Saltar al contenido

AXA WORLD FUNDS-GLOBAL INFLATION BONDS A CAP EUR REDEX (LU0482270153)

Ficha del fondo de inversión AXA WORLD FUNDS-GLOBAL INFLATION BONDS A CAP EUR REDEX (LU0482270153)

El fondo de inversión AXA WORLD FUNDS-GLOBAL INFLATION BONDS A CAP EUR REDEX con ISIN LU0482270153 es gestionado por AXA INVESTMENT MANAGERS cuya entidad propietaria es AXA. Este fondo de inversión es del tipo RENTA FIJA y su categoría es RFI GLOBAL, por lo que su benchmark de referencia es Bloomberg Barclays World Inflation-Linked. Analizando su rendimiento le podemos conceder un rating de 1 sobre 5 y con una volatilidad entre 2% y 5%. La fecha de constitución del fondo fue el 01/03/2010, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 0,00 EUR. Respecto a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,00 %, la comisión de suscripción del Hasta 3,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo de inversión: AXA WORLD FUNDS-GLOBAL INFLATION BONDS A CAP EUR REDEX
  • Código ISIN: LU0482270153
  • Gestor del fondo de inversión: AXA INVESTMENT MANAGERS
  • Propietario de la Sociedad de Gestión: AXA
  • Clase del fondo: RFI GLOBAL
  • Tipo del fondo de inversión: RENTA FIJA
  • Índice de referencia: Bloomberg Barclays World Inflation-Linked
  • Rating del fondo de inversión: 1
  • Volatilidad del fondo de inversión: entre 2% y 5%
  • Fecha de apertura: 01/03/2010
  • Moneda del fondo: EUR
  • Comisión Variable : 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,00 %
  • Comisión de entrada: Hasta 3,00%
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Cuantía mínimo de contratación: 0,00 EUR

Política de Inversión

El objetivo del Subfondo es la búsqueda de la rentabilidad a través de la exposición dinámica principalmente a valores de renta fija referenciados a la inflación, emitidos en la OCDE. El Gestor Financiero tratará de alcanzar los objetivos del Subfondo invirtiendo en todo momento al menos dos tercios del patrimonio neto en una cartera diversificada compuesta por valores de renta fija referenciados a la inflación y por otros títulos asimilados a la deuda, emitidos por sociedades o entes públicos de todo el mundo. El Gestor Financiero podrá invertir los activos restantes en otros valores de renta fija que no estén vinculados a la inflación. Por otra parte, el Subfondo no podrá invertir más de un tercio de sus activos en Instrumentos del Mercado Monetario, ni más de una cuarta parte de sus activos en títulos convertibles, ni más de una décima parte de sus activos en valores de renta variable e instrumentos asimilados.

AXA WORLD FUNDS-GLOBAL INFLATION BONDS A CAP EUR REDEX (LU0482270153)
AXA WORLD FUNDS-GLOBAL INFLATION BONDS A CAP EUR REDEX (LU0482270153)

Fondo de Inversión

Es duro estar perdiendo dinero y que encima en el banco te digan que no lo saques que ya se recuperará la situación (pero si no es así, ellos no te van a devolver el dinero perdido), a ellos les interesa que no reembolses los fondos y que continues ahí, aunque pierdas. Cuando hice los fondos, me intentaron convencer después de que hiciera un plan de pensiones. Encima te intentan encadenar para siempre y parece que tienes que convencerles de que quieres sacar tu dinero, es subrealista que debamos de dar explicaciones sobre nuestro dinero, cuando ellos no te van a devolver lo perdido nunca. Si ponemos a un grupo de ciegos a disparar a la diana con unos dardos, irremediablemente unos lo harán mejor que otros y alguno hasta dará continuamente en la diana.

Calculadora de inversiones

Pero no se que hacer, saco los fondos y ese dinero lo pierdo o me arriesgo a perder mas con la esperanza de que la situación mejore y recuperar algo de dinero, que me aconsejas? Yo no entiendo nada de fondos y ahora no se que hacer, solo veo que pierdo dinero y estoy desesperada. Después de esta experiencia angustiante no pienso volver a invertir en fondos de un banco y no saber que están haciendo con mi dinero, ya que yo no entiendo de todo esto.

– Por otro lado, podríamos acudir al mercado secundario y tratar de especular con la compra/venta de Bonos (tal y como se hace con las acciones en la Bolsa). En este segundo caso deberíamos tener en cuenta que, aunque se llame Renta Fija, la volatilidad del mercado (y, por tanto, las pérdidas) podrían llegar a ser elevadas. Las Acciones de Bolsa suelen agruparse en diversos índices en función de la capitalizacion de las empresas subyacentes.

Se trata de un tipo de inversión similar a la del punto anterior, pero en este caso estamos trabajando con plazos temporales más reducidos. Comentar que se trata de la inversión más segura que podemos encontrar en los mercados financieros. En este apartado encajarían los Bonos con plazos de vencimiento inferiores a los 2 años o, como mucho, a los 3 años.

fondos de inversión

  • Cuando uno traspasa fondos , conlleva en la mochila el coste fiscal original de los fondos traspasados y si al final de todo cuando vende tiene menos patrimonio evidentemente tiene una minusvalia que puede compensar con plusvalias .
  • “Este tipo de fondos aún no ofrece confianza, hay bastante miedo a la hora de seleccionar opciones sostenibles por si son menos rentables”.

Así, ordenadas de tamaño mayor a menor, podemos hablar de Blue Chips, Large Caps, Medium Caps, Small Caps, Mini Caps y Micro Caps. En general, a menor tamaño, las acciones suelen tener mayor rentabilidad anualizada y mayor volatilidad asociada.

Planes de Pensiones: rentabilidad…

¿Cuánto tiempo se tarda en vender un fondo de inversion?

Los fondos de inversión son instrumentos de ahorro que reúnen a un grupo de personas interesadas en invertir su dinero para obtener una rentabilidad. Estas entidades gestoras están vinculadas con entidades financieras y gestionan la cartera de fondos cobrando comisiones por sus servicios.

fondos de inversión

Las empresas que lo hacen mal salen del índice y entran otras que lo hacen mejor. La bajada que hayan tenido hasta que salen afecta, pero entra otra que lo hace luego mejor (no se queda un zombi). Además las más pequeñas tienen menos peso (si el indice está en función de la capitalización de cada empresa que lo compone). Dada la normativa fiscal española, lo más eficiente son los Fondos Indexados.