Saltar al contenido

EDMOND DE ROTHSCHILD FUND-QUAM 5 A CHF CAP (LU1005538308)

Ficha del fondo de inversión EDMOND DE ROTHSCHILD FUND-QUAM 5 A CHF CAP (LU1005538308)

El fondo de inversión EDMOND DE ROTHSCHILD FUND-QUAM 5 A CHF CAP con ISIN LU1005538308 es gestionado por EDMOND DE ROTHSCHILD AM cuya entidad propietaria es GROUPE LCF ROTHSCHILD. Este fondo de inversión es del tipo RENTABILIDAD ABSOLUTA y su categoría es ALTERNATIVOS. VOLAT.BAJA, por lo que su benchmark de referencia es CHF 1 month LIBOR. Analizando su rendimiento le podemos conceder un rating de 2 sobre 5 y con una volatilidad entre 5% y 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 21/11/2014, su divisa es CHF y el importe mínimo de inversión es 0,00 EUR. En relación a los gastos del fondo, la comisión variable es del 15,00% (resultados positivos anuales entre el Fondo y su Benchmark), la comisión de depósito del 0,30 %, la comisión de suscripción del Hasta 2,00% y la comisión de reembolso del 0,50 %.

  • Denominación del fondo: EDMOND DE ROTHSCHILD FUND-QUAM 5 A CHF CAP
  • Código ISIN: LU1005538308
  • Gestor del fondo: EDMOND DE ROTHSCHILD AM
  • Banco titular de la Gestora: GROUPE LCF ROTHSCHILD
  • Categoría del fondo: ALTERNATIVOS. VOLAT.BAJA
  • Clase del fondo de inversión: RENTABILIDAD ABSOLUTA
  • Indicador de referencia: CHF 1 month LIBOR
  • Clasificación del fondo: 2
  • Volatilidad del fondo: entre 5% y 10%
  • Día de constitución: 21/11/2014
  • Moneda del fondo de inversión: CHF
  • Comisión Variable (de éxito): 15,00% (resultados positivos anuales entre el Fondo y su Benchmark)
  • Comisión de Depósito: 0,30 %
  • Comisión de entrada: Hasta 2,00%
  • Comisión de reembolso: 0,50 %
  • Monto mínimo de contratación: 0,00 EUR

Política de Inversión

El Subfondo sigue una estrategia claramente definida para la colocación de activos basados en el control de riesgo de la cartera de volatilidad anual. Las decisiones de compra y venta están basadas en sistemas cuantitativos direccionales a medio plazo. La inversión de activos se ajusta a las condiciones de mercado imperantes y tiene el objetivo de no superar una volatilidad media anual del 5%. El Subfondo invierte sus activos en valores de todo el mundo, estén o no aceptados para cotización oficial en cualquier bolsa de valores y estén o no cotizados en cualquier Mercado Regulado, sin restricción o limitación en términos de diversificación geográfica, industrial o sectorial, ya sean acciones, bonos con cupones fijos, variables, revisables, flotantes, mínimos, máximos, indexados o cero, bonos convertibles, intercambiables o con opciones e Instrumentos de Mercado Monetario.

EDMOND DE ROTHSCHILD FUND-QUAM 5 A CHF CAP (LU1005538308)
EDMOND DE ROTHSCHILD FUND-QUAM 5 A CHF CAP (LU1005538308)

MAPFRE lanza un fondo de inversión

El conjunto de todas estas aportaciones individuales se invierte en instrumentos financieros (acciones, valores de renta fija, derivados o una combinación de estos). La oferta actual de ETF’s es muy ancha y ofrecen inversiones en activos difíciles de acceder sino es por medio de ellos. Menos del 5% de los fondos de inversión tienen una rentabilidad superior a su índice de referencia (Benchmark en jerga financiera, en caso de un fondo Estadounidense respecto al S&P o en España el Ibex por ejemplo).

¿Cuál es el fondo de inversion más rentable?

Si paga un honorario de administración y de custodia de los fondos, el cual es del 0.6% anual. Este valor se deduce de manera automática, del valor de la cuota parte del inversor.

¿Cuánto dinero hay que invertir en fondos de inversión?

Al contratar un fondo esta labor la delegamos en un profesional, que buscará para nosotros la mejor rentabilidad ajustada a riesgo si elegimos bien. Con una sola inversión se accede a toda una cartera de distintas acciones y mercados, en función de nuestro perfil inversor y del riesgo que queramos asumir y de cómo queramos invertir. Al tener muchos activos se reduce el riesgo de pérdidas significativas que tenemos al contratar sólo unas pocas acciones, por ejemplo. El dólar CCL y el dólar MEP registran importantes bajas este miércoles luego de que la Comisión Nacional de Valores obligara a los fondos de inversión a invertir el 75% de su patrimonio en moneda local. Los expertos repasaron las tendencias que están aplicando en estos momentos.

