Saltar al contenido

THREADNEEDLE (LUX) – EMERGING MARKET DEBT IEH EUR (LU0329574122)

Ficha del fondo de inversión THREADNEEDLE (LUX) – EMERGING MARKET DEBT IEH EUR (LU0329574122)

El fondo de inversión THREADNEEDLE (LUX) – EMERGING MARKET DEBT IEH EUR con ISIN LU0329574122 es gestionado por THREADNEEDLE MGMT LUXEMBOURG cuya entidad propietaria es THREADNEEDLE GROUP. Este fondo de inversión es del tipo RENTA FIJA y su categoría es RFI EMERGENTES, por lo cual su benchmark de referencia es JPM EMBI Global. Analizando su comportamiento tenemos la posibilidad de asignar un rating de 3 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 30/06/2008, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 100.000,00 EUR. Respecto a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,00 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo de inversión: THREADNEEDLE (LUX) – EMERGING MARKET DEBT IEH EUR
  • Código ISIN: LU0329574122
  • Gestora del fondo: THREADNEEDLE MGMT LUXEMBOURG
  • Banco titular de la Gestora: THREADNEEDLE GROUP
  • Tipo del fondo de inversión: RFI EMERGENTES
  • Clase del fondo: RENTA FIJA
  • Índice de referencia: JPM EMBI Global
  • Rating del fondo: 3
  • Volatilidad del fondo de inversión: mayor 10%
  • Día de constitución: 30/06/2008
  • Divisa del fondo: EUR
  • Comisión Variable : 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,00 %
  • Comisión de entrada: 0,00 %
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Cuantía mínimo de inversión: 100.000,00 EUR

Política de Inversión

El Subfondo busca alcanzar una rentabilidad total en forma tanto de rendimientos como de incrementos del capital, invirtiendo principalmente en deuda pública y en deuda empresarial de emisores de los Países de Mercados Emergentes. La Cartera también podrá invertir en otros valores de renta fija, como bonos emitidos por países que formen parte del G-7, así como en depósitos, tesorería e instrumentos asimilables a tesorería.

THREADNEEDLE (LUX) – EMERGING MARKET DEBT IEH EUR (LU0329574122)
THREADNEEDLE (LUX) – EMERGING MARKET DEBT IEH EUR (LU0329574122)

Portada Fondos

Porque quieres a los profesionales más expertos para la gestión de tus fondos de inversión. Somos especialistas en la gestión de fondos de inversión acumulando una amplia experiencia de mercado, por eso disponemos de los mejores fondos de inversión para tus ahorros.

Antes de contratar un fondo hazte estas preguntas:

¿Cuánto tiempo se tarda en devolver fondos de inversion?

Conclusión sobre Inversiones Financieras Resumiendo, la lista incluía a las siguientes tipologías: Acciones, Indices de Bolsa, Divisas, Metales, Materias Primas, Energía, Bienes Inmobiliarios, Bonos, Renta Fija de Corto Plazo, Inversiones Alternativas y Depósitos Monetarios.

fondos de inversión

Así, se trata más de un objetivo de rentabilidad que de una rentabilidad garantizada. Un fondo de inversión es un producto financiero en el que los ahorradores colocan su dinero para poder invertir de forma conjunta y diversificar así las fuentes de sus ingresos.

Para que un traspaso entre fondos de inversión se pueda llevar a cabo, el titular de las participaciones no puede ser una sociedad o persona jurídica, ni una persona física sujeta al impuesto sobre la renta de no residentes. El tiempo durante el que tengamos previsto mantener nuestra inversión en fondos de inversión es uno de los condicionantes a tener en cuenta a la hora de elegir los mejores fondos de inversión. En líneas generales podríamos decir que cuanto mayor sea el plazo de inversión, mayor podría ser el nivel de riesgo a asumir con la misma. Porque sabemos lo importante que es para ti poder contar con la garantía de una gestora independiente y con la consistencia de sus resultados.

