Ficha del fondo de inversión LO FUNDS – FUNDAMENTAL EQUITY LONG/SHORT SYST. HDG SEED (CHF) P CAP (LU1076439071)
El fondo de inversión LO FUNDS – FUNDAMENTAL EQUITY LONG/SHORT SYST. HDG SEED (CHF) P CAP con ISIN LU1076439071 es gestionado por LOMBARD ODIER IM cuya entidad propietaria es LOMBARD ODH & CIE. Este fondo de inversión es del tipo RENTABILIDAD ABSOLUTA y su categoría es GESTIÓN ALTERNATIVA, por lo cual su benchmark de referencia es Sin Benchmark de Referencia. Analizando su comportamiento le podemos asignar un rating de 4 sobre 5 y con una volatilidad entre 5% y 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 04/05/2015, su divisa es CHF y el importe mínimo de inversión es 3.000,00 EUR. Respecto a los gastos del fondo, la comisión variable es del 20,00% (resultados positivos entre el Fondo y su Benchmark), la comisión de depósito del 0,00 %, la comisión de suscripción del Hasta 5,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.
- Denominación del fondo: LO FUNDS – FUNDAMENTAL EQUITY LONG/SHORT SYST. HDG SEED (CHF) P CAP
- Código ISIN: LU1076439071
- Gestor del fondo de inversión: LOMBARD ODIER IM
- Propietario de la Sociedad de Gestión: LOMBARD ODH & CIE
- Clase del fondo: GESTIÓN ALTERNATIVA
- Clase del fondo: RENTABILIDAD ABSOLUTA
- Indicador referente: Sin Benchmark de Referencia
- Clasificación del fondo: 4 sobre 5
- Volatilidad del fondo: entre 5% y 10%
- Día de constitución: 04/05/2015
- Divisa del fondo de inversión: CHF
- Comisión Variable (de éxito): 20,00% (resultados positivos entre el Fondo y su Benchmark)
- Comisión de Depósito: 0,00 %
- Comisión de suscripción: Hasta 5,00%
- Comisión de reembolso: 0,00 %
- Importe mínimo de suscripción: 3.000,00 EUR
Política de Inversión
El objetivo del subfondo es generar revalorización del capital a largo plazo. Adopta una exposición larga y corta en acciones emitidas por empresas constituidas en Europa o que desarrollen una parte fundamental de su actividad comercial en Europa, así como en efectivo. El gestor de inversiones aplica su estrategia invirtiendo en empresas que cree que están infravaloradas y utilizando instrumentos derivados para conseguir exposición negativa en empresas que cree que están sobrevaloradas. El subfondo puede tener posiciones netas largas o cortas.

Los mejores fondos de inversión
En definitiva, un cursillo básico de pilotaje en el circuito de los fondos de inversión. Los fondos de renta variable internacional y los de renta fija mixta son en estos momentos los más atractivos para los inversores.
Si estás empezando, antes de hacerlo debes tener en cuenta que cada fondo, dependiendo de sus características específicas y de los activos en los que invierta, implicará más o menos riesgo. Si la evolución de los mercados o de los activos en los que el fondo invierte no es la esperada, su valor puede tener una evolución negativa y podrías tener que asumir pérdidas. La volatilidad de un fondo mide precisamente el grado en que el valor liquidativo de ese fondo varía. A mayor volatilidad, más riesgo, y normalmente, mayores rentabilidades suponen mayores riesgos. Si buscas un fondo que sea capaz de sacar rendimiento a tu inversión ante cualquier escenario, el Fondo de Inversión Retorno Absoluto Fonditel Smart Beta FI es la mejor elección para ti si quieres invertir en fondos de inversión.
Al invertir en acciones que retribuyen al accionista se cobran dividendos (ya sea en efectivo o en títulos) pero, ¿qué pasa con los dividendos en los fondos de inversión? Por supuesto que el fondo de inversión cobra los dividendos de su cartera de acciones, con una ventaja añadida en relación con las acciones extranjeras.
