Saltar al contenido

FRANKLIN EUROPEAN DIVIDEND N (ACC) EUR (LU0645133033)

Ficha del fondo de inversión FRANKLIN EUROPEAN DIVIDEND N (ACC) EUR (LU0645133033)

El fondo de inversión FRANKLIN EUROPEAN DIVIDEND N (ACC) EUR con ISIN LU0645133033 es gestionado por FRANKLIN TEMPLETON cuya entidad propietaria es FRANKLIN RESOURCES. Este fondo de inversión es del tipo RENTA VARIABLE y su categoría es RVI EUROPA VALOR, por lo que su benchmark de referencia es MSCI Europe. Analizando su comportamiento le podemos conceder un rating de 2 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 29/07/2011, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 5.000,00 USD. En relación a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,14 %, la comisión de suscripción del Hasta 3,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Denominación del fondo: FRANKLIN EUROPEAN DIVIDEND N (ACC) EUR
  • Código ISIN: LU0645133033
  • Gestor del fondo: FRANKLIN TEMPLETON
  • Entidad propietaria de la Gestora: FRANKLIN RESOURCES
  • Clase del fondo de inversión: RVI EUROPA VALOR
  • Tipo del fondo de inversión: RENTA VARIABLE
  • Índice referente: MSCI Europe
  • Rating del fondo de inversión: 2
  • Volatilidad del fondo: mayor 10%
  • Fecha de apertura: 29/07/2011
  • Moneda del fondo: EUR
  • Comisión Variable : 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,14 %
  • Comisión de suscripción: Hasta 3,00%
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Importe mínimo de suscripción: 5.000,00 USD

Política de Inversión

El objetivo de inversión del Fondo es proporcionar la revalorización del capital a largo plazo, invirtiendo principalmente en valores de renta variable relacionadas con los países europeos. El Fondo busca ingresos mediante la inversión en acciones, el Gestor ofrece atractivos rendimientos de dividendos en el momento de la compra y/o las perspectivas de rentabilidad por dividendo atractivas en el futuro.

FRANKLIN EUROPEAN DIVIDEND N (ACC) EUR (LU0645133033)
FRANKLIN EUROPEAN DIVIDEND N (ACC) EUR (LU0645133033)

Carlos Slim vende el 40% de Ideal a dos fondos de inversión

La estructura de comisiones es compleja, y en ocasiones no parece muy justa ni eficaz. Lo que ocurre es que en España, salvo en los garantizados, es más bien raro que se cobre comisiones de suscripción o de reembolso.

¿Cuál fue el primer fondo de inversión del mundo?

¿Qué fondo de AFP me conviene 2019?

Glosario de Tesoro Público – Fondos públicos. Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley.

Los fondos de inversión no son ajenos a esta realidad, es más, existe un buen número de éstos con carácter ético que sólo trabajan con aquellas compañías que se declaran sostenibles y responsables. También ha analizado distintos fondos de renta fija y fondos ligados al oro. Luna señala que hay que invertir en fondos de oro para diversificar, como elementos de descorrelación.

  • Según el ‘Observatorio del Ecosistema de Startups en España’ elaborado por la Fundación Innovación Bankinter y publicado en marzo, el volumen de inversiones de los grandes fondos en startups barcelonesas se redujo un 18% durante 2019.
  • Esto le viene bien al inversor particular porque de un simple vistazo puede hacer comparaciones de lo que cuestan unos y otros fondos.

Cada inversor posee 50 participaciones y el número total de participaciones es de . Las participaciones son las partes alícuotas en las que se divide un fondo de inversión. El número de participaciones que forman un fondo de inversión no es un valor fijo como ocurre con las acciones de una empresa, sino que dependen de las compras y ventas que se realicen de las mismas. La compra de participaciones se denomina suscripción y la venta de las participaciones, reembolso.

Para empezar debemos saber que cada fondo de AFP (fondo A, B, C, D y E) tiene una rentabilidad y riesgo diferente. Los fondos de pensiones se designan dependiendo de la edad del afiliado, pero también podemos movernos de fondo de pensiones si creemos que será mejor para nuestros ahorros.

fondos de inversión

Eso sí, también existe un modo más fácil de invertir en estos mercados, consistente en destinar una parte de nuestro capital a comprar un ETF especializado en este sector. En los mercados financieros, junto a las acciones sobre empresas, un inversor tiene a su disposición la posibilidad de invertir en multitud de tipos de activos. Hoy en día, con las facilidades que nos ofrecen las mayoría de la plataformas de los brokers, no tiene mucho sentido que nos dediquemos a operar únicamente en Bolsa. Mi forma favorita de lograr una cartera equilibrada y con una buena diversificación, poco mantenimiento y bajos costos, es la de invertir dinero en Fondos de Inversión.

Tal vez piensen (y tiene sentido) que iban a cauciones justamente para ganar rentabilidad, sacándole el encaje la logran por otra fuente. Pero creo que el fin último es descomprimir al CCL”, interpreta un CFO. Consideramos como comisión de gestión media de un Fondo en el modelo tradicional en torno a un 1,50%. La comisión de gestión media de las clases limpias de los Fondos que distribuimos está en torno al 0,75%.