Ficha del fondo de inversión BGF NEXT GENERATION TECHNOLOGY E2 EUR (HEDGED) (LU1861216783)
El fondo de inversión BGF NEXT GENERATION TECHNOLOGY E2 EUR (HEDGED) con ISIN LU1861216783 es gestionado por BLACKROCK INVESTMENT MGMT cuya entidad propietaria es BLACKROCK GROUP. Este fondo de inversión es del tipo SECTORIALES y su categoría es TMT, por lo cual su benchmark de referencia es Sin Benchmark de Referencia. Analizando su comportamiento tenemos la posibilidad de asignar un rating de no disponible sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 04/09/2018, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 5.000,00 USD. En relación a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,45 %, la comisión de suscripción del Hasta 3,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.
- Denominación del fondo: BGF NEXT GENERATION TECHNOLOGY E2 EUR (HEDGED)
- Código ISIN: LU1861216783
- Gestora del fondo: BLACKROCK INVESTMENT MGMT
- Propietario de la Sociedad de Gestión: BLACKROCK GROUP
- Clase del fondo de inversión: TMT
- Clase del fondo: SECTORIALES
- Índice referente: Sin Benchmark de Referencia
- Clasificación del fondo de inversión: no disponible / 5
- Volatilidad del fondo de inversión: mayor 10%
- Fecha de inicio: 04/09/2018
- Moneda del fondo: EUR
- Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
- Comisión de Depósito: 0,45 %
- Comisión de entrada: Hasta 3,00%
- Comisión de reembolso: 0,00 %
- Cuantía mínimo de inversión: 5.000,00 USD
Política de Inversión
El Subfondo tiene por objetivo maximizar la rentabilidad de su inversión a través de una combinación de crecimiento del capital y rendimientos de los activos del Subfondo. El Subfondo invierte al menos el 70% de sus activos totales en valores de renta variable (como acciones) de empresas de todo el mundo cuya actividad económica principal incluya la investigación, el desarrollo, la producción o la distribución de tecnologías nuevas y emergentes. El Subfondo se concentrará en aspectos tecnológicos de última generación, como la inteligencia artificial, la informática, la automatización, la robótica, los análisis tecnológicos, el comercio electrónico, los sistemas de pago, las telecomunicaciones y el diseño generativo.

Las claves para elegir el fondo de inversión
Por otro lado el partícipe de un fondo de inversión se ve favorecido por el efecto de la capitalización compuesta. Cuando invertimos a través de una cartera de acciones, las ventas, si hay plusvalías, tienen un impacto fiscal. En el caso de los fondos de inversión españoles la tributación por los beneficios es muy baja, de tan sólo un 1%, por lo que el partícipe se ve beneficiado por la reinversión prácticamente integra de los beneficios de la operativa del fondo. No debemos confundir esta tributación interna del fondo con la del partícipe. Cuando el partícipe reembolsa su posición en un fondo se ve sujeto a una tributación similar a la de las acciones, sin embargo, todos los beneficios netos anuales de la operativa realizada internamente por el fondo han tributado a ese 1% .
Esfera Capital era una agencia de valores con una oferta completa de productos y servicios financieros, entre los que se incluían los mercados de contado y derivados más importantes del mundo, ETFs, fondos de inversión, renta fija, etc. Además, Esfera Capital ofrecía a sus clientes un sistema de trading algorítmico a través de la plataforma Team Trading que permitía a los usuarios automatizar la operativa con estrategias propias y usar también las de otros usuarios. Los fondos de inversión no hacen lo que quieren con tu dinero, sino que respetan las reglas marcadas por su propio reglamento de gestión y siempre dentro del marco de la Ley y Reglamento de las Instituciones de Inversión Colectiva. Por otra parte, la Comisión Nacional del Mercado de Valores tiene entre sus funciones controlar la actuación de los fondos de inversión. Las condiciones de salida de los fondos de las inversiones son muy variadas pero por lo general están siempre atentos a oportunidades de desinversión si se cumplen los criterios de rentabilidad exigidos.
La mayor caída la ha sufrido la categoría de renta variable nacional euro y la renta variable internacional mercados emergentes. Mientras que la renta fija internacional ha firmado un buen inicio sumando un 0,98%. A pesar de ello, hay tres fondos que están destacando por encima del resto y han firmado en este inicio un +20%, según los datos de VDOS. Cabe destacar que existen unos tipos de fondos de inversión que son los de renta variable y carácter internacional que son sin duda los más riesgosos para los clientes cuando la situación económica en los mercados financieros es inestable.
Ahora puedes hacerlo desde 100 € Tanto si prefieres invertir por tu cuenta como si quieres contar con asesoramiento profesional, tenemos el fondo que estás buscando. Comenzar ahora Con db Asesora La opción más inteligente para encontrar la mejor combinación, gracias a la ayuda de nuestros asesores. Descubre db Asesora En Deutsche Bank tendrás acceso a las gestoras internacionales más prestigiosas gracias a nuestra arquitectura abierta. Muy ConservadorNo me gusta correr casi ningún riesgo, aunque la rentabilidad sea menor.
Fondos de bolsa temáticos
- El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros.
- ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas?
¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?
Estos son un instrumento de inversión colectiva, es decir, se reúne el dinero de un grupo de diferentes inversores para invertir conjuntamente en un gran grupo de activos. Aquellos ahorradores que contratan un fondo de inversión, se les denomina partícipes ya que son propietarios de parte del patrimonio integrado.
Un fondo de inversión es la socialización de la inversión y el riesgo dirigido. Los fondos de inversión son organizaciones que agrupan personas e invierten conjuntamente en un grupo de acciones que comprenden un sector o un interés particular. Los fondos de inversión son instituciones de inversión colectiva que agrupan inversores de todo tipo para comprar y vender activos de manera colectiva.
Pueden destinar su patrimonio a renta fija (bonos), renta variable (bolsa), monetarios (parecidos al efectivo), mixtos (que incluyen renta fija y renta variable)…. Los que invierten en un sector específico, o en un tipo de empresa, que solo compran empresas que reparten dividendo, o bonos de alto riesgo. Elegir un fondo de inversión por su nombre ha llevado a más de un inversor a pérdidas no esperadas. Por ejemplo, un fondo garantizado no siempre es sinónimo de preservar el capital.
Mucho cuidado también con los fondos de inversión, como bien dice Agustín y se encarga de clasificar la CNMV tienen riesgo (es decir puedes perder dinero). Por ejemplo, los de renta fija que supuestamente son más seguros y para perfiles más conservadores en su mayoría pierden dinero por los tipos bajos y la actuación de los bancos centrales.
En ese sentido podrá recurrir a Fondos que inviertan en acciones si tiene un perfil más agresivo, mixtos (acciones y bonos) o pensar en aquellos que van sólo a renta fija. Es más, los más conservadores encontrarán Fondos de Liquidez dentro de lo que es el mercado de dinero, donde contarán con inversiones a plazos cortos, liquidez inmediata y estarán exentos de las grandes fluctuaciones de los precios. Aunque la rentabilidad de los fondos debe mirarse a largo plazo, algunos inversores prefieren estar al corriente de si su producto está entre los mejores fondos de 2020. No obstante, con el recién estrenado año todavía es pronto para analizar la rentabilidad de algunos activos, por lo que conviene mirar hacia 2019, con la rentabilidad, al menos, a un año. En este caso, la mayoría de los productos que ofrecen los mejores rendimientos son de renta variable, es decir, invierten en bolsa, o con un universo de inversión global o centrado en el mercado estadounidense.