Ficha del fondo de inversión FIDELITY FUNDS-EMERGING EUROPE, MIDDLE EAST AND AFRICA A-DIST-USD (LU0303821028)
El fondo de inversión FIDELITY FUNDS-EMERGING EUROPE, MIDDLE EAST AND AFRICA A-DIST-USD con ISIN LU0303821028 es gestionado por FIDELITY INTERNATIONAL cuya entidad propietaria es FIDELITY. Este fondo de inversión es del tipo RENTA VARIABLE y su categoría es RVI EMERGENTES, por lo que su benchmark de referencia es MSCI EM Europe, Middle East and Africa. Analizando su rendimiento le podemos conceder un rating de 1 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 25/10/2002, su divisa es USD y el importe mínimo de inversión es 2.500,00 USD. Respecto a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,35 %, la comisión de suscripción del Hasta 5,25% y la comisión de reembolso del 0,00 %.
- Nombre del fondo: FIDELITY FUNDS-EMERGING EUROPE, MIDDLE EAST AND AFRICA A-DIST-USD
- Código ISIN: LU0303821028
- Gestor del fondo de inversión: FIDELITY INTERNATIONAL
- Propietario de la Sociedad de Gestión: FIDELITY
- Categoría del fondo: RVI EMERGENTES
- Clase del fondo: RENTA VARIABLE
- Índice referente: MSCI EM Europe, Middle East and Africa
- Clasificación del fondo de inversión: 1 sobre 5
- Volatilidad del fondo: mayor 10%
- Fecha de creación: 25/10/2002
- Moneda del fondo de inversión: USD
- Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
- Comisión de Depósito: 0,35 %
- Comisión de suscripción: Hasta 5,25%
- Comisión de salida: 0,00 %
- Cuantía mínimo de mantenimiento: 2.500,00 USD
Política de Inversión
El Subfondo tiene como objetivo generar un incremento de capital a largo plazo invirtiendo fundamentalmente en valores de empresas cuya oficina principal o parte predominante de su actividad se encuentre en países menos desarrollados de Europa Central, del Este y Meridional (Rusia incluida), Oriente Medio y África que se consideren mercados emergentes de acuerdo con el índice MSCI EM Europe, Middle East and Africa.

Noticias de Fondos de inversiónPor eso, los folletos de los fondos de inversión especifican cuál es la duración media que sus gestores recomiendan como óptima para conseguir los beneficios prometidos. “Si se busca esa rentabilidad habrá que seguir esas recomendaciones, puesto que los gestores diseñan sus estrategias con ese objetivo temporal”, explica José Luis Manrique.
¿Cuánto dinero hay que invertir en fondos de inversión?
Todos los fondos nacen con una determinada filosofía de inversión, en la que se especifica la distribución de activos en la cartera. El perfil de riesgo determinará la exposición del fondo a renta variable (más arriesgado) o a renta fija (más conservador). También se debe determinar si va a invertir en una determinada región, como puede ser España, o en más países. La inversión se realiza de forma conjunta en los activos que el equipo gestor considera adecuados para obtener la máxima rentabilidad posible.
Por eso mismo es tan importante conocer las comisiones ocultas de los fondos de inversión y no quedarse sólo en las más visibles. Es el dinero que se lleva el equipo de gestión por su labor, aunque como veremos más adelante al hablar de las clases de los fondos, no siempre va a parar a la gestora. En principio, esta comisión tenderá a ser más elevada en los fondos de gestión activa y mínima en los fondos de gestión pasiva, donde el papel de la gestora es residual. Tratan de obtener rendimientos positivos ajustados a riesgo independientemente de la evolución de mercado. Los fondos de inversión libre (también conocidos como “hedge funds”) suelen pertenecer a esta categoría.
Conoce los fondos de inversión más atractivos para que pueda sacar el máximo partido a su dinero. Amplia gama de fondos en los que puedes diversificar tus inversiones entre renta fija y renta variable con los porcentajes que desees. Los fondos de inversión inmobiliarios ofrecen a los inversores la posibilidad de invertir en inmuebles con los que obtendrán unos rendimientos económicos derivados de los beneficios que se obtengan de los arrendamientos de los inmuebles a empresas y particulares. La pregunta más repetida que se formula cuando un inversor decide participar en un fondo de inversión es ¿en qué fondos invertir?
Su atractivo principal es que puedes obtener una mayor rentabilidad que invirtiendo por separado. La pandemia no sólo ha generado una crisis sanitaria, sino una económica que aún desconocemos como será la reconstrucción, un incremento en la volatilidad de los mercados y por ende, un deseo de mantener activos líquidos. Es importante conocer aquellos fondos que ya sea por condiciones de mercado o reembolsos se vean en la necesidad de cerrarlos parcial o temporalmente y aquellos fondos de fondos que los integran en sus carteras, ya que la afectación en la valoración de los fondos impacta a los partícipes. En esta sección nos dedicamos a seguir la actualidad tanto la actualidad del mercado de los fondos de inversión, así como a contar las especificidades de muchos de estos vehículos.

