Saltar al contenido

XTRACKERS II EUR OVERNIGHT RATE SWAP UCITS ETF 1C (LU0290358497)

Ficha del fondo de inversión XTRACKERS II EUR OVERNIGHT RATE SWAP UCITS ETF 1C (LU0290358497)

El fondo de inversión XTRACKERS II EUR OVERNIGHT RATE SWAP UCITS ETF 1C con ISIN LU0290358497 es gestionado por DWS INVESTMENT cuya entidad propietaria es DEUTSCHE BANK. Este fondo de inversión es del tipo MONETARIOS y su categoría es MONETARIO EURO, por lo cual su benchmark de referencia es DB Eonia Total Return. Analizando su rendimiento le podemos asignar un rating de 2 sobre 5 y con una volatilidad menor o igual 2%. La fecha de constitución del fondo fue el 25/05/2007, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 75.000,00 EUR. Respecto a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,08 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo de inversión: XTRACKERS II EUR OVERNIGHT RATE SWAP UCITS ETF 1C
  • Código ISIN: LU0290358497
  • Gestora del fondo de inversión: DWS INVESTMENT
  • Propietario de la Sociedad de Gestión: DEUTSCHE BANK
  • Tipo del fondo de inversión: MONETARIO EURO
  • Clase del fondo de inversión: MONETARIOS
  • Indicador de referencia: DB Eonia Total Return
  • Rating del fondo: 2 / 5
  • Volatilidad del fondo de inversión: menor o igual 2%
  • Fecha de creación: 25/05/2007
  • Divisa del fondo: EUR
  • Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,08 %
  • Comisión de suscripción: 0,00 %
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Cuantía mínimo de mantenimiento: 75.000,00 EUR

Política de Inversión

El objetivo de gestión consiste en replicar el índice DB Eonia Total Return. El índice de referencia refleja el rendimiento de un depósito que genera intereses a la tasa del Euro Over Night Index Average (EONIA), y los intereses se reinvierten en el depósito diariamente.

XTRACKERS II EUR OVERNIGHT RATE SWAP UCITS ETF 1C (LU0290358497)
XTRACKERS II EUR OVERNIGHT RATE SWAP UCITS ETF 1C (LU0290358497)

Carlos Slim vende el 40% de Ideal a dos fondos de inversión

Por tanto, deberás abonar las comisiones de suscripción o reembolso si los folletos de los fondos así lo establecen. También existen los fondos de inversión mixtos, que combinan renta fija con renta variable o los fondos de retorno absoluto, cuya política de inversión es muy flexible a la hora de escoger los activos en los que invertir. Los fondos de inversión permiten al inversor obtener una rentabilidad desde cuantías mínimas, pudiendo invertir en un fondo desde 100€. Además, este producto se adapta a las necesidades de los inversores sean cuales sean, obteniendo un rendimiento económico del dinero invertido acorde a sus objetivos de inversión. Su rentabilidad depende de cómo evolucionan los activos en los que invierte, pudiendo fluctuar positiva o negativamente.

Los hay que compran deuda pública (fondos de renta fija), o acciones (de renta variable), o bienes inmuebles (fondos inmobiliarios), o participaciones en otros fondos (fondos de fondos), etcétera. Los de renta fija y algunos de renta variable acumulan rentabilidades negativas a un año e incluso a tres.

El valor liquidativo se publica diariamente, teniendo en cuenta el precio al cierre de los mercados bursátiles. Aunque la rentabilidad es uno de los principales indicadores a tener en cuenta a la hora de elegir un fondo de inversión, se deberían observar también otros factores. Algunos de estos serían, por ejemplo, el riesgo que comporta el fondo de inversión, los mercados en los que está posicionado, las empresas que tiene en cartera, el tipo de activos en los que invierte, etc.

fondos de inversión

La diferencia con los Fondos de Renta Variable es el riesgo, medido por la volatilidad. Este concepto, muy utilizado en los mercados financieros mide la desviación en el precio que sufre un activo financiero en un periodo de tiempo determinado. Los activos de renta variable en condiciones normales de mercado fluctuan más que los activos de renta fija, y por tanto, la potencial capacidad de pérdida es mayor.

Fondos que se venden en tu banco

  • El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros.
  • ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas?

¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?

Estos son un instrumento de inversión colectiva, es decir, se reúne el dinero de un grupo de diferentes inversores para invertir conjuntamente en un gran grupo de activos. Aquellos ahorradores que contratan un fondo de inversión, se les denomina partícipes ya que son propietarios de parte del patrimonio integrado.

Un fondo de inversión es la socialización de la inversión y el riesgo dirigido. Los fondos de inversión son organizaciones que agrupan personas e invierten conjuntamente en un grupo de acciones que comprenden un sector o un interés particular. Los fondos de inversión son instituciones de inversión colectiva que agrupan inversores de todo tipo para comprar y vender activos de manera colectiva.

Un producto distinto a las acciones y que tiene un impacto fiscal distinto en el IRPF y Declaración de la Renta. Debe actualizarse y revisarse cada cierto tiempo para que se adapte a su momento vital. No es lo mismo invertir a los 30 años, cuando todavía tiene más de 35 años hasta su jubilación que hacerlo a los 55 años, cuando apenas resta un lustro. En otras palabras, rotar la cartera desde la renta variable hacia la renta fija.

¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas? El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros. Únicamente en ese caso, y siempre que no seamos muy activos con la operativa de la cartera, podríamos tener la ventaja del ahorro de costes relacionados con la comisión de gestión o de asesoramiento.

fondos de inversión

Debemos, por tanto, conocer las características del fondo en el que estamos interesados y, para ello, se recomienda consultar el folleto informativo del fondo de inversión. En este documento encontrarás la política de inversión (el tipo de activos en los que invierte el fondo), las comisiones, el perfil de riesgo del fondo (que se suele medir en una escala del 1 al 7) o la garantía de rentabilidad. Es importante examinar detenidamente toda esta información para poder asegurarnos de que sabemos bien en lo que estamos invirtiendo. Pero estas medias implican una gran variabilidad en las rentabilidades según la filosofía de inversión de los productos.