Saltar al contenido

LO FUNDS – GLOBAL BBB-BB FUNDAMENTAL (CHF) P CAP (LU0798463336)

Ficha del fondo de inversión LO FUNDS – GLOBAL BBB-BB FUNDAMENTAL (CHF) P CAP (LU0798463336)

El fondo de inversión LO FUNDS – GLOBAL BBB-BB FUNDAMENTAL (CHF) P CAP con ISIN LU0798463336 es gestionado por LOMBARD ODIER IM cuya entidad propietaria es LOMBARD ODH & CIE. Este fondo de inversión es del tipo RENTA FIJA y su categoría es DEUDA PRIVADA GLOBAL, por lo que su benchmark de referencia es LOIM Global BBB-BB. Analizando su rendimiento tenemos la posibilidad de asignar un rating de 2 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 16/07/2012, su divisa es CHF y el importe mínimo de inversión es 3.000,00 EUR. En relación a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,00 %, la comisión de suscripción del Hasta 5,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Denominación del fondo de inversión: LO FUNDS – GLOBAL BBB-BB FUNDAMENTAL (CHF) P CAP
  • Código ISIN: LU0798463336
  • Gestora del fondo de inversión: LOMBARD ODIER IM
  • Entidad propietaria de la Gestora: LOMBARD ODH & CIE
  • Clase del fondo: DEUDA PRIVADA GLOBAL
  • Clase del fondo de inversión: RENTA FIJA
  • Índice referente: LOIM Global BBB-BB
  • Rating del fondo: 2
  • Volatilidad del fondo de inversión: mayor 10%
  • Fecha de creación: 16/07/2012
  • Divisa del fondo de inversión: CHF
  • Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,00 %
  • Comisión de suscripción: Hasta 5,00%
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Monto mínimo de suscripción: 3.000,00 EUR

Política de Inversión

El objetivo del subfondo es generar ingresos regulares y revalorización del capital. Invierte principalmente en bonos, otros títulos de deuda con tipo de interés fijo o variable y títulos de deuda a corto plazo de emisores no gubernamentales, denominados en varias divisas (entre otras, USD, EUR, GBP y JPY) en el cruce entre los universos de grado de inversión y de alta rentabilidad (es decir, con calificaciones BBB, BB o equivalentes). El gestor de inversiones aplica una metodología propia por la que determina y ajusta la ponderación de cada emisor de acuerdo con sus fundamentales económicos. El enfoque se ha diseñado para garantizar que las ponderaciones mayores se atribuyen a los deudores que presentan mayor capacidad de pago de sus obligaciones (cuanto mayor sea el riesgo de impago de un emisor, menor será su ponderación en la cartera).

LO FUNDS – GLOBAL BBB-BB FUNDAMENTAL (CHF) P CAP (LU0798463336)
LO FUNDS – GLOBAL BBB-BB FUNDAMENTAL (CHF) P CAP (LU0798463336)

Inversiones de bajo riesgo rentables y accesibles

Algunos invierten en los mercados globales, mientras que otros se especializan en cierto tipo de bonos o en regiones específicas. Por ejemplo, el gestor del fondo BNY Mellon Euroland Bond cambia activamente la composición de la cartera, invirtiendo en aquellos tipos de bonos que ofrecen las mejores perspectivas en cada momento.

¿Cuál fue el primer fondo de inversión del mundo?

¿Qué fondo de AFP me conviene 2019?

Glosario de Tesoro Público – Fondos públicos. Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley.

Aquí tienes una lista de simuladores y comparadores que te pueden ayudar a la hora de elegir fondos de inversión. No olvides, además, que existen otros fondos que siguen el comportamiento de determinados índices y que, en muchas ocasiones, obtienen ganacias similares a las de estos fondos. Si prefieres optar por una cartera de fondos indexados para no tener que dedicarle mucho tiempo a la inversión, una de las mejores opciones es la de los roboadvisors o gestores automatizados que, tras identificar tu peril como inversor, te proponen una cartera diversificada y sencilla.

fondos de inversión

¿Cuál es el fondo de inversion más rentable?

Si paga un honorario de administración y de custodia de los fondos, el cual es del 0.6% anual. Este valor se deduce de manera automática, del valor de la cuota parte del inversor.

  • Puedes cambiar de un fondo a otro, sin retención sobre tus intereses, tributando a Hacienda solo al reembolsar definitivamente la inversión.
  • Según el ‘Observatorio del Ecosistema de Startups en España’ elaborado por la Fundación Innovación Bankinter y publicado en marzo, el volumen de inversiones de los grandes fondos en startups barcelonesas se redujo un 18% durante 2019.
  • Esto le viene bien al inversor particular porque de un simple vistazo puede hacer comparaciones de lo que cuestan unos y otros fondos.

Si la recupera antes, lo hará según el valor de mercado del fondo en ese momento. La contrapartida de esta garantía está en la rentabilidad que ofrecen. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, pero sí pueden servir de indicativo sobre cómo se comparta el fondo en diferentes momentos de mercado. Existen muchos tipos de fondos con diferentes filosofías de inversión y estrategias, y todavía más si se incluyen los ETFs para la gestión pasiva. Uno de los errores más repetidos por el inversor es paralizarse ante tanta opción y buscar el fondo perfecto para su propósito.

Para empezar debemos saber que cada fondo de AFP (fondo A, B, C, D y E) tiene una rentabilidad y riesgo diferente. Los fondos de pensiones se designan dependiendo de la edad del afiliado, pero también podemos movernos de fondo de pensiones si creemos que será mejor para nuestros ahorros.

fondos de inversión

También es interesante el platino en esa estrategia de diversificación. Los fondos de inversión ya están empezando a causar perjuicios a inquilinos de alquiler. Y nuestros gobernantes (esos que tanto prometen durante las campañas electorales) no mueven ni un dedo para evitarlo. Según el Consejo, se han abierto centros de este tipo en varias capitales de provincia.

En fondos de inversión, los inversores se denominan partícipes y cuando hablamos de meter dinero se habla de suscripciones, mientras que si retiramos hacemos un reembolso. Las salidas de dinero se pueden hacer de golpe (reembolso total) o sacando sólo una parte (reembolso parcial). El riesgo principal al invertir en fondos es que las rentabilidades sean negativas, ya sea porque el equipo gestor se ha equivocado en sus decisiones o porque hemos elegido un tipo de activo que ha ido muy mal.