Saltar al contenido

INVESCO PAN EUROPEAN EQUITY INCOME A DIS SEMI-ANNUAL GROSS EUR (LU1075212594)

Ficha del fondo de inversión INVESCO PAN EUROPEAN EQUITY INCOME A DIS SEMI-ANNUAL GROSS EUR (LU1075212594)

El fondo de inversión INVESCO PAN EUROPEAN EQUITY INCOME A DIS SEMI-ANNUAL GROSS EUR con ISIN LU1075212594 es gestionado por INVESCO ASSET MGMT cuya entidad propietaria es INVESCO. Este fondo de inversión es del tipo RENTA VARIABLE y su categoría es RVI EUROPA VALOR, por lo que su benchmark de referencia es MSCI Europe ND. Analizando su comportamiento tenemos la posibilidad de asignar un rating de 1 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 20/08/2014, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 1.000,00 EUR. En relación a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,01 %, la comisión de suscripción del Hasta 5,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Denominación del fondo: INVESCO PAN EUROPEAN EQUITY INCOME A DIS SEMI-ANNUAL GROSS EUR
  • Código ISIN: LU1075212594
  • Gestor del fondo de inversión: INVESCO ASSET MGMT
  • Entidad propietaria de la Gestora: INVESCO
  • Clase del fondo: RVI EUROPA VALOR
  • Tipo del fondo: RENTA VARIABLE
  • Índice de referencia: MSCI Europe ND
  • Rating del fondo: 1 sobre 5
  • Volatilidad del fondo de inversión: mayor 10%
  • Fecha de creación: 20/08/2014
  • Moneda del fondo de inversión: EUR
  • Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,01 %
  • Comisión de entrada: Hasta 5,00%
  • Comisión de salida: 0,00 %
  • Monto mínimo de contratación: 1.000,00 EUR

Política de Inversión

El Fondo busca generar rendimientos junto con una revalorización del capital a largo plazo, invirtiendo principalmente en renta variable europea. El Fondo perseguirá obtener una rentabilidad bruta por dividendos superior a la media. Al menos un 75% del patrimonio total del Fondo se invertirá en acciones o valores vinculados a renta variable que ofrezcan o reflejen potenciales dividendos y que estén emitidos por empresas que tengan su domicilio social en un país europeo, empresas que tengan su domicilio social fuera de Europa, pero que desarrollen una parte predominante de su actividad empresarial en países europeos, o sociedades de cartera cuyas participaciones se mantengan predominantemente invertidas en empresas filiales que tengan su domicilio social en un país europeo.

INVESCO PAN EUROPEAN EQUITY INCOME A DIS SEMI-ANNUAL GROSS EUR (LU1075212594)
INVESCO PAN EUROPEAN EQUITY INCOME A DIS SEMI-ANNUAL GROSS EUR (LU1075212594)

Tipos de Inversiones Financieras

Los fondos de pensiones que más se comercializan en España distribuyen de media sus carteras a partes iguales entre renta fija y renta variable.

Otra pata de este desembarco, de la que se habla menos, es la parte presencial y de infraestructuras. Los fondos de inversión también están entrando en el sector de las residencias universitarias y los campus. Y algunos temen que la entrada de fondos de inversión, con un único objetivo claro como es ganar dinero, pueda suponer una bajada de calidad.

Autorización para crear un fondo de inversión

¿Qué fondo de AFP me conviene 2019?

Glosario de Tesoro Público – Fondos públicos. Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley.

Para asegurar las garantías, se debe realizar la suscripción en un momento determinado y el inversor no puede vender sus participaciones durante un plazo que, habitualmente, se alarga entre 3 y 5 años. En caso contrario, no se garantizan estas cantidades o rentabilidades mínimas y el fondo funcionaría como cualquier otro no garantizado. Estos instrumentos nacieron como manera de hacer más accesibles las inversiones, ya que el fondo de inversión reúne a un grupo de pequeños o medianos inversionistas, para que inviertan su dinero en diferentes acciones.

fondos de inversión

  • Según el ‘Observatorio del Ecosistema de Startups en España’ elaborado por la Fundación Innovación Bankinter y publicado en marzo, el volumen de inversiones de los grandes fondos en startups barcelonesas se redujo un 18% durante 2019.
  • Esto le viene bien al inversor particular porque de un simple vistazo puede hacer comparaciones de lo que cuestan unos y otros fondos.
  • BBVA ofrece varios fondos de inversión a través de BBVA Asset Management, la entidad gestora de esta entidad.

Para poder crear un fondo de inversión debes seguir una serie de pasos, además de regirte por lo que estipula la ley de modo que veamos a continuación, cómo se hacen y qué es necesario para su creación. En este fondo contas con participación en un fondo que se posiciona en empresas del continente, con el foco opuesto en la rentabilidad, por lo que en el corto plazo el inversor tendrá que convivir con las fluctuaciones propias de estos instrumentos. En el largo plazo, se acota el riesgo de la coyuntura económica propia de la región.

Existe otra comisión, aplicada a determinadas participaciones/clases de acción, no “visible” para el inversor. Es la denominada comisión de distribución, estando normalmente incluida en la comisión de gestión. En los fondos UCITS domiciliados en el extranjero, esta comisión puede encontrase en el folleto. Destacar que esta comisión va integra para el comercializador del fondo.

fondos de inversión

Para ellos, los fondos comunes de inversión nominados en dólares resultan una gran opción. A diferencia del clásico Plazo Fijo, que en dólares ofrece retornos muy magros (alrededor del 0.05% anual), los fondos son una opción mucho más atractiva, con retornos que oscilan el 3,5% anual. Dependiendo el perfil del inversor, estos retornos pueden ser hasta superiores.

Como va a ser solo el 10%, en un principio, y además la idea es ir a largo plazo, todos los fondos serán en renta variable, siempre atento a la tendencia por si llegara el momento de pasar a mixtos o renta fija. Tengo intención de empezar en unos días, cuando terminen los depósitos de bienvenida de SelfBank y OpenBank, a invertir en fondos. Hasta hace poco era muy conservador pero llevo meses leyendo y entendiendo el concepto de invertir, así que voy a utiliza un 10% de mi capital para entrar poco a poco en el mundo de los fondos. El resto estará en la 123 del Santander y en Coinc, y buscando algún deposito a corto plazo que merezca la pena.