Saltar al contenido

FRANKLIN GLOBAL MULTI-ASSET INCOME N (MDIS) USD-H1 (LU1244550064)

Ficha del fondo de inversión FRANKLIN GLOBAL MULTI-ASSET INCOME N (MDIS) USD-H1 (LU1244550064)

El fondo de inversión FRANKLIN GLOBAL MULTI-ASSET INCOME N (MDIS) USD-H1 con ISIN LU1244550064 es gestionado por FRANKLIN TEMPLETON cuya entidad propietaria es FRANKLIN RESOURCES. Este fondo de inversión es del tipo MIXTOS y su categoría es MIXTO FLEXIBLE, por lo que su benchmark de referencia es LIBOR EURO 3-Month Rate. Analizando su comportamiento tenemos la posibilidad de asignar un rating de 1 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 26/06/2015, su divisa es USD y el importe mínimo de inversión es 5.000,00 USD. Respecto a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,14 %, la comisión de suscripción del Hasta 3,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo: FRANKLIN GLOBAL MULTI-ASSET INCOME N (MDIS) USD-H1
  • Código ISIN: LU1244550064
  • Gestora del fondo de inversión: FRANKLIN TEMPLETON
  • Banco titular de la Gestora: FRANKLIN RESOURCES
  • Clase del fondo de inversión: MIXTO FLEXIBLE
  • Tipo del fondo de inversión: MIXTOS
  • Índice referente: LIBOR EURO 3-Month Rate
  • Rating del fondo: 1 sobre 5
  • Volatilidad del fondo: mayor 10%
  • Fecha de constitución: 26/06/2015
  • Divisa del fondo de inversión: USD
  • Comisión Variable : 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,14 %
  • Comisión de suscripción: Hasta 3,00%
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Cuantía mínimo de inversión: 5.000,00 USD

Política de Inversión

El Subfondo tiene como objetivo obtener ingresos y aumentar el valor de las inversiones en el medio y largo plazo invirtiendo en una amplia gama de clases de activos y regiones geográficas para apoyar un nivel estable de distribución anual con al menos el 50% de dicha distribución derivada de los ingresos generados por su cartera. El Subfondo invierte de forma global en valores de renta variable emitidos por sociedades de cualquier tamaño relacionadas con fusiones, liquidaciones u otras transacciones societarias de gran envergadura, y títulos de deuda de cualquier tipo (incluidos los de menor calidad, como los non investment grade y valores en mora) emitidos por gobiernos, entidades relacionadas con el gobierno y sociedades.

FRANKLIN GLOBAL MULTI-ASSET INCOME N (MDIS) USD-H1 (LU1244550064)
FRANKLIN GLOBAL MULTI-ASSET INCOME N (MDIS) USD-H1 (LU1244550064)

Fondos de Inversión

Los fondos de pensiones que más se comercializan en España distribuyen de media sus carteras a partes iguales entre renta fija y renta variable.

Y es que, al final, un fondo lo que hace es coger el dinero de los partícipes e invertirlo en una cesta de activos siguiendo una estrategia y una serie de pautas. Es decir, aglutina e invierte el dinero de muchos ahorradores y, normalmente, cuantos más, mejor. Al contratar un fondo de inversión lo que se hace en realidad es adquirir una participación del mismo, como si se tratase de una pequeña porción. Esta idea fue recogida más tarde por el rey Guillermo I, que instauró en los Países Bajos las Sociedades de Inversión de Capital Fijo en 1822.

Invertir dinero en Vino de alta gama

¿Qué fondo de AFP me conviene 2019?

Glosario de Tesoro Público – Fondos públicos. Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley.

Por tanto un fondo de inversión está formado por un patrimonio, que no tiene personalidad jurídica, y que está dividido en participaciones. Entendida así, la rentabilidad de un fondo de inversión se puede interpretar como el comportamiento que han tenido los distintos títulos que componen la cartera del fondo durante un período de tiempo determinado. Este es un grupo que nos permite invertir en una amplia variedad de activos financieros. En general, sólo los inversores más avanzados suelen operar con ellos, ya que se precisa gran conocimiento de los mercados de derivados (Futuros, Opciones, CFD y Warrants).

¿Cuál es el fondo de inversion más rentable?

Si paga un honorario de administración y de custodia de los fondos, el cual es del 0.6% anual. Este valor se deduce de manera automática, del valor de la cuota parte del inversor.

  • Puedes cambiar de un fondo a otro, sin retención sobre tus intereses, tributando a Hacienda solo al reembolsar definitivamente la inversión.
  • Según el ‘Observatorio del Ecosistema de Startups en España’ elaborado por la Fundación Innovación Bankinter y publicado en marzo, el volumen de inversiones de los grandes fondos en startups barcelonesas se redujo un 18% durante 2019.
  • Esto le viene bien al inversor particular porque de un simple vistazo puede hacer comparaciones de lo que cuestan unos y otros fondos.
  • BBVA ofrece varios fondos de inversión a través de BBVA Asset Management, la entidad gestora de esta entidad.

Esta una manera de mantener el dinero seguro distribuyendo el capital en varias inversiones, en vez de invertirlo todo en una sola. Si apostamos por una sola inversión corremos el riesgo que esta no resulte y perdamos todo el dinero. En el mercado de capitales los inversores tienen la posibilidad de conseguir rentabilidades a través de las acciones adquiridas, a la vez que las empresas obtienen capital, a través de las acciones colocadas (vendidas), para la financiación de capital de trabajo y proyectos de expansión.

Estas son algunas diferencias entre fondos y otros productos,como los depósitos. Las comisiones de un fondo pueden ser muy importantes para la rentabilidad final de la inversión. Si su fondo está entre los más caros, cerca del límite, el inversor debe asegurarse de que el gestor realmente está ganándose ese sueldo y consigue superar de modo constante a lo largo del tiempo al resto de fondos comparables.

fondos de inversión

Entre sus ventajas destaca una fiscalidad atractiva, pues el traspaso de entre fondos de inversión se encuentra exento de tributación. Esto significa que a pesar de que en el momento del traspaso existan unas plusvalías latentes, no debemos pagar nada a Hacienda, reservando este pago únicamente en el momento de reembolso que deberá integrarse en la base imponible del ahorro.

En fondos de inversión, los inversores se denominan partícipes y cuando hablamos de meter dinero se habla de suscripciones, mientras que si retiramos hacemos un reembolso. Las salidas de dinero se pueden hacer de golpe (reembolso total) o sacando sólo una parte (reembolso parcial). El riesgo principal al invertir en fondos es que las rentabilidades sean negativas, ya sea porque el equipo gestor se ha equivocado en sus decisiones o porque hemos elegido un tipo de activo que ha ido muy mal.