Ficha del fondo de inversión VONTOBEL FUND-BOND GLOBAL AGGREGATE N EUR CAP (LU1612360716)
El fondo de inversión VONTOBEL FUND-BOND GLOBAL AGGREGATE N EUR CAP con ISIN LU1612360716 es gestionado por VONTOBEL MGMT cuya entidad propietaria es VONTOBEL GROUP. Este fondo de inversión es del tipo RENTA FIJA y su categoría es RFI GLOBAL, por lo que su benchmark de referencia es BBg Barclays Global Aggregate Hedged EUR. Analizando su comportamiento le podemos asignar un rating de no disponible sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 30/05/2017, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 0,00 EUR. Respecto a los costos del fondo, la comisión variable es del 20,00% (resultados positivos entre el Fondo y su Benchmark), la comisión de depósito del 0,09 %, la comisión de suscripción del Hasta 5,00% y la comisión de reembolso del Hasta 0,30%.
- Nombre del fondo: VONTOBEL FUND-BOND GLOBAL AGGREGATE N EUR CAP
- Código ISIN: LU1612360716
- Gestor del fondo: VONTOBEL MGMT
- Entidad propietaria de la Gestora: VONTOBEL GROUP
- Clase del fondo: RFI GLOBAL
- Tipo del fondo: RENTA FIJA
- Índice de referencia: BBg Barclays Global Aggregate Hedged EUR
- Clasificación del fondo: no disponible
- Volatilidad del fondo de inversión: mayor 10%
- Fecha de creación: 30/05/2017
- Divisa del fondo: EUR
- Comisión Variable : 20,00% (resultados positivos entre el Fondo y su Benchmark)
- Comisión de Depósito: 0,09 %
- Comisión de entrada: Hasta 5,00%
- Comisión de salida: Hasta 0,30%
- Cantidad mínimo de contratación: 0,00 EUR
Política de Inversión
El Subfondo invierte de acuerdo con el principio de diversificación de riesgos, principalmente en renta fija y valores de renta variables, tales como bonos, préstamos e instrumentos financieros similares, incluidos los valores asociados a derivados (bonos convertibles). Estos títulos pueden ser emitidos por instituciones y empresas nacionales o supranacionales.

Principal Fondos de Inversión
No obstante, la probabilidad de que pierdas el dinero al invertir en un fondo en realidad es bastante remota, porque en ese caso significaría que todos los activos del fondo son iguales a cero. En todo caso, siempre es bueno tener en cuenta el riesgo y saber que puedes perder dinero. Los Fondos de Inversión son instrumentos de ahorro formados por un conjunto de inversores. Estos inversores se reúnen para formar parte del fondo y una entidad gestora se ocupa de invertir su dinero en una serie de activos como acciones, títulos a renta fija, activos monetarios o incluso otros fondos de inversión.
Esfera Capital era una agencia de valores con una oferta completa de productos y servicios financieros, entre los que se incluían los mercados de contado y derivados más importantes del mundo, ETFs, fondos de inversión, renta fija, etc. Además, Esfera Capital ofrecía a sus clientes un sistema de trading algorítmico a través de la plataforma Team Trading que permitía a los usuarios automatizar la operativa con estrategias propias y usar también las de otros usuarios. Los fondos de inversión no hacen lo que quieren con tu dinero, sino que respetan las reglas marcadas por su propio reglamento de gestión y siempre dentro del marco de la Ley y Reglamento de las Instituciones de Inversión Colectiva. Por otra parte, la Comisión Nacional del Mercado de Valores tiene entre sus funciones controlar la actuación de los fondos de inversión. Las condiciones de salida de los fondos de las inversiones son muy variadas pero por lo general están siempre atentos a oportunidades de desinversión si se cumplen los criterios de rentabilidad exigidos.