Como cualquier otra inversión, a mayor rentabilidad potencial de los activos en que invierta, mayor será el riesgo del fondo. Cuando eliges un fondo de inversión, tienes que exigirle a tu dinero que te dé rentabilidad. Para ello, en Abante construimos carteras globales, diversificadas y robustas que proporcionen en el largo plazo la rentabilidad que necesitas para conseguir tus objetivos. Los fondos de inversión son un gran beneficio para el pequeño inversor, ya que su patrimonio es gestionado bajo las mismas condiciones con las que opera un inversor institucional; esto da como resultado un retorno de capital seguro y constante.

Pero si no tienes los conocimientos suficientes y dispones de un dinero para invertir, ¿por qué no? Lo más normal es que obtengas una rentabilidad mayor que si lo tuvieras guardado en el banco. Además, según tu perfil de inversor puedes elegir un tipo de fondo u otro (conservadores, arriesgados…). No es tan preciso como si invirtieras tú mismo, pero sí se adapta bastante al tipo de riesgo que quieras asumir. No olvidemos que hablamos de invertir, rentabilidad, ganancias, abundancia… pero la contrapartida es riesgo, pérdidas… y eso es algo también a tener en cuenta.

Los fondos de inversión garantizados son los fondos de inversión preferidos para muchos clientes que desean invertir su dinero en fondos de inversión con la finalidad de obtener unos rendimientos extras sin correr ningún tipo de riesgo. La duración de estos fondos suele ir de 1 año a 10 años, siendo 5 años la duración recomendada por los expertos. Actuar con profesionalidad es fundamental, y más aún cuando hablamos de instrumentos de inversión. En este sentido, recuerda que los fondos de inversión están controlados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y avalados por una gestión profesional propia de un servicio de estudios y analistas de inversiones dedicados en exclusiva a gestionar fondos de inversión.

fondos de inversión

  • Esta categoría acumula un rendimiento positivo en 2018 superior al 1,2%.
  • Los bonos ofrecen un potencial de rentabilidad alto, pero menor que las acciones.
  • Son fondos que como norma invierten en empresas que no cotizan en Bolsa, buscan un crecimiento lo más rápido posible de la compañía y planean desde el primer momento salir del accionariado a medio plazo –si es posible antes de cinco años– con importantes plusvalías.
  • El tiempo durante el que tengamos previsto mantener nuestra inversión en fondos de inversión es uno de los condicionantes a tener en cuenta a la hora de elegir los mejores fondos de inversión.

Los fondos de inversión son uno de los productos que mejor responde a las necesidades del inversor particular. Flexibles, con ventajas fiscales y transparentes, permiten crear carteras adaptadas a cada perfil. Este es el perfil por excelencia en España, y se caracteriza por renunciar a unas rentabilidades altas a cambio de ganar estabilidad y seguridad en la cartera, por lo que su nivel de riesgo es 1, el más bajo posible.

fondos de inversión

Conoce todos los Fondos de Inversión que Principal tiene para ti y elige el que mejor se adapte a tus proyectos de vida. Los últimos años han vivido una fuerte proliferación de estos fondos en la compra de activos en operación a pesar de la traumática experiencia de la reforma energética y las pérdidas sobrevenidas por los cambios regulatorios inducidos por la misma. La razón principal de este interés estaría vinculada al atractivo de ser inversiones con flujos de caja continuos, garantizados y, en gran medida, predecibles, además de tener un riesgo limitado, una vez finalizada la reforma energética. Por otro lado, no existen muchas inversiones alternativas, la deuda pública tiene una remuneración muy baja e invertir en renovables tiene una buena imagen entre inversores individuales e institucionales, ya se sabe que todo el mundo se apunta a la tan cacareada y por demostrar sostenibilidad. El objetivo de este artículo es dar algunas ideas sobre el importante papel que los fondos de inversión tienen en la propiedad y en la gestión de los activos renovables y tratar de entender si el mantenimiento tiene un tratamiento distinto al resto de empresas del sector.

¿Qué es un fondo de inversión de renta fija?

En esencia, es un conjunto de valores (títulos como bonos o acciones), una “canasta” ensamblada por una empresa (banco, casa de bolsa u otra entidad), que se construye para ser un vehículo de inversión. Un fondo de inversión es simplemente la elección que hace una entidad de diferentes acciones o bonos.

El objetivo del fondo es el crecimiento del capital a largo plazo usando ETFs que replican índices de renta variable, renta fija y materias primas, cuya gestión se basa en reglas matemáticas. Un fondo de inversión o fondo mutuo es una institución cuyo modelo de negocio se basa en reunir fondos de distintos individuos y/o empresas e invertirlo en varios productos financieros con el fin de crear una cartera rentable. Una opción viable a la hora de rentabilizar nuestros ahorros o un capital que tengamos parado es buscar un fondo de inversión.

El FI sería ese patrimonio de 50.000 euros, siendo cada uno de ellos un participe del fondo. Supongamos que han decidido representar esa inversión en participaciones de 1.000 euros cada una. Para ello van a seguir los consejos de un asesor profesional que va a gestionar su cartera. Al cabo del tiempo, el patrimonio de dicho Fondo ha subido a 100.000 euros.