Saltar al contenido

AMUNDI S.F. – DIVERSIFIED SHORT-TERM BOND A CAP EUR (LU1706854152)

Ficha del fondo de inversión AMUNDI S.F. – DIVERSIFIED SHORT-TERM BOND A CAP EUR (LU1706854152)

El fondo de inversión AMUNDI S.F. – DIVERSIFIED SHORT-TERM BOND A CAP EUR con ISIN LU1706854152 es gestionado por AMUNDI ASSET MGMT cuya entidad propietaria es AMUNDI GROUP. Este fondo de inversión es del tipo RENTA FIJA y su categoría es RF EURO CORTO PLAZO, por lo que su benchmark de referencia es BofA ML Euro Non-Financial High Yield Constrained BB (25%), BofA ML Euro Subordinated Financial (25%), BofA ML Euro Corporate Large Cap 1-3 Yrs (50%). Analizando su comportamiento le podemos conceder un rating de no disponible sobre 5 y con una volatilidad entre 5% y 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 23/03/2018, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 0,00 EUR. Respecto a los gastos del fondo, la comisión variable es del 15,00% (resultados positivos entre el Fondo y su Benchmark), la comisión de depósito del 0,50 %, la comisión de suscripción del Hasta 5,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Denominación del fondo de inversión: AMUNDI S.F. – DIVERSIFIED SHORT-TERM BOND A CAP EUR
  • Código ISIN: LU1706854152
  • Gestor del fondo de inversión: AMUNDI ASSET MGMT
  • Propietario de la Sociedad de Gestión: AMUNDI GROUP
  • Categoría del fondo: RF EURO CORTO PLAZO
  • Clase del fondo: RENTA FIJA
  • Índice de referencia: BofA ML Euro Non-Financial High Yield Constrained BB (25%), BofA ML Euro Subordinated Financial (25%), BofA ML Euro Corporate Large Cap 1-3 Yrs (50%)
  • Rating del fondo de inversión: no disponible sobre 5
  • Volatilidad del fondo de inversión: entre 5% y 10%
  • Día de inicio: 23/03/2018
  • Divisa del fondo de inversión: EUR
  • Comisión Variable : 15,00% (resultados positivos entre el Fondo y su Benchmark)
  • Comisión de Depósito: 0,50 %
  • Comisión de suscripción: Hasta 5,00%
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Cuantía mínimo de contratación: 0,00 EUR

Política de Inversión

El Subfondo busca aumentar el valor de su inversión y proporcionar ingresos a corto y medio plazo. El Subfondo invierte principalmente en una amplia gama de bonos de grado de inversión de emisores de la zona del euro, incluidos gobiernos y corporaciones, y en valores del mercado monetario.

AMUNDI S.F. – DIVERSIFIED SHORT-TERM BOND A CAP EUR (LU1706854152)
AMUNDI S.F. – DIVERSIFIED SHORT-TERM BOND A CAP EUR (LU1706854152)

Home de Fondos de Inversión

Por ejemplo, muchos fondos inmobiliarios todavía sufren las consecuencias del pinchazo de la burbuja en 2008. Pero por categorías, podemos encontrar desde rentabilidades anualizadas del 6% a 15 años entre los de bolsa española hasta pérdidas del 1,2% entre los que invierten en acciones japonesas. E incluso dentro de una misma categoría, hay diferencias enormes entre los mejores y los peores fondos en cada plazo. Es decir, a diferencia de lo que ocurre cuando contratamos un depósito, el banco no puede «prestar» ese dinero a otros bancos ni a un ciudadano en una hipoteca.

¿Cuál fue el primer fondo de inversión del mundo?

¿Qué fondo de AFP me conviene 2019?

Glosario de Tesoro Público – Fondos públicos. Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley.

Tendrá siempre acceso a la clase más barata disponible para su perfil de inversor. las distintas participaciones/clases de acción que hay en el mercado para el mismo fondo. Estas clases son letras que diferencian a los fondos según determinadas características como el capital mínimo de entrada o las comisiones que cobran. A fin de cuentas, para dos fondos con el mismo rendimiento, pero un 1% de diferencia en comisiones, sería como restar ese mismo porcentaje a los beneficios. Por ejemplo, para una inversión de 50.000 euros con una rentabilidad del 6% y un horizonte temporal de 10 años, ese 1% de comisiones extra supone dejar de ganar 8.097,65 euros (esta cifra representa el 16% de la inversión inicial).

fondos de inversión

  • Según el ‘Observatorio del Ecosistema de Startups en España’ elaborado por la Fundación Innovación Bankinter y publicado en marzo, el volumen de inversiones de los grandes fondos en startups barcelonesas se redujo un 18% durante 2019.
  • Esto le viene bien al inversor particular porque de un simple vistazo puede hacer comparaciones de lo que cuestan unos y otros fondos.
  • BBVA ofrece varios fondos de inversión a través de BBVA Asset Management, la entidad gestora de esta entidad.

Dentro de este complejo mundo del capitalismo moderno, las diferencias entre los fondos generales y los PE no son nítidas, pero se puede adelantar que las principales diferencias estarían en las expectativas de recuperación de la inversión y los riesgos soportados. La permanencia de los PE en los proyectos suele estar entre los 4-8 años y su salida puede ser por venta a otros fondos o a través de su salida a bolsa. Por operadora de fondos de inversión en México, BTG, GBM y Afirme tuvieron las bajas en activos netos más pronunciada el mes pasado. Finamex, Invex y Franklin Templeton marcaron los incrementos más elevados.

Existe otra comisión, aplicada a determinadas participaciones/clases de acción, no “visible” para el inversor. Es la denominada comisión de distribución, estando normalmente incluida en la comisión de gestión. En los fondos UCITS domiciliados en el extranjero, esta comisión puede encontrase en el folleto. Destacar que esta comisión va integra para el comercializador del fondo.

fondos de inversión

Pocos meses después está cerrando su propia venta, en este caso al fondo CVC Capital Partners. Aunque ninguna de las dos partes ha hecho oficial la operación, tasada en unos 1.100 millones de euros según El Confidencial, fuentes próximas señalan que la inversión «encajaría perfectamente» en la política de CVC. La UAX tuvo un ebitda (beneficio antes de impuestos, etc.) de 84 millones de euros en 2017.

«La universidad ya empieza a parecerse a lo que alguien llamaba la ubersidad», opina Díez. Llama la atención que la propia UAX pujó por la Europea, aunque su oferta fue desechada.