WELLINGTON ASIAN OPPORTUNITIES S USD ACC (LU0564044146)
Ficha del fondo de inversión WELLINGTON ASIAN OPPORTUNITIES S USD ACC (LU0564044146)
El fondo de inversión WELLINGTON ASIAN OPPORTUNITIES S USD ACC con ISIN LU0564044146 es gestionado por WELLINGTON MGMT cuya entidad propietaria es WELLINGTON GROUP. Este fondo de inversión es del tipo RENTA VARIABLE y su categoría es RVI ASIA EX-JAPÓN, por lo cual su benchmark de referencia es MSCI All Country Asia Ex Japan. Analizando su comportamiento le podemos asignar un rating de 5 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 05/10/2016, su divisa es USD y el importe mínimo de inversión es 5.000.000,00 USD. En relación a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,00 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00 %.
Nombre del fondo de inversión: WELLINGTON ASIAN OPPORTUNITIES S USD ACC
Código ISIN: LU0564044146
Gestora del fondo: WELLINGTON MGMT
Banco titular de la Gestora: WELLINGTON GROUP
Clase del fondo: RVI ASIA EX-JAPÓN
Clase del fondo de inversión: RENTA VARIABLE
Índice referente: MSCI All Country Asia Ex Japan
Rating del fondo de inversión: 5 / 5
Volatilidad del fondo: mayor 10%
Fecha de creación: 05/10/2016
Moneda del fondo de inversión: USD
Comisión Variable : 0,00 %
Comisión de Depósito: 0,00 %
Comisión de entrada: 0,00 %
Comisión de salida: 0,00 %
Cantidad mínimo de contratación: 5.000.000,00 USD
Política de Inversión
El objetivo de inversión del Subfondo es obtener rendimientos totales a largo plazo. El Subfondo busca alcanzar el objetivo invirtiendo principalmente en compañías que cotizan u operan en la región de Asia, excepto Japón. El Subfondo invierte en empresas de todo el espectro de capitalización en mercados desarrollados y emergentes en la región de Asia, excepto Japón, centrándose en la identificación de franquicias infravaloradas.
WELLINGTON ASIAN OPPORTUNITIES S USD ACC (LU0564044146)
Contabilidad de fondos, presupuestal y solidaria
Cuando inviertes tu dinero en un fondo de inversión, compras participaciones de éste. Otra forma de invertir en fondos de inversión, además adaptando tu cartera a tu nivel de riesgo, es hacerlo a través de un robo advisor. Un fondo de renta variable aspira a la máxima rentabilidad, a cambio de sufrir volatilidad a corto plazo.
Mapfre lanza un fondo de inversión para la lucha contra el coronavirus en la Comunidad de Madrid
¿Cuánto tiempo se tarda en devolver fondos de inversion?
Conclusión sobre Inversiones Financieras Resumiendo, la lista incluía a las siguientes tipologías: Acciones, Indices de Bolsa, Divisas, Metales, Materias Primas, Energía, Bienes Inmobiliarios, Bonos, Renta Fija de Corto Plazo, Inversiones Alternativas y Depósitos Monetarios.
En su opinión, lo que más para a los inversores para invertir en fondos de inversión es el desconocimiento sobre su funcionamiento, las malas experiencias propias o de oídas y el miedo a perder. Además, subraya una correcta diversificación de la cartera, elemento básico a la hora de reducir el riesgo intrínseco a cualquier inversión.
¿Cuál es la AFP más barata?
FONDO DE RENTA VARIABLE. Se trata de fondos de inversión que invierten, principalmente, en activos de renta variable, principalmente acciones de diferentes emisores o empresas cotizadas en los mercados financieros mundiales.
Los fondos de pensiones tienen una perspectiva a largo plazo, cualquier decisión voluntaria de cambio de fondo por parte de los afiliados se debe tomar considerando este horizonte de inversión. Tanto cuando suben como cuando bajan las rentabilidades, no es recomendable que los afiliados intenten una estrategia de corto plazo, pues estos recursos tienen como único objetivo financiar las pensiones al momento del retiro. Si buscaninvertiry conseguir mayoresrentabilidades, losfondos comunes de inversiónes de los instrumentos financieros en los que pueden obtener ganancias en base al tipo de fondo de inversión, el monto invertido. Ranking fondos comunes de inversión en Argentina 2020, aquellos que buscan conocer elmejor fondo de inversión comúnen Argentina, tienen la posibilidad de conocer losmejores fondos de inversión en Argentinay poder invertir el capital que deseen pueden ver la siguiente tabla comparativa.
También pasó por el sector sanitario, gestionando varios hospitales privatizados de la sanidad pública madrileña. Acabó por vender ese negocio (ya con la marca Quirón) por 5.760 millones de euros. ¿Realmente se pueden obtener participaciones sin tener que invertir mucho dinero? La inversión puede hacerse efectiva con importes mínimos, lo cual permite a los pequeños ahorradores acceder a los mercados financieros.
