Saltar al contenido

TEMPLETON EMERGING MARKETS LOCAL CURRENCY BOND A (ACC) USD (LU1774666207)

Ficha del fondo de inversión TEMPLETON EMERGING MARKETS LOCAL CURRENCY BOND A (ACC) USD (LU1774666207)

El fondo de inversión TEMPLETON EMERGING MARKETS LOCAL CURRENCY BOND A (ACC) USD con ISIN LU1774666207 es gestionado por FRANKLIN TEMPLETON cuya entidad propietaria es FRANKLIN RESOURCES. Este fondo de inversión es del tipo RENTA FIJA y su categoría es RFI EMERGENTES, por lo cual su benchmark de referencia es JP Morgan Government Bond Index EM Global Diversified. Analizando su comportamiento tenemos la posibilidad de conceder un rating de no disponible sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 20/02/2018, su divisa es USD y el importe mínimo de inversión es 5.000,00 USD. En relación a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,14 %, la comisión de suscripción del Hasta 5,00% y la comisión de reembolso del 1,00% (< 18 meses), 0,00% (> 18 meses).

  • Denominación del fondo de inversión: TEMPLETON EMERGING MARKETS LOCAL CURRENCY BOND A (ACC) USD
  • Código ISIN: LU1774666207
  • Gestora del fondo de inversión: FRANKLIN TEMPLETON
  • Propietario de la Sociedad de Gestión: FRANKLIN RESOURCES
  • Clase del fondo de inversión: RFI EMERGENTES
  • Clase del fondo: RENTA FIJA
  • Índice de referencia: JP Morgan Government Bond Index EM Global Diversified
  • Rating del fondo: no disponible
  • Volatilidad del fondo: mayor 10%
  • Fecha de inicio: 20/02/2018
  • Moneda del fondo: USD
  • Comisión Variable : 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,14 %
  • Comisión de suscripción: Hasta 5,00%
  • Comisión de reembolso: 1,00% (< 18 meses), 0,00% (> 18 meses)
  • Importe mínimo de mantenimiento: 5.000,00 USD

Política de Inversión

El objetivo de inversión del Subfondo es maximizar, en consonancia con la gestión prudente de la cartera, el rendimiento total de la inversión, que consiste en una combinación de ingresos por intereses, revalorización del capital y ganancias monetarias. El Subfondo busca alcanzar su objetivo invirtiendo principalmente en una cartera diversificada de títulos de deuda fijos y variables denominados en moneda local y obligaciones de deuda de cualquier vencimiento o calificación, emitida por entidades gubernamentales, entidades relacionadas con el gobierno y/o emisores corporativos ubicados en países en desarrollo o en mercados emergentes y/o ubicados fuera del mercado emergente en países afectados por la dinámica económica o financiera de los países en desarrollo o emergentes.

TEMPLETON EMERGING MARKETS LOCAL CURRENCY BOND A (ACC) USD (LU1774666207)
TEMPLETON EMERGING MARKETS LOCAL CURRENCY BOND A (ACC) USD (LU1774666207)

FONDOS DE INversión

Por eso, los folletos de los fondos de inversión especifican cuál es la duración media que sus gestores recomiendan como óptima para conseguir los beneficios prometidos. “Si se busca esa rentabilidad habrá que seguir esas recomendaciones, puesto que los gestores diseñan sus estrategias con ese objetivo temporal”, explica José Luis Manrique.

¿Cuánto dinero hay que invertir en fondos de inversión?

El año pasado fue un mal año para la gestión activa, que no fue capaz de seguir el ritmo de las bolsas. Los gestores al frente de los fondos de renta variable española con al menos un 60% de la cartera descorelacionada de sus índices lograron rentabilidades medias del 8,18% en 2019.

“Cada uno debe definir qué riesgo está dispuesto a asumir y cuánta rentabilidad quiere obtener”, aconseja José Luis Manrique, director del servicio de estudios de Inverco, la patronal de las gestoras de fondos de inversión. En este estado de cosas, los fondos de inversión se han convertido en la gran alternativa. Frente a la inversión directa en acciones tienen de positivo que el cliente cede a un gestor profesional la decisión de en qué invertir exactamente y cuándo. Por el contrario, la liquidez es mucho más escasa, aunque se puede vender la participación en cualquier momento, a veces esa decisión tiene un alto coste en comisiones. Otro gran problema del mundo fondos es que, para los no iniciados la oferta es tan inaccesible como una jungla.

“Tienen el mismo tratamiento y la misma seguridad que cualquier otro fondo de inversión”, asegura Marcos Pérez. Su composición es muy similar a la de los fondos de inversión tradicionales, pero con dos diferencias clave. Los gestores tienen que reproducir índices bursátiles y batirlos pero muy por encima de la evolución de estos para compensar lo perdido por comisiones. Es decir, un fondo de inversión ligado al Ibex 35 tendría que haber ganado el año pasado un más de un 9% para sacar pecho de que había batido a su índice de referencia que cerró con un crecimiento del 7%.

Uno de los amigos decide rescatar 2 participaciones, que ahora valen 2.000 euros cada una. Este mecanismo, tan sencillo, es en esencia el sistema de funcionamiento de la mayoría de los FI del sistema financiero. Están presentes en la mayoría de los productos financieros y los fondos de inversión no son una excepción. Todo lo que pague en comisiones será un dinero que no llegue a su cuenta.

fondos de inversión

  • Los bonos ofrecen un potencial de rentabilidad alto, pero menor que las acciones.
  • Son fondos que como norma invierten en empresas que no cotizan en Bolsa, buscan un crecimiento lo más rápido posible de la compañía y planean desde el primer momento salir del accionariado a medio plazo –si es posible antes de cinco años– con importantes plusvalías.
  • El tiempo durante el que tengamos previsto mantener nuestra inversión en fondos de inversión es uno de los condicionantes a tener en cuenta a la hora de elegir los mejores fondos de inversión.

Este tema se abordará en el Seminario de Aemer sobre ‘Fondos de Inversión, Gestión de Activos y Mantenimiento Renovable’ del próximo 14 de noviembre. Es un artículo de Alberto Ceña, director de Bepte y secretario general de Aemer.

fondos de inversión

Recuerda que las rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras. Consiste en un dinero que ponen en común diversos inversores y que especialistas en mercados financieros invierten y gestionan.

¿Qué es un fondo de inversión de renta fija?

En esencia, es un conjunto de valores (títulos como bonos o acciones), una “canasta” ensamblada por una empresa (banco, casa de bolsa u otra entidad), que se construye para ser un vehículo de inversión. Un fondo de inversión es simplemente la elección que hace una entidad de diferentes acciones o bonos.

Tres entidades españolas han logrado colocar dos de sus fondos de inversión dentro de los diez más rentables del año, según los últimos datos disponibles de Inverco. Así, a cierre de noviembre, los fondos de Andbank, Caixabank y Mutua Madrileña obtuvieron rentabilidades por encima del 35% lo que apunta a muy buen cierre de año para todos ellas.

Ante esta cuestión nacen múltiples respuestas que se ven en gran parte influenciadas por las preferencias personales de cada uno de los diferentes clientes. Por tanto el aspecto económico es uno de los grandes limitadores a la hora de elegir el fondo de inversión que mejor se ajusta a nuestras necesidades. No es hasta el año 1957 cuando se lanza el primer fondo de inversión con las similares características como hoy lo conocemos. atl Capital gestiona tanto fondos de inversión de gestión directa como fondos de inversión en todas las clases de activos. Su estilo de gestión flexible, con una apuesta clara por la transparencia y la liquidez.