Saltar al contenido

AB SICAV I-INTERNATIONAL TECHNOLOGY PORTFOLIO A SGD (LU0289740192)

Ficha del fondo de inversión AB SICAV I-INTERNATIONAL TECHNOLOGY PORTFOLIO A SGD (LU0289740192)

El fondo de inversión AB SICAV I-INTERNATIONAL TECHNOLOGY PORTFOLIO A SGD con ISIN LU0289740192 es gestionado por ALLIANCEBERNSTEIN INVESTMENTS cuya entidad propietaria es ALLIANCEBERNSTEIN. Este fondo de inversión es del tipo SECTORIALES y su categoría es TMT, por lo cual su benchmark de referencia es MSCI World Information Technology. Analizando su rendimiento le podemos asignar un rating de 4 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 12/02/2007, su divisa es SGD y el importe mínimo de inversión es 3.000,00 SGD. En relación a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,00 %, la comisión de suscripción del Hasta 5,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo: AB SICAV I-INTERNATIONAL TECHNOLOGY PORTFOLIO A SGD
  • Código ISIN: LU0289740192
  • Gestor del fondo de inversión: ALLIANCEBERNSTEIN INVESTMENTS
  • Entidad propietaria de la Gestora: ALLIANCEBERNSTEIN
  • Clase del fondo: TMT
  • Tipo del fondo: SECTORIALES
  • Indicador referente: MSCI World Information Technology
  • Clasificación del fondo de inversión: 4
  • Volatilidad del fondo de inversión: mayor 10%
  • Fecha de apertura: 12/02/2007
  • Moneda del fondo: SGD
  • Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,00 %
  • Comisión de suscripción: Hasta 5,00%
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Importe mínimo de mantenimiento: 3.000,00 SGD

Política de Inversión

El objetivo del Subfondo es el crecimiento del capital. Con el fin de lograr este objetivo de inversión, el Gestor de Inversiones espera que en todo momento al menos el 80% del activo total del Subfondo esté invertido en títulos de empresas con potencial de beneficiarse de los avances y las mejoras tecnológicos (es decir, empresas que utilizan ampliamente la tecnología en el desarrollo de productos o procesos nuevos o mejorados), y en ningún momento, el importe del activo total del Subfondo invertido en dichos títulos será inferior a dos tercios del activo total del Subfondo.

AB SICAV I-INTERNATIONAL TECHNOLOGY PORTFOLIO A SGD (LU0289740192)
AB SICAV I-INTERNATIONAL TECHNOLOGY PORTFOLIO A SGD (LU0289740192)

Fondos de Inversión

Generalmente, los fondos no tienen una cantidad mínima a la hora de invertir en ellos. En el folleto informativo (DFI) de cada fondo podrás consultar si este requiere una inversión mínima