Cada uno de los participantes en los fondos de inversión proporciona una parte del capital común y es una entidad concreta la que se responsabiliza de su gestión y administración. Una de las ventajas fundamentales de los fondo de inversión es que por norma general suelen estar gestionados por profesionales de las finanzas, auténticos gurús económicos que buscan la mejor de las inversiones con el capital aportado por los inversores. Este hecho provoca que cualquiera puede participar independientemente de los conocimientos de economía financiera que posea, tan solo ha de aportar la cantidad solicitada por el fondo de inversión y pasa a formar parte del mismo. Las participaciones en un fondo de inversión son objeto de comercialización y pueden venderse y comprarse libremente sin ningún tipo de problema. En la actualidad existen varios tipos de fondo de inversión; los fondos garantizados, los fondos de renta fija, los fondos de renta variable y los de inversión mixtos.
Ahora puedes hacerlo desde 100 € Tanto si prefieres invertir por tu cuenta como si quieres contar con asesoramiento profesional, tenemos el fondo que estás buscando. Comenzar ahora Con db Asesora La opción más inteligente para encontrar la mejor combinación, gracias a la ayuda de nuestros asesores. Descubre db Asesora En Deutsche Bank tendrás acceso a las gestoras internacionales más prestigiosas gracias a nuestra arquitectura abierta. Muy ConservadorNo me gusta correr casi ningún riesgo, aunque la rentabilidad sea menor.
La CNV dispuso hoy que los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en pesos deberán invertir al menos el 75 por ciento de su patrimonio en instrumentos financieros y valores negociables emitidos en la República Argentina exclusivamente en moneda nacional
???? https://t.co/sLy8fTjQeN— CNV Argentina (@CNVArgentina) April 28, 2020
Fondos que se venden en tu banco
- En el segundo caso, carteras de acciones asesoradas o gestionadas por un tercero, puede tener sentido si la gestión o asesoramiento aporta un valor diferencial.
- El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros.
- ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas?
- Únicamente en ese caso, y siempre que no seamos muy activos con la operativa de la cartera, podríamos tener la ventaja del ahorro de costes relacionados con la comisión de gestión o de asesoramiento.
¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?
Estos son un instrumento de inversión colectiva, es decir, se reúne el dinero de un grupo de diferentes inversores para invertir conjuntamente en un gran grupo de activos. Aquellos ahorradores que contratan un fondo de inversión, se les denomina partícipes ya que son propietarios de parte del patrimonio integrado.
Los fondos de inversión permiten al inversor disfrutar de las ventajas asociadas a una gestión profesional con unos costes transaccionales (asumidos por el fondo) más favorables vinculados al patrimonio total del fondo. Así mismo, las posibilidades de diversificación no se ven limitados por el importe invertido por el partícipe.
Pueden destinar su patrimonio a renta fija (bonos), renta variable (bolsa), monetarios (parecidos al efectivo), mixtos (que incluyen renta fija y renta variable)…. Los que invierten en un sector específico, o en un tipo de empresa, que solo compran empresas que reparten dividendo, o bonos de alto riesgo. Elegir un fondo de inversión por su nombre ha llevado a más de un inversor a pérdidas no esperadas. Por ejemplo, un fondo garantizado no siempre es sinónimo de preservar el capital.
Este dinero aportado por un grupo de inversores lo invierte una entidad gestora en diversos tipos de activos financieros como acciones, títulos de renta fija, activos monetarios o en otros fondos de inversión. Conocemos que los fondos de pensiones invierten mayor o menor porcentaje en renta fija o en renta variable, ahora es el momento de conocer mejor estos conceptos. Recuerda que a mayor riesgo, mayor es la rentabilidad esperada, y viceversa. Los fondos más conservadores buscan preservar el capital mientras que los más riesgosos buscan ganar más sabiendo que si hay bajas en el mercado habrá tiempo de recuperarlas.
Analizando el fondo de acciones argentinas, vemos que se trata de un fondo que invierte en instrumentos de renta variable a largo plazo. Se trata de la mejor opción para un perfil de inversor agresivo, el cual prefiere que la administración de los fondos sea dinámica y más bien arriesgada en búsqueda de una mayor rentabilidad. Un inversor mostrará una preferencia mayor por los fondos de renta variable para objetivos a largo plazo y fondos de renta fija para objetivos de corto y medio plazo.