Aquí tienes una serie de herramientas que puedes probar en Finect y que te ayudarán a saber en qué fondo de inversión invertir. Además, en el siguiente vídeo tienes una breve y sencilla explicación de dudas que te pueden surgir sobre qué es un fondo de inversión, cómo funcionan, si son seguros, etc. Como suele ser habitual, los productos que invierten en bolsa obtienen las mayores rentabilidades.
Por lo que vamos a ver la rentabilidad de los fondos de pensiones a lo largo del último año para ver su rentabilidad a más largo plazo.
Son fondos que como norma invierten en empresas que no cotizan en Bolsa, buscan un crecimiento lo más rápido posible de la compañía y planean desde el primer momento salir del accionariado a medio plazo –si es posible antes de cinco años– con importantes plusvalías.
Yo no entiendo nada de fondos y ahora no se que hacer, solo veo que pierdo dinero y estoy desesperada.
En este caso, lo más conveniente son los activos compuestos por inmuebles, acciones o títulos de renta fija.
En el buscador podrás encontrar la composición del portafolio, es decir, dónde tiene invertido el dinero el fondo de inversión; además, conocerás las comisiones y gastos, rendimientos histórico y valor de riesgo, parámetros de gestión y documentos que los fondos están obligados a generar. Existen fondos de inversión para todo tipo de inversionistas, desde los que buscan inversión en el corto plazo, como los que buscan inversión en el largo plazo, de deuda y renta variable, como mencionamos antes. De acuerdo con la Condusef todos los fondos de inversión hay un riesgo, el cual dependerá de la volatilidad y la calificación que tengan en el mercado. En los fondos de inversión, por lo general, se cobra una comisión anual por administración, distribución, y gastos de operación, aunque varían según el fondo de inversión, pues son los expertos los que se encargan de toda la administración. Debido a que son varios inversionistas, estas comisiones suelen ser bajas, en promedio, del 1% anual, no obstante, si el fondo tiene pérdidas, tu capital disminuirá más.
Esfera Capital Gestión ha impuesto un corralito a varios de sus fondos por las turbulencias del mercado. Tras verse afectado un primer fondo, de Santalucía Asset Management, por la crisis del Covid-19, el cual tuvo que proceder de la misma forma, estos son el segundo bloque de fondos que se ve arrastrado por la iliquidez del mercado en algunos de sus activos. En concreto, en la parte de bonos, donde algunas emisiones se han vuelto invendibles. En el cuarto trimestre del año pasado, y con el estallido social aún fresco, los fondos de inversión se vieron empujados a vender por segundo cuarto consecutivo sus posiciones en acciones. En los últimos años, el mantra de «esperamos un mejor segundo semestre» de parte de las autoridades económicas ha encontrado poco espacio en la realidad.
Desde el año 2012, el peso de los fondos ha ido aumentando desde el 6,6% hasta el 15% actual, según los datos publicados por Inverco correspondientes al primer trimestre del año. No obstante, los depósitos siguen reinando con un 39,9% del total y registran el primer aumento (una décima) en siete años. Los fondos de inversión experimentaron en febrero una rentabilidad negativa del 2,66%, como consecuencia de la incertidumbre asociada a los posibles efectos del coronavirus en el conjunto de la economía global.
En los fondos de renta fija, los vehículos ‘Sabadel Dolar fijo’ avanzaron más de un 9% en el trimestre, mientras que en la renta variable estrictamente, el fondo más rentable fue el ‘Santander Dual España’ que solo ganó un 0,5% en los tres primeros meses del año. En término de rentabilidad, Anattea Gestión fue la gestora cuyos fondos mejor se comportaron en el trimestre, con un avance del 3,34%, seguida de Fidentiis Gestión, que ofreció una rentabilidad positiva media del 0,97%. Junto con Afi Inversiones Globales (0,6%) fueron las tres únicas gestoras que lograron rentabilidad positiva en el trimestre. Es importante que nos informemos de la política inversora de los fondos y que veamos qué riesgo asumen. La CNMV obliga a las gestoras a indicar el riesgo de cada producto en una escala del 1 al 7, en la que el 1 indica poco riesgo y el 7, el máximo riesgo.
En él se incluyen todos los gastos que soporta el fondo de inversión, y la gestora lo calcula dividiéndolos entre el patrimonio medio del fondo. También puedes consultar estos mismos documentos en varios lugares más, como en losRegistros Oficiales de la CNMV, en alguna de las principales webs sobre la industria de fondos de inversión o en las propias webs de los fondos (si las tuviesen). La manera más rápida de saber lo que cuesta invertir con un fondo de inversión es consultar el folleto informativo (DFI-Datos Fundamentales para el Invesor) y comprobar el apartado de gastos corrientes o ratio OGC. La comisión de reembolso (o de salida del fondo) es la que paga el partícipe en el momento de vender participaciones del fondo de inversión.