Saltar al contenido

FRANKLIN FLEXIBLE ALPHA BOND N (ACC) EUR (LU1353032672)

Ficha del fondo de inversión FRANKLIN FLEXIBLE ALPHA BOND N (ACC) EUR (LU1353032672)

El fondo de inversión FRANKLIN FLEXIBLE ALPHA BOND N (ACC) EUR con ISIN LU1353032672 es gestionado por FRANKLIN TEMPLETON cuya entidad propietaria es FRANKLIN RESOURCES. Este fondo de inversión es del tipo RENTA FIJA y su categoría es RFI GLOBAL, por lo que su benchmark de referencia es LIBOR a 90 días (USD). Analizando su comportamiento tenemos la posibilidad de asignar un rating de 2 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 18/03/2016, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 5.000,00 USD. Respecto a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,14 %, la comisión de suscripción del Hasta 3,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo: FRANKLIN FLEXIBLE ALPHA BOND N (ACC) EUR
  • Código ISIN: LU1353032672
  • Gestora del fondo de inversión: FRANKLIN TEMPLETON
  • Banco titular de la Gestora: FRANKLIN RESOURCES
  • Categoría del fondo de inversión: RFI GLOBAL
  • Tipo del fondo de inversión: RENTA FIJA
  • Índice referente: LIBOR a 90 días (USD)
  • Rating del fondo: 2 sobre 5
  • Volatilidad del fondo de inversión: mayor 10%
  • Fecha de apertura: 18/03/2016
  • Moneda del fondo: EUR
  • Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,14 %
  • Comisión de entrada: Hasta 3,00%
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Monto mínimo de contratación: 5.000,00 USD

Política de Inversión

El principal objetivo de inversión del Subfondo es obtener una rentabilidad total a través de la combinación de ingresos corrientes y revalorización del capital por encima del LIBOR (London Interbank Offered Rate) a 90 días (USD) a lo largo de un ciclo de mercado completo. El Fondo trata de alcanzar sus objetivos ofreciendo rentabilidades atractivas ajustadas al riesgo a lo largo de un ciclo de mercado completo asignando su cartera a un amplio abanico de títulos de deuda de interés fijo y variable y a obligaciones de deuda de cualquier vencimiento o calificación crediticia (que incluye valores de grado de inversión, de grado especulativo, con calificación crediticia baja, sin calificación y/o en mora) de emisores corporativos y/o soberanos de todo el mundo.

FRANKLIN FLEXIBLE ALPHA BOND N (ACC) EUR (LU1353032672)
FRANKLIN FLEXIBLE ALPHA BOND N (ACC) EUR (LU1353032672)

Esfera impone un corralito en los fondos de Gesem por las turbulencias del mercado

Además, en el supuesto de que la entidad bancaria a través de la cual hemos contratado el fondo tuviese problemas, el partícipe no se vería afectado, ya que los fondos pertenecen al partícipe y no están dentro del balance de los bancos. Y si en cualquier momento se necesita disponer de ese dinero invertido, existe la opción de retirarse y vender la participación. Para entrar a formar parte de un fondo se tienen que adquirir participaciones, que representan una parte del valor patrimonial del fondo de inversión.

Autorización para crear un fondo de inversión

¿Qué fondo de AFP me conviene 2019?

Glosario de Tesoro Público – Fondos públicos. Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley.

Aquí tienes una lista de simuladores y comparadores que te pueden ayudar a la hora de elegir fondos de inversión. No olvides, además, que existen otros fondos que siguen el comportamiento de determinados índices y que, en muchas ocasiones, obtienen ganacias similares a las de estos fondos. Si prefieres optar por una cartera de fondos indexados para no tener que dedicarle mucho tiempo a la inversión, una de las mejores opciones es la de los roboadvisors o gestores automatizados que, tras identificar tu peril como inversor, te proponen una cartera diversificada y sencilla.

fondos de inversión

  • Según el ‘Observatorio del Ecosistema de Startups en España’ elaborado por la Fundación Innovación Bankinter y publicado en marzo, el volumen de inversiones de los grandes fondos en startups barcelonesas se redujo un 18% durante 2019.
  • Esto le viene bien al inversor particular porque de un simple vistazo puede hacer comparaciones de lo que cuestan unos y otros fondos.
  • BBVA ofrece varios fondos de inversión a través de BBVA Asset Management, la entidad gestora de esta entidad.

Gracias a esta exención, si en algún momento se altera nuestro perfil de riesgo, podemos ajustarnos a fondos de un mayor o un menor riesgo, sin enfrentarnos a consecuencias fiscales por esta decisión. Para información más detallada de los riesgos y costes de fondos de inversión, consulta el Folleto del fondo. La contratación de fondos de inversión lleva asociados determinados costes que pueden consultarse en el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (DFI) de cada fondo (disponible en la página web y en oficina).

Existe otra comisión, aplicada a determinadas participaciones/clases de acción, no “visible” para el inversor. Es la denominada comisión de distribución, estando normalmente incluida en la comisión de gestión. En los fondos UCITS domiciliados en el extranjero, esta comisión puede encontrase en el folleto. Destacar que esta comisión va integra para el comercializador del fondo.

fondos de inversión

Una vez emitidos, los valores de renta fija pueden negociarse en los mercados financieros del mismo modo que las acciones. Los pagos al bonista suelen ser fijos durante la vida del bono, pero el valor de mercado de este último puede subir o bajar, tal como ocurre con las acciones. Cuando el emisor no logra satisfacer sus obligaciones de pago al inversor, se dice que incumple, y dicho incumplimiento (también conocido como impago o default) puede afectar al valor de su inversión. Con este tipo de fondos, el inversor reduce los riesgos, debido, precisamente, a esa rentabilidad mínima que se garantiza.

Como va a ser solo el 10%, en un principio, y además la idea es ir a largo plazo, todos los fondos serán en renta variable, siempre atento a la tendencia por si llegara el momento de pasar a mixtos o renta fija. Tengo intención de empezar en unos días, cuando terminen los depósitos de bienvenida de SelfBank y OpenBank, a invertir en fondos. Hasta hace poco era muy conservador pero llevo meses leyendo y entendiendo el concepto de invertir, así que voy a utiliza un 10% de mi capital para entrar poco a poco en el mundo de los fondos. El resto estará en la 123 del Santander y en Coinc, y buscando algún deposito a corto plazo que merezca la pena.