Saltar al contenido

DNCA INVEST – EUROSE B EUR (LU0512121004)

Ficha del fondo de inversión DNCA INVEST – EUROSE B EUR (LU0512121004)

El fondo de inversión DNCA INVEST – EUROSE B EUR con ISIN LU0512121004 es gestionado por DNCA FINANCE cuya entidad propietaria es GROUPE BPCE. Este fondo de inversión es del tipo MIXTOS y su categoría es MIXTO CONSERVADOR EURO, por lo que su benchmark de referencia es EuroStoxx 50 (20%), FTSE MTS Global (80%). Analizando su rendimiento le podemos conceder un rating de 2 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 17/09/2014, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 0,00 EUR. En relación a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,08 %, la comisión de suscripción del 1,00 % y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Denominación del fondo: DNCA INVEST – EUROSE B EUR
  • Código ISIN: LU0512121004
  • Gestor del fondo de inversión: DNCA FINANCE
  • Propietario de la Sociedad de Gestión: GROUPE BPCE
  • Tipo del fondo: MIXTO CONSERVADOR EURO
  • Tipo del fondo de inversión: MIXTOS
  • Índice referente: EuroStoxx 50 (20%), FTSE MTS Global (80%)
  • Rating del fondo de inversión: 2 / 5
  • Volatilidad del fondo: mayor 10%
  • Día de inicio: 17/09/2014
  • Divisa del fondo: EUR
  • Comisión Variable : 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,08 %
  • Comisión de suscripción: 1,00 %
  • Comisión de salida: 0,00 %
  • Cuantía mínimo de mantenimiento: 0,00 EUR

Política de Inversión

El Subfondo pretende superar el índice compuesto por Eurostoxx 50 (20%) + FTSE MTS Global (80%), con dividendos reinvertidos, durante el período de inversión recomendado. El Subfondo invertirá hasta el 35% de sus activos netos en acciones de emisores pertenecientes a todas las categorías de capitalización de mercado, con sede en los países de la OCDE y denominados en euros.

DNCA INVEST – EUROSE B EUR (LU0512121004)
DNCA INVEST – EUROSE B EUR (LU0512121004)

Invertir en los mejores Fondos de Inversión

El conjunto de todas estas aportaciones individuales se invierte en instrumentos financieros (acciones, valores de renta fija, derivados o una combinación de estos). La oferta actual de ETF’s es muy ancha y ofrecen inversiones en activos difíciles de acceder sino es por medio de ellos. Menos del 5% de los fondos de inversión tienen una rentabilidad superior a su índice de referencia (Benchmark en jerga financiera, en caso de un fondo Estadounidense respecto al S&P o en España el Ibex por ejemplo).

¿Cuánto dinero hay que invertir en fondos de inversión?

Al contratar un fondo esta labor la delegamos en un profesional, que buscará para nosotros la mejor rentabilidad ajustada a riesgo si elegimos bien. Con una sola inversión se accede a toda una cartera de distintas acciones y mercados, en función de nuestro perfil inversor y del riesgo que queramos asumir y de cómo queramos invertir. Al tener muchos activos se reduce el riesgo de pérdidas significativas que tenemos al contratar sólo unas pocas acciones, por ejemplo. El dólar CCL y el dólar MEP registran importantes bajas este miércoles luego de que la Comisión Nacional de Valores obligara a los fondos de inversión a invertir el 75% de su patrimonio en moneda local. Los expertos repasaron las tendencias que están aplicando en estos momentos.

Por eso mismo es tan importante conocer las comisiones ocultas de los fondos de inversión y no quedarse sólo en las más visibles. Es el dinero que se lleva el equipo de gestión por su labor, aunque como veremos más adelante al hablar de las clases de los fondos, no siempre va a parar a la gestora. En principio, esta comisión tenderá a ser más elevada en los fondos de gestión activa y mínima en los fondos de gestión pasiva, donde el papel de la gestora es residual. Tratan de obtener rendimientos positivos ajustados a riesgo independientemente de la evolución de mercado. Los fondos de inversión libre (también conocidos como “hedge funds”) suelen pertenecer a esta categoría.

