Saltar al contenido

EDMOND DE ROTHSCHILD FUND-BOND ALLOCATION B USD (H) DIS (LU1426149107)

Ficha del fondo de inversión EDMOND DE ROTHSCHILD FUND-BOND ALLOCATION B USD (H) DIS (LU1426149107)

El fondo de inversión EDMOND DE ROTHSCHILD FUND-BOND ALLOCATION B USD (H) DIS con ISIN LU1426149107 es gestionado por EDMOND DE ROTHSCHILD AM cuya entidad propietaria es GROUPE LCF ROTHSCHILD. Este fondo de inversión es del tipo RENTA FIJA y su categoría es RFI GLOBAL, por lo que su benchmark de referencia es Barclays Capital Euro Aggregate Corporate Total Return (50%), Barclays Capital Euro Aggregate Treasury Total Return (50%). Analizando su rendimiento le podemos asignar un rating de no disponible sobre 5 y con una volatilidad entre 5% y 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 13/09/2017, su divisa es USD y el importe mínimo de inversión es 1,00 part.. En relación a los gastos del fondo, la comisión variable es del 15,00% (resultados positivos anuales entre el Fondo y su Benchmark), la comisión de depósito del 0,30 %, la comisión de suscripción del Hasta 3,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo de inversión: EDMOND DE ROTHSCHILD FUND-BOND ALLOCATION B USD (H) DIS
  • Código ISIN: LU1426149107
  • Gestora del fondo: EDMOND DE ROTHSCHILD AM
  • Entidad propietaria de la Gestora: GROUPE LCF ROTHSCHILD
  • Categoría del fondo de inversión: RFI GLOBAL
  • Tipo del fondo: RENTA FIJA
  • Índice referente: Barclays Capital Euro Aggregate Corporate Total Return (50%), Barclays Capital Euro Aggregate Treasury Total Return (50%)
  • Rating del fondo de inversión: no disponible sobre 5
  • Volatilidad del fondo de inversión: entre 5% y 10%
  • Fecha de constitución: 13/09/2017
  • Divisa del fondo: USD
  • Comisión Variable (de éxito): 15,00% (resultados positivos anuales entre el Fondo y su Benchmark)
  • Comisión de Depósito: 0,30 %
  • Comisión de entrada: Hasta 3,00%
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Cuantía mínimo de mantenimiento: 1,00 part.

Política de Inversión

El objetivo del Subfondo consiste en ofrecer una rentabilidad anualizada superior al índice compuesto en un 50% por el índice Barclays Capital Euro Aggregate Corporate Total Return y en otro 50% por el Barclays Capital Euro Aggregate Treasury Total Return durante el periodo de inversión. El enfoque de inversión del Subfondo combina factores descendentes (top down) y ascendentes (bottom up). Como tal, el Subfondo se beneficia de las habilidades complementarias del Gestor de Inversiones, que combina el análisis macroeconómico relevante con habilidades de selección de bonos específicos en cada segmento del mercado de renta fija. El Subfondo podrá invertir hasta el 100% de su patrimonio neto en títulos de deuda e Instrumentos del Mercado Monetario de cualquier tipo y región geográfica.

EDMOND DE ROTHSCHILD FUND-BOND ALLOCATION B USD (H) DIS (LU1426149107)
EDMOND DE ROTHSCHILD FUND-BOND ALLOCATION B USD (H) DIS (LU1426149107)

ESFERA CAPITAL

Las inversiones o bienes mantenidos en un fondo de dotación se pueden cambiar. El mercado de renta fija es un conjunto de mercados para la negociación de activos financieros cuya remuneración ha sido determinada con anterioridad. Estos activos financieros se consideran una inversión de menor riesgo, por lo que generalmente su rentabilidad es menor en comparación a la renta variable.

¿Cuál es el fondo de inversion más rentable?

Si paga un honorario de administración y de custodia de los fondos, el cual es del 0.6% anual. Este valor se deduce de manera automática, del valor de la cuota parte del inversor.

¿Cuánto dinero hay que invertir en fondos de inversión?

Elinversorpuede consultar diferentes medios que le permitan simular elrendimiento de la inversióna corto, mediano y largo plazo, y estimar la rentabilidad de susactivosvolcados en el fondo elegido. Una herramienta recomendada es emplear un simulador de fondos comunes de inversión. Tener como no, el capital social o patrimonios que se requieren, es decir, tener inversores. El mínimo para un fondo de inversión financiero es de tres millones de euros. Invierten en larenta fija, compuesta por obligaciones,bonos,letras, pagarés, etc.