El riesgo país se desploma 14% por optimismo sobre renegociación de deuda
- Esta categoría acumula un rendimiento positivo en 2018 superior al 1,2%.
- Los bonos ofrecen un potencial de rentabilidad alto, pero menor que las acciones.
- Son fondos que como norma invierten en empresas que no cotizan en Bolsa, buscan un crecimiento lo más rápido posible de la compañía y planean desde el primer momento salir del accionariado a medio plazo –si es posible antes de cinco años– con importantes plusvalías.
- El tiempo durante el que tengamos previsto mantener nuestra inversión en fondos de inversión es uno de los condicionantes a tener en cuenta a la hora de elegir los mejores fondos de inversión.
Dentro de estos fondos también se puede diferenciar por plazo de inversión y área geográfica, ya que las inversiones a corto plazo son más seguras (y menos rentables), entre otras cosas. Más allá de estos datos básicos, en el mundo de los fondos de inversión hay otros muchos indicadores que le pueden hablar de la pericia del gestor para generar valor o las caídas máximas esperables para un fondo. De nuevo, empezar a invertir en fondos con la ayuda de expertos le allanará el camino y facilitará su aprendizaje.

Un fondo de inversión en funcionamiento puede aumentar o disminuir su tamaño por dos motivos. En primer lugar, por la entrada o salida de inversores, y en segundo lugar por las variaciones en el valor de mercado de los activos que lo forman. El primer motivo no afectará nunca a la inversión, simplemente variará el precio de las participaciones en función de las suscripciones o reembolsos. Lo que sí afecta a la inversión y a los resultados que obtendrá el inversor es la variación del valor de los activos.
¿Qué es un fondo de inversión de renta fija?
En esencia, es un conjunto de valores (títulos como bonos o acciones), una “canasta” ensamblada por una empresa (banco, casa de bolsa u otra entidad), que se construye para ser un vehículo de inversión. Un fondo de inversión es simplemente la elección que hace una entidad de diferentes acciones o bonos.
El objetivo del fondo es el crecimiento del capital a largo plazo usando ETFs que replican índices de renta variable, renta fija y materias primas, cuya gestión se basa en reglas matemáticas. Un fondo de inversión o fondo mutuo es una institución cuyo modelo de negocio se basa en reunir fondos de distintos individuos y/o empresas e invertirlo en varios productos financieros con el fin de crear una cartera rentable. Una opción viable a la hora de rentabilizar nuestros ahorros o un capital que tengamos parado es buscar un fondo de inversión.
Te recomendamos consultar el apartado correspondiente donde encontrarás la información detallada para cada gestora y fondo. En general, los fondos con un mayor porcentaje de renta variable (inversiones sobre las que no es fácil preveer su comportamiento), ofrecen una mayor rentabilidad.
Contenidos
- Ficha del fondo de inversión FIDELITY FUNDS-EMERGING EUROPE, MIDDLE EAST AND AFRICA A-DIST-USD (LU0303821028)
- Política de Inversión
- Noticias de Fondos de inversión
Por eso, los folletos de los fondos de inversión especifican cuál es la duración media que sus gestores recomiendan como óptima para conseguir los beneficios prometidos. “Si se busca esa rentabilidad habrá que seguir esas recomendaciones, puesto que los gestores diseñan sus estrategias con ese objetivo temporal”, explica José Luis Manrique.
¿Cuánto dinero hay que invertir en fondos de inversión?
- El riesgo país se desploma 14% por optimismo sobre renegociación de deuda
- ¿Qué es un fondo de inversión de renta fija?


¿Qué es un fondo de inversión de renta fija?
En esencia, es un conjunto de valores (títulos como bonos o acciones), una “canasta” ensamblada por una empresa (banco, casa de bolsa u otra entidad), que se construye para ser un vehículo de inversión. Un fondo de inversión es simplemente la elección que hace una entidad de diferentes acciones o bonos.
Contenidos
- Ficha del fondo de inversión FIDELITY FUNDS-EMERGING EUROPE, MIDDLE EAST AND AFRICA A-DIST-USD (LU0303821028)
- Política de Inversión
- Noticias de Fondos de inversión Por eso, los folletos de los fondos de inversión especifican cuál es la duración media que sus gestores recomiendan como óptima para conseguir los beneficios prometidos. “Si se busca esa rentabilidad habrá que seguir esas recomendaciones, puesto que los gestores diseñan sus estrategias con ese objetivo temporal”, explica José Luis Manrique. ¿Cuánto dinero hay que invertir en fondos de inversión?
- El riesgo país se desploma 14% por optimismo sobre renegociación de deuda
- ¿Qué es un fondo de inversión de renta fija?