Cuando deposites tu dinero en un fondo de inversión de renta variable no sabrás la rentabilidad que va a dar durante el tiempo que mantengas el dinero en el fondo. Por tipo de rendimiento existen los fondos de inversión de renta fija, los fondos de inversión de renta variable y los de renta garantizada. Por tanto, su principal ventaja es precisamente la posibilidad de ir de la mano de expertos para invertir como los grandes. Un fondo de inversión pertenece a sus partícipes, pero hay una figura que, aunque no es la propietaria del fondo ni del capital depositado en él, es la encargada de tratar de conseguir rentabilidad para sus dueños acorde con los límites legales que tiene marcados. Han perdido miles de millones de dólares en la ruta financiera causada por la pandemia decoronavirus.

Una vez tengamos claro cuál es nuestro perfil, lo siguiente que debemos conocer son los tipos de fondos que existen y sus características. Si quieres conocer los diferentes fondos en los que puedes invertir puedes leer nuestro artículo Tipos de fondos de inversión para tener más información. En el caso de que ya tengas conocimiento sobre los diferentes fondos que existen, es probable que haya uno que te interese y se ajuste a tu perfil inversor. Por ello, lo primero que debemos tener claro antes de adentrarnos en el mundo de las inversiones es cuál es nuestro perfil inversor.

fondos de inversión

  • Los bonos ofrecen un potencial de rentabilidad alto, pero menor que las acciones.
  • Son fondos que como norma invierten en empresas que no cotizan en Bolsa, buscan un crecimiento lo más rápido posible de la compañía y planean desde el primer momento salir del accionariado a medio plazo –si es posible antes de cinco años– con importantes plusvalías.
  • El tiempo durante el que tengamos previsto mantener nuestra inversión en fondos de inversión es uno de los condicionantes a tener en cuenta a la hora de elegir los mejores fondos de inversión.

Las rentabilidades esperadas no representan un indicador fiable de resultados futuros. En el detalle de cada fondo, podrás comprobar los niveles de riesgo de 1 a 7 establecidos según la normativa vigente, para que puedas invertir según el fondo de inversión que más se ajuste a tu perfil.

En este caso, los rendimientos de los fondos más destacados están entre el 0,2% y el 1,8%. Para este cálculo se ha utilizado como base un inversor de unos 65 años, unos ingresos netos anuales de unos 45.000 euros, unos gastos fijos que suponen entre un 25% y un 50% de los ingresos y unos conocimientos financieros básicos. Es de sentido común que las inversiones más arriesgadas son las que más ganancias (y más pérdidas) pueden reportar. Por eso hay distintos tipos de fondos, con más o menos riesgo, para una gran variedad de perfiles de inversión.

¿Qué es un fondo de inversión de renta fija?

En esencia, es un conjunto de valores (títulos como bonos o acciones), una “canasta” ensamblada por una empresa (banco, casa de bolsa u otra entidad), que se construye para ser un vehículo de inversión. Un fondo de inversión es simplemente la elección que hace una entidad de diferentes acciones o bonos.

La evolución del valor de estos fondos depende fundamentalmente de la evolución de los tipos de interés. Entendemos que cuanto menor sea el plazo de vencimiento de los activos en los que invierte el fondo (fondos de renta fija a corto plazo), menor riesgo y menor rentabilidad prevista. Las características de los fondos de inversión están recogidas en su folleto informativo. El inversor ha de conocerlas para poder elegir entre los distintos tipos de fondos de inversión teniendo en cuenta su perfil de inversor, esto es, su capacidad y deseo de asumir riesgos además de su horizonte temporal.

Será necesario conocer qué perfil tenemos nosotros como inversores y saber qué es lo que buscamos, así podremos escoger el fondo que más nos convenga según nuestras directrices. Puedes traspasar fondos de inversión en su totalidad, o solamente un número concreto de participaciones, las cuáles mantendrán su fecha y valor de compra.