¿Qué es un fondo de inversión?
Un fondo de inversión es un patrimonio constituido por el aporte de diversas personas, denominadas partícipes del fondo, administrado por una Sociedad gestora responsable de su gestión y administración, y por una Entidad Depositaria que custodia los títulos y efectivo y ejerce funciones de garantía y vigilancia ante
La industria cerró con 2.488 billones de pesos en activos bajo administración, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La mayor parte del patrimonio se invierte en renta variable, es decir, en bolsa. A partir de ahí los hay que forman carteras de acciones mientras que otros replicarán fondos de inversión o mezclarán ambas. Ante la bajada de la rentabilidad de los depósitos y otros productos bancarios, cada vez es más frecuente que el ahorrador español decida invertir su dinero en Fondos de Inversión.
La CNV dispuso hoy que los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en pesos deberán invertir al menos el 75 por ciento de su patrimonio en instrumentos financieros y valores negociables emitidos en la República Argentina exclusivamente en moneda nacional
👉 https://t.co/sLy8fTjQeN— CNV Argentina (@CNVArgentina) April 28, 2020
Fondos que se venden en tu banco
- En el segundo caso, carteras de acciones asesoradas o gestionadas por un tercero, puede tener sentido si la gestión o asesoramiento aporta un valor diferencial.
- El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros.
- ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas?
- Únicamente en ese caso, y siempre que no seamos muy activos con la operativa de la cartera, podríamos tener la ventaja del ahorro de costes relacionados con la comisión de gestión o de asesoramiento.
¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?
Estos son un instrumento de inversión colectiva, es decir, se reúne el dinero de un grupo de diferentes inversores para invertir conjuntamente en un gran grupo de activos. Aquellos ahorradores que contratan un fondo de inversión, se les denomina partícipes ya que son propietarios de parte del patrimonio integrado.
Un fondo de inversión es la socialización de la inversión y el riesgo dirigido. Los fondos de inversión son organizaciones que agrupan personas e invierten conjuntamente en un grupo de acciones que comprenden un sector o un interés particular. Los fondos de inversión son instituciones de inversión colectiva que agrupan inversores de todo tipo para comprar y vender activos de manera colectiva.
Si una organización benéfica tiene varias dotaciones invertidas, cualquier ganancia o pérdida de tales inversiones deben ser asignadas correctamente a cada dotación individual. Al precio de la participación de un fondo de inversión en una determinada fecha se le denomina valor liquidativo. Técnicamente, el valor liquidativo es el conjunto del patrimonio que compone el fondo, dividido por el número de participaciones en circulación. Por poner un ejemplo, si las participaciones del fondo de inversión tienen un valor liquidativo de 100€ y se desea invertir 2.000€, el inversor adquirirá 20 participaciones.
Todos tenemos una idea aproximada de qué son y cómo funcionan los fondos de inversión. Pero esta breve guía puede aclarar dudas sobre el papel de los distintos participantes, el riesgo que tienen, qué es la política de inversiones y cuál es la labor de la entidad depositaria.
Cuando la situación de los mercados financieros es boyante y se mantiene una gran estabilidad con picos de crecimiento, los asesores recomiendan invertir a los clientes en fondos de inversión de renta variable o de renta variable garantizado en el caso de que sean un poco aversos al riesgo. En el caso de que la situación económica en los mercados financieros sea mala, siempre se va a recomendar que los clientes inviertan en fondos de renta fija para que no se produzcan pérdidas. Saber y conocer en qué estado se encuentra el mercado financiero es un elemento fundamental a la hora de realizar cualquier tipo de operación de inversión. Un fondo de inversión es un mecanismo de ahorro, un patrimonio sin personalidad jurídica formado por las aportaciones de varios inversores y con el objetivo de obtener mayor rentabilidad que en un movimiento financiero particular.