmisiones por Internet en CPEcredit.com y a los cursos de autoaprendizaje que abarcan diversas aplicaciones de las normas de auditoría haciendo clic en el recuadro correspondiente en el lado izquierdo de mi página de inicio, www.cpafirmsupport.com. Los usuarios registrados en mi sitio web reciben un descuento del 20 por ciento en los materiales de CPE presentados por mí y por otros numerosos autores sobre una variedad de temas profesionales.

Mi asistencia en la consultoría de control de calidad de la firma CPA, la planificación de auditorías y la preparación de la revisión por pares se puede obtener enviando un correo electrónico usando la pestaña «Contáctenos» en mi página de inicio.

Artículos relacionados:

Normas de auditoría aclaradas: Auditorías de los Estados Financieros del Grupo – Parte 1

Normas de auditoría aclaradas: Auditorías de los Estados Financieros del Grupo – Parte 2