Saltar al contenido

NIIF 4: Contratos de seguro

OBJETIVO

El objetivo de esta NIIF es ocuparse de la presentación de informes financieros para los contratos de seguro por parte de una entidad que emite contratos de seguro.

NIIF 4: Contratos de seguro
NIIF 4: Contratos de seguro

Un contrato de seguro se define como un contrato en virtud del cual una parte (el asegurador) acepta un riesgo de seguro importante de otra parte (es decir, el titular de la póliza) acordando compensar al titular de la póliza si un acontecimiento futuro incierto específico (el acontecimiento asegurado) afecta negativamente al titular de la póliza.

La NIIF 4 se aplica a todos los contratos de seguro que emite una entidad y a los contratos de reaseguro que mantiene, excepto en el caso de determinados contratos que se tratan en otras NIIF, como la NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición .

Además, las NIIF:

  • prohíbe las disposiciones relativas a posibles reclamaciones en virtud de contratos que no existan al final del período de que se informa;
  • requiere una prueba de adecuación de los pasivos de seguros reconocidos y requiere que se realice una prueba de deterioro de los activos de reaseguro; y
  • exige que el asegurador mantenga los pasivos del seguro en su estado de situación financiera (balance) hasta el momento en que se liquiden, cancelen o caduquen.También requiere que una entidad presente los pasivos del seguro sin compensarlos con los activos de reaseguro conexos.

Una entidad que tenga que informar utilizando la NIIF 4 puede cambiar sus políticas contables para los contratos de seguro pero sólo si, como resultado, los estados financieros presentan información más relevante y no menos fiable, o más fiable y no menos relevante.La NIIF también estipula que una aseguradora no puede:

  • medir los pasivos de seguros sin descuento;
  • medir los derechos contractuales a las futuras comisiones de gestión de inversiones por un monto que exceda su valor razonable en comparación con las comisiones actuales que cobran otros participantes del mercado por servicios similares; y
  • utilizar políticas de contabilidad no uniformes para el pasivo de las filiales en materia de seguros.

Sobre el autor:

Steve Collings FMAAT ACCA DipIFRS es el Gerente de Auditoría de Leavitt Walmsley Associates www.lwaltd.com . Lea todos los análisis de Collings de las Normas Internacionales de Información Financiera .