“Cada uno debe definir qué riesgo está dispuesto a asumir y cuánta rentabilidad quiere obtener”, aconseja José Luis Manrique, director del servicio de estudios de Inverco, la patronal de las gestoras de fondos de inversión. En este estado de cosas, los fondos de inversión se han convertido en la gran alternativa. Frente a la inversión directa en acciones tienen de positivo que el cliente cede a un gestor profesional la decisión de en qué invertir exactamente y cuándo. Por el contrario, la liquidez es mucho más escasa, aunque se puede vender la participación en cualquier momento, a veces esa decisión tiene un alto coste en comisiones. Otro gran problema del mundo fondos es que, para los no iniciados la oferta es tan inaccesible como una jungla.

A veces se confunden los fondos de inversión, con los fondos de pensiones. Se parecen, porque ambos instrumentos son patrimonios formados por la suma de las aportaciones realizadas por un grupo de ahorradores, llamados partícipes, que se invierten de forma colectiva en determinados activos financieros. En lo que va transcurrido de año, la rentabilidad media de los fondos es del 5,03%, aunque dentro de una horquilla muy amplia, que va desde el 0,06% de los fondos monetarios (en línea con la rentabilidad de los depósitos bancarios) al 17,12% de la renta variable de EEUU.

Uno de los amigos decide rescatar 2 participaciones, que ahora valen 2.000 euros cada una. Este mecanismo, tan sencillo, es en esencia el sistema de funcionamiento de la mayoría de los FI del sistema financiero. Están presentes en la mayoría de los productos financieros y los fondos de inversión no son una excepción. Todo lo que pague en comisiones será un dinero que no llegue a su cuenta.

fondos de inversión

Rentabilidad

  • Los bonos ofrecen un potencial de rentabilidad alto, pero menor que las acciones.
  • El tiempo durante el que tengamos previsto mantener nuestra inversión en fondos de inversión es uno de los condicionantes a tener en cuenta a la hora de elegir los mejores fondos de inversión.

Por eso en españa no hay practicamente nadie que hable de ETFs; solo se habla de acciones del IBEX, fondos de inversión nacionales y planes de pensiones. En el momento que queramos recuperar nuestro patrimonio invertido en un fondo, ya sea porque queremos reinvertirlo en otro activo financiero o porque queremos disfrutar de la rentabilidad aportada, debemos hacer un reembolso. Es decir, un reembolso es sacar el dinero que teníamos depositado en un fondo de inversión. Muchas veces no invertiremos en instrumentos que parecen más complejos, como acciones, Fibras, ETFs, porque pensamos que se necesita ser un experto o tener mucho dinero. Sin embargo, existe una excelente opción para empezar a invertir en este tipo de instrumentos, sin mucho dinero y con ayuda de un experto.

Así es como logran no tener que actuar la garantía y devolver siempre el capital invertido. Existen más de diez tipos de fondos de inversión según cual sea su vocación inversora, aunque para simplificar las cosas, en este artículo distinguiremos tres categorías según la clase de activos en que invierten; y dos más, según la gestión realizada. Si no tienes mucho tiempo disponible y quieres poner tu dinero a trabajar, invertir en un fondo de inversión puede ser una buena estrategia, siempre que selecciones en función del nivel de riesgo que estés dispuesto a asumir. Un fondo de inversión es un mecanismo de inversión colectiva en el que diversas personas (diversos participantes) aportan cantidades de dinero que son gestionadas por otros con el fin de obtener una rentabilidad.

¿Qué es un fondo de inversión de renta fija?

En esencia, es un conjunto de valores (títulos como bonos o acciones), una “canasta” ensamblada por una empresa (banco, casa de bolsa u otra entidad), que se construye para ser un vehículo de inversión. Un fondo de inversión es simplemente la elección que hace una entidad de diferentes acciones o bonos.

Tiene una gran trascendencia para los inversores la diferenciación entre ambos grupos, debido a que la elección de un fondo se verá influenciada por nuestro perfil de riesgo y nuestro horizonte temporal de inversión. Algunos necesitan potenciar las rentabilidades para alcanzar sus objetivos, mientras que otros no pueden permitirse asumir grandes riesgos.

El FI sería ese patrimonio de 50.000 euros, siendo cada uno de ellos un participe del fondo. Supongamos que han decidido representar esa inversión en participaciones de 1.000 euros cada una. Para ello van a seguir los consejos de un asesor profesional que va a gestionar su cartera. Al cabo del tiempo, el patrimonio de dicho Fondo ha subido a 100.000 euros.