Saltar al contenido

MSIF EMERGING MARKETS SMALL CAP EQUITY I (USD) (LU0898765242)

Ficha del fondo de inversión MSIF EMERGING MARKETS SMALL CAP EQUITY I (USD) (LU0898765242)

El fondo de inversión MSIF EMERGING MARKETS SMALL CAP EQUITY I (USD) con ISIN LU0898765242 es gestionado por MORGAN STANLEY cuya entidad propietaria es MORGAN STANLEY. Este fondo de inversión es del tipo RENTA VARIABLE y su categoría es RVI EMERGENTES, por lo cual su benchmark de referencia es MSCI Frontier Markets. Analizando su rendimiento tenemos la posibilidad de conceder un rating de 1 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 28/03/2013, su divisa es USD y el importe mínimo de inversión es 0,00 USD. Respecto a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,00 %, la comisión de suscripción del Hasta 3,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Denominación del fondo de inversión: MSIF EMERGING MARKETS SMALL CAP EQUITY I (USD)
  • Código ISIN: LU0898765242
  • Gestor del fondo de inversión: MORGAN STANLEY
  • Propietario de la Sociedad de Gestión: MORGAN STANLEY
  • Categoría del fondo de inversión: RVI EMERGENTES
  • Clase del fondo de inversión: RENTA VARIABLE
  • Índice referente: MSCI Frontier Markets
  • Clasificación del fondo de inversión: 1
  • Volatilidad del fondo de inversión: mayor 10%
  • Día de constitución: 28/03/2013
  • Moneda del fondo: USD
  • Comisión Variable : 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,00 %
  • Comisión de suscripción: Hasta 3,00%
  • Comisión de salida: 0,00 %
  • Monto mínimo de contratación: 0,00 USD

Política de Inversión

El objetivo de inversión del Subfondo es lograr una revalorización del capital a largo plazo, denominado en dólares estadounidenses, invirtiendo principalmente en una cartera de valores de renta variable de los mercados emergentes fronterizos. El término ‘mercados emergentes fronterizos’ se refiere a los países de mercados emergentes fuera de los ‘principales’ mercados emergentes, cuyos mercados de capital han sido tradicionalmente difícil para los inversores extranjeros para entrar o están en las primeras etapas de los mercados de capital y/o el desarrollo económico. Estos países son Argentina, Bahrein, Bangladesh, Bulgaria, Croacia, Estonia, Jordania, Kazajstán, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Mauricio, Nigeria, Omán, Pakistán, Qatar, Rumania, Arabia Saudita, Serbia, Eslovenia, Sri Lanka, Túnez, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam, siempre que los mercados de estos países se consideran mercados regulados.

MSIF EMERGING MARKETS SMALL CAP EQUITY I (USD) (LU0898765242)
MSIF EMERGING MARKETS SMALL CAP EQUITY I (USD) (LU0898765242)

Noticias de Fondos de inversión

Por tanto, deberás abonar las comisiones de suscripción o reembolso si los folletos de los fondos así lo establecen. También existen los fondos de inversión mixtos, que combinan renta fija con renta variable o los fondos de retorno absoluto, cuya política de inversión es muy flexible a la hora de escoger los activos en los que invertir. Los fondos de inversión permiten al inversor obtener una rentabilidad desde cuantías mínimas, pudiendo invertir en un fondo desde 100€. Además, este producto se adapta a las necesidades de los inversores sean cuales sean, obteniendo un rendimiento económico del dinero invertido acorde a sus objetivos de inversión. Su rentabilidad depende de cómo evolucionan los activos en los que invierte, pudiendo fluctuar positiva o negativamente.

Esfera Capital era una agencia de valores con una oferta completa de productos y servicios financieros, entre los que se incluían los mercados de contado y derivados más importantes del mundo, ETFs, fondos de inversión, renta fija, etc. Además, Esfera Capital ofrecía a sus clientes un sistema de trading algorítmico a través de la plataforma Team Trading que permitía a los usuarios automatizar la operativa con estrategias propias y usar también las de otros usuarios. Los fondos de inversión no hacen lo que quieren con tu dinero, sino que respetan las reglas marcadas por su propio reglamento de gestión y siempre dentro del marco de la Ley y Reglamento de las Instituciones de Inversión Colectiva. Por otra parte, la Comisión Nacional del Mercado de Valores tiene entre sus funciones controlar la actuación de los fondos de inversión. Las condiciones de salida de los fondos de las inversiones son muy variadas pero por lo general están siempre atentos a oportunidades de desinversión si se cumplen los criterios de rentabilidad exigidos.

Repartir las inversiones en una amplia gama de empresas o sectores industriales ayuda a reducir el riesgo si una empresa aporta pérdidas, debido al bajo peso relativo en la cartera conjunta. Cuando se une dineros en un mismo fondo se consigue la formación de economías de escala, porque esta diversificación sería especialmente más costosa en una cartera de valores particular, lo que menguaría la rentabilidad final del inversor. Si quieres invertir en acciones u obligaciones, deberás saber interpretar un balance, una cuenta de resultados y calcular una duración. En cambio, para invertir en un fondo de inversión no necesitas estos conocimientos.

fondos de inversión

Descubra información sobre cada fondo de inversión, como el cambio a un año, mínima inversión, rentabilidad financiera, asignación de activos, etc. El Brexit, el enfrentamiento entre Italia y la Comisión Europea… no hay semana en que los mercados europeos no sufran en sus carnes la incertidumbre política. Y para más inri, el escenario de tipos de interés ultrabajos resta atractivo a los activos en euros frente a los denominados en dólares.

Fondos de bolsa temáticos

  • En el segundo caso, carteras de acciones asesoradas o gestionadas por un tercero, puede tener sentido si la gestión o asesoramiento aporta un valor diferencial.
  • El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros.
  • ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas?

¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?

Estos son un instrumento de inversión colectiva, es decir, se reúne el dinero de un grupo de diferentes inversores para invertir conjuntamente en un gran grupo de activos. Aquellos ahorradores que contratan un fondo de inversión, se les denomina partícipes ya que son propietarios de parte del patrimonio integrado.

Están obteniendo rentabilidades en 2019 de entre el 2,77% y el 17,12%. Seis de las modalidades de estos fondos ofrecen un retorno superior al 10% hasta abril. Los fondos de inversión se han convertido en la única alternativa para intentar sacar rendimiento a los ahorros. En los cuatro primeros meses del año, el patrimonio de los fondos ha aumentado en 11.477 millones de euros, el 4,46%, según los últimos datos disponibles por Inverco, la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva. A cierre del pasado mes de abril, el patrimonio de los fondos ha marcado un nuevo récord, al alcanzar los 268.991 millones de euros.

Aun así siempre existe la posibilidad de eventos imponderables que afecten a la evolución de los valores por lo que la diversificación en mayor o menor medida es una necesidad. ¿El tipo de inversor que invierte en un fondo es distinto al que invierte directamente en acciones? Por los importes mínimos necesarios para una gestión eficiente la inversión en acciones debería estar reservada a patrimonios medios o altos. Los fondos de inversión democratizan la inversión y cualquier partícipe de un fondo o clase independientemente del importe invertido disfruta de las mismas ventajas financieras y fiscales. ¿Cubrir el riesgo divisa al invertir directamente en acciones que cotizan en otras monedas puede ser más caro que para los fondos que cubren divisa?

Fondos trending

¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas? El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros. Únicamente en ese caso, y siempre que no seamos muy activos con la operativa de la cartera, podríamos tener la ventaja del ahorro de costes relacionados con la comisión de gestión o de asesoramiento.

fondos de inversión

El fondo pretende alcanzar este objetivo mediante la inversión en una cartera de empresas de alta calidad con crecimiento a largo plazo. Hay que tener en cuenta que los fondos de inversión no tienen por qué centrarse en un único tipo de activo financiero (aunque algunos sí que lo hagan), sino que su cartera puede estar compuesta por renta fija, renta variable, derivados, depósitos, etc. Adquirir o deshacerse de estos activos es, por tanto, su principal tarea. En Esfera Capital Gestión te ofrecemos una amplia selección de estrategias de inversión para diversificar tu cartera de forma sencilla y eficiente. A través de nuestros fondos puedes invertir en sectores que están experimentando una gran transformación y en compañías que tendrán un rol esencial en los cambios socio-económicos que se aproximan.