En el caso de los fondos garantizados, se recuperará el capital invertido siempre que esperemos hasta la fecha de finalización del plazo acordado. Pero hay que tener en cuenta que los resultados de los fondos de inversión, sean beneficios o pérdidas, no se consideran realizados de manera efectiva hasta el reembolso (venta) de las participaciones.

Ahora bien, los fondos comunes de inversión no solo ofrecen la posibilidad de disfrutar los beneficios del interés compuesto, sino que la gran mayoría llega a rendir mejor que un plazo fijo. En este punto cabe recordar que un fondo común de inversión es un gran pozo que reparte sus tenencias en diferentes activos.

  • Por lo que vamos a ver la rentabilidad de los fondos de pensiones a lo largo del último año para ver su rentabilidad a más largo plazo.
  • Son fondos que como norma invierten en empresas que no cotizan en Bolsa, buscan un crecimiento lo más rápido posible de la compañía y planean desde el primer momento salir del accionariado a medio plazo –si es posible antes de cinco años– con importantes plusvalías.
  • En este caso, lo más conveniente son los activos compuestos por inmuebles, acciones o títulos de renta fija.

En cuanto a los gastos de administración y custodia, son de 3% anual para los fondos tipo A y de 1.95% para los fondos tipo B. Para más información sobre los fondos de inversión, lee la explicación de Fondos de inversióny las ventajas de los fondos. Según su vocación inversora, riesgo, tipo de retorno o zona geográfico, entre otros parámetros. En la sección de Fondos de Inversión de Finect, puedes navegar por los distintos tipos de fondos y buscar los más rentables de cada categoría, ordenarlos por un plazo e incluso consultar cuál ha sido la mayor pérdida a la que han estado expuestos en ese periodo. En muchos casos fijarte en los rankings te puede aportar poco o, incluso, ser peligroso si escoges un producto poco adecuado para tu perfil o tu tolerancia al riesgo.

fondos de inversión

Una donación de dotación es un tipo especial de contribución restringida, cuando no se tenga la capacidad para convertir el capital en renta, es conocido como un fondo de dotación permanente. Los activos dotados por lo general se llevan a cabo como inversión y no pueden ser utilizados por la organización.

Actualmente, todos los fondos de inversión, planes y fondos de pensiones del Grupo Caja de Ingenieros contemplan factores ESG y un tercio de los planes de pensiones cuentan con la etiqueta ISR (inversión socialmente responsable) o gestión ISR avanzada. Las comisiones son un elemento que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un fondo de inversión. El motivo es que todo el dinero que se paga en comisiones se restará de sus beneficios. A largo plazo esto puede tener un gran impacto y hacerle dejar de ganar mucho dinero.

Sí, vale la pena elegir atendiendo a costes de mantenimiento y perfil de riesgo. En ese sentido los ETF —sin ese— sí son una buena inversión por su bajo coste de mantenimiento, aunque no acabo de verle la ventaja sobre comprar directamente en bolsa ponderando como hacen los EFT. En la cartera que gestiono, el rebalanceo lo efectúo sin capital nuevo apenas porque el ahorro es marginal respecto al volumen total de la cartera así que la ventaja de los fondos cobra valor ahí. Te doy toda la razón en que las comisiones de gestión de los ETFs, son, por regla general, mucho más baratas pero recuerda que las comisiones de custodia que suelen aplicar los bancos a la tenencia de ETFs hay que sumarla también a la de gestión del ETF.

En él se incluyen todos los gastos que soporta el fondo de inversión, y la gestora lo calcula dividiéndolos entre el patrimonio medio del fondo. También puedes consultar estos mismos documentos en varios lugares más, como en losRegistros Oficiales de la CNMV, en alguna de las principales webs sobre la industria de fondos de inversión o en las propias webs de los fondos (si las tuviesen). La manera más rápida de saber lo que cuesta invertir con un fondo de inversión es consultar el folleto informativo (DFI-Datos Fundamentales para el Invesor) y comprobar el apartado de gastos corrientes o ratio OGC. La comisión de reembolso (o de salida del fondo) es la que paga el partícipe en el momento de vender participaciones del fondo de inversión.