Saltar al contenido

FIDELITY FUNDS-GLOBAL INFLATION-LINKED BOND Y-ACC-USD (LU0935944362)

Ficha del fondo de inversión FIDELITY FUNDS-GLOBAL INFLATION-LINKED BOND Y-ACC-USD (LU0935944362)

El fondo de inversión FIDELITY FUNDS-GLOBAL INFLATION-LINKED BOND Y-ACC-USD con ISIN LU0935944362 es gestionado por FIDELITY INTERNATIONAL cuya entidad propietaria es FIDELITY. Este fondo de inversión es del tipo RENTA FIJA y su categoría es RFI GLOBAL, por lo que su benchmark de referencia es Barclays World Government Inflation-Linked 1-10 yr. Analizando su comportamiento le podemos asignar un rating de 4 sobre 5 y con una volatilidad entre 2% y 5%. La fecha de constitución del fondo fue el 12/06/2013, su divisa es USD y el importe mínimo de inversión es 2.500,00 USD. En relación a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,35 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Denominación del fondo: FIDELITY FUNDS-GLOBAL INFLATION-LINKED BOND Y-ACC-USD
  • Código ISIN: LU0935944362
  • Gestor del fondo de inversión: FIDELITY INTERNATIONAL
  • Banco titular de la Gestora: FIDELITY
  • Categoría del fondo: RFI GLOBAL
  • Tipo del fondo de inversión: RENTA FIJA
  • Índice referente: Barclays World Government Inflation-Linked 1-10 yr
  • Clasificación del fondo: 4 / 5
  • Volatilidad del fondo: entre 2% y 5%
  • Fecha de creación: 12/06/2013
  • Moneda del fondo de inversión: USD
  • Comisión Variable : 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,35 %
  • Comisión de entrada: 0,00 %
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Cuantía mínimo de contratación: 2.500,00 USD

Política de Inversión

El Subfondo tiene como objetivo generar un nivel real atractivo de beneficios y revalorización del capital, utilizando para ello diversas estrategias pertenecientes, entre otros, a los mercados mundiales de crédito, tipos de interés y vinculados a la inflación. Entre ellas puede haber, por ejemplo, estrategias activas de curva de rendimiento, rotación de sectores, selección de valores, gestión del valor relativo y gestión de la duración. El Subfondo invierte fundamentalmente en bonos vinculados a la inflación, bonos nominales y otros valores de deuda de emisores de mercados emergentes y desarrollados de todo el mundo, como son los emitidos por gobiernos, organismos públicos o supranacionales, sociedades y bancos. Asimismo, podrá invertir en derivados.

FIDELITY FUNDS-GLOBAL INFLATION-LINKED BOND Y-ACC-USD (LU0935944362)
FIDELITY FUNDS-GLOBAL INFLATION-LINKED BOND Y-ACC-USD (LU0935944362)

Fondos de inversión

Este estudio se hace para conocer las principales características como el riesgo, la rentabilidad o el grado de liquidez. En resumen, si tienes MENOS de 10 millones, deberías priorizar por COSTO, es decir por AFP Uno (0,69%) o AFP Modelo (0,77%), pero si tienes más de 10 millones ahorrados, deberías priorizar por RENTABILIDAD, es decir AFP Provida o AFP Capital. Dicho de otra forma, debes revisar tu ahorro acumulado y multiplicarlo por 5,3%, y compararlo con cuanto te ahorrarías de tu sueldo actual por cambio de AFP, pero por lo general, casi siempre si tienes más de 10 millones, te convendría priorizar por RENTABILIDAD. (Promedio por colocaciones de montos de 20 millones de pesos o superiores a plazos de 30 a 35 días). Su patrimonio está compuesto por Cuentas Remuneradas, FCI, Obligaciones Negociables, Plazos Fijos y Fideicomisos Financieros.

Calculadora de inversiones

Cuando uno traspasa fondos , conlleva en la mochila el coste fiscal original de los fondos traspasados y si al final de todo cuando vende tiene menos patrimonio evidentemente tiene una minusvalia que puede compensar con plusvalias . Imaginemos que un inversor entra en el fondo el día 5, con un importe de 6.000€.

Los que funcionan peor desaparecen, y sobreviven los que lo tuvieron mejor suerte … en el pasado. No existen fondos de inversión buenos y malos sino fondos con buena suerte y con mala suerte.

Observar si la posición de caja de la empresa es suficiente como para pagar sus compromisos a más a corto plazo. Observar la deuda de la empresa si es posible que puedan tener problemas en el futuro. Mirar los márgenes y que estos sean también superiores respecto a la competencia. Puedo hacer compra y mantener, pero la valoración si es muy cara, en el mejor de los casos la rentabilidad va a ser casi nula. Aplicando con diligencia estos criterios pasamos de una estrategia Buy and Hold con trabas y a largo plazo no muy eficiente, a una estrategia Buy and Hold mínima viable.

fondos de inversión

  • Cuando uno traspasa fondos , conlleva en la mochila el coste fiscal original de los fondos traspasados y si al final de todo cuando vende tiene menos patrimonio evidentemente tiene una minusvalia que puede compensar con plusvalias .
  • De entre todos los productos de inversión que existen, los fondos se han convertido en una de las principales opciones de los españoles.
  • “Este tipo de fondos aún no ofrece confianza, hay bastante miedo a la hora de seleccionar opciones sostenibles por si son menos rentables”.

De los 1.117 fondos, solo 16 tuvieron una rentabilidad superior al Índice Total de la Bolsa de Madrid (el conjunto de las empresas cotizadas). De los 1.117 fondos, 1.101 tuvieron una rentabilidad inferior a los bonos del estado. De los 368 fondos, 354 tuvieron una rentabilidad inferior a los bonos del estado. Traspasar las participaciones de un fondo a otro es trasladar la inversión que teníamos en un fondo a otro fondo de inversión. A la hora de traspasar un fondo, tendremos primero que reembolsar las participaciones que teníamos invertidas y suscribir las participaciones correspondientes del nuevo fondo.

¿Cuánto tiempo se tarda en vender un fondo de inversion?

Los fondos de inversión son instrumentos de ahorro que reúnen a un grupo de personas interesadas en invertir su dinero para obtener una rentabilidad. Estas entidades gestoras están vinculadas con entidades financieras y gestionan la cartera de fondos cobrando comisiones por sus servicios.

fondos de inversión

Invertir en una gama diversa de deuda reduce la exposición del inversor a emisores individuales o a segmentos específicos. Repartir el riesgo de este modo puede ayudar a preservar el valor del fondo en caso de que una categoría de deuda o un bono concreto vea caer su valor, o si su emisor incumple.