Saltar al contenido

ODDO BHF TRUST EXKLUSIV: ODDO BHF POLARIS DYNAMIC CN-EUR (LU1849528150)

Ficha del fondo de inversión ODDO BHF TRUST EXKLUSIV: ODDO BHF POLARIS DYNAMIC CN-EUR (LU1849528150)

El fondo de inversión ODDO BHF TRUST EXKLUSIV: ODDO BHF POLARIS DYNAMIC CN-EUR con ISIN LU1849528150 es gestionado por ODDO BHF AM SAS cuya entidad propietaria es ODDO BHF. Este fondo de inversión es del tipo RENTA VARIABLE y su categoría es RVI GLOBAL VALOR, por lo cual su benchmark de referencia es EONIA + 600 p.b.. Analizando su rendimiento tenemos la posibilidad de asignar un rating de no disponible sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 16/08/2018, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 100,00 EUR. En relación a los costos del fondo, la comisión variable es del 10,00% (resultados positivos anuales entre el Fondo y su Benchmark + 600 p.b.), la comisión de depósito del 0,10 %, la comisión de suscripción del Hasta 3,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo de inversión: ODDO BHF TRUST EXKLUSIV: ODDO BHF POLARIS DYNAMIC CN-EUR
  • Código ISIN: LU1849528150
  • Gestor del fondo de inversión: ODDO BHF AM SAS
  • Banco titular de la Gestora: ODDO BHF
  • Clase del fondo: RVI GLOBAL VALOR
  • Clase del fondo de inversión: RENTA VARIABLE
  • Indicador de referencia: EONIA + 600 p.b.
  • Rating del fondo de inversión: no disponible
  • Volatilidad del fondo: mayor 10%
  • Fecha de creación: 16/08/2018
  • Moneda del fondo: EUR
  • Comisión Variable : 10,00% (resultados positivos anuales entre el Fondo y su Benchmark + 600 p.b.)
  • Comisión de Depósito: 0,10 %
  • Comisión de suscripción: Hasta 3,00%
  • Comisión de salida: 0,00 %
  • Monto mínimo de contratación: 100,00 EUR

Política de Inversión

El objetivo de las inversiones es obtener ganancias de capital por encima de la media, unido a una menor volatilidad mediante la realización de inversiones orientadas al valor. Se invierte en acciones y obligaciones en todo el mundo de forma proporcional y diversificada. El interés principal está situado en valores con una fuerte distribución de dividendos de Europa y EE.UU. La selección de las acciones se realiza en virtud de un enfoque basado en los valores, donde la estabilidad, rentabilidad, eficiencia del capital, así como una valoración atractiva son los pilares. La proporción de acciones mínima se sitúa en un rango de entre el 70% y el 100%.

ODDO BHF TRUST EXKLUSIV: ODDO BHF POLARIS DYNAMIC CN-EUR (LU1849528150)
ODDO BHF TRUST EXKLUSIV: ODDO BHF POLARIS DYNAMIC CN-EUR (LU1849528150)

Los fondos de inversión

Los fondos de renta variable tienen el potencial de ofrecer rendimientos más altos, pero con riesgo, mientras que los fondos de renta fija ofrecen rentabilidades relativamente más estables con menores riesgos. Para simplificar la canalización del ahorro a la inversión, nos encontramos en el mercado diferentes productos financieros, siendo los fondos de inversión aquellos que más destacan por su accesibilidad.

Especialmente, los que invierten en los mercados europeo, estadounidense, japonés y emergentes, cuyo rendimiento sobrepasó el 20%. Los productos que apuestan por la renta variable nacional se quedaron un poco atrás, con un retorno que apenas sobrepasó el 10%. La industria de la inversión colectiva, es decir, la de los fondos de inversión y de los planes de pensiones, está exultante por los magníficos resultados obtenidos el año pasado, que fue histórico para estos productos en términos de rentabilidad. Así, según datos de Inverco, el rendimiento acumulado a cierre de 2019 para los fondos de inversión alcanzó el 7,2%, de media, en 2019, el mejor dato de la serie histórica. En el caso de los productos cuya filosofía es la de complementar las rentas proporcionadas por el sistema público de pensiones, el retorno medio alcanzó el 8,8%, también un dato histórico.

Estos últimos –en teoría- se gestionan de una forma muy diferente y el gestor responsable debe establecer claramente cuáles son los parámetros de selección de los activos que incluye en este vehículo. Se trata de un vehículo que exigen muchos inversores, también los profesionales, para gestionar sus capitales. Son fondos de inversión iguales que los que hemos estado comentando pero que cotizan en bolsa.

fondos de inversión

Si la industria de la inversión colectiva está muy contenta con las rentabilidades, no lo está tanto con las aportaciones, especialmente en el caso de los fondos de inversión domésticos. En ellos, si la revalorización de los activos aportó 17.350 millones de euros al patrimonio gestionado, las suscripciones netas, apenas 1.693 millones de euros.

Por nivel de riesgo

  • El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros.
  • ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas?
  • Únicamente en ese caso, y siempre que no seamos muy activos con la operativa de la cartera, podríamos tener la ventaja del ahorro de costes relacionados con la comisión de gestión o de asesoramiento.

¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?

Estos son un instrumento de inversión colectiva, es decir, se reúne el dinero de un grupo de diferentes inversores para invertir conjuntamente en un gran grupo de activos. Aquellos ahorradores que contratan un fondo de inversión, se les denomina partícipes ya que son propietarios de parte del patrimonio integrado.

Entonces, los 1.000 euros que tienes invertidos en participaciones de este fondo significan que posees 200 euros en acciones de Abertis, 100 euros en acciones de Société Générale y 20 euros en acciones de Deutsche Bank. Realmente, la erupción de los fondos de inversión en España llega en los años 90. En esa década, los mercados financieros españoles comienzan a madurar, se produce una caída de la rentabilidad de los depósitos y las entidades financieras realizan grandes campañas publicitarias de este tipo de productos de inversión. Son aquellos que aseguran, en una fecha concreta, el mantenimiento de la inversión inicial. Si son fondos garantizados de renta fija, además del capital inicial, aseguran un rendimiento fijo.

Pueden destinar su patrimonio a renta fija (bonos), renta variable (bolsa), monetarios (parecidos al efectivo), mixtos (que incluyen renta fija y renta variable)…. Los que invierten en un sector específico, o en un tipo de empresa, que solo compran empresas que reparten dividendo, o bonos de alto riesgo. Elegir un fondo de inversión por su nombre ha llevado a más de un inversor a pérdidas no esperadas. Por ejemplo, un fondo garantizado no siempre es sinónimo de preservar el capital.

Fondos trending

Mucho cuidado también con los fondos de inversión, como bien dice Agustín y se encarga de clasificar la CNMV tienen riesgo (es decir puedes perder dinero). Por ejemplo, los de renta fija que supuestamente son más seguros y para perfiles más conservadores en su mayoría pierden dinero por los tipos bajos y la actuación de los bancos centrales.

fondos de inversión

Suponiendo un coste operativo bajo, el coste de cobertura de la divisa está relacionado con la diferencia de los tipos a corto plazo desde la moneda en la que cotiza la acción y la moneda en la que cotiza el fondo. Por ejemplo, actualmente la cobertura del riesgo dólar (a euros) tiene un coste anualizado de cerca del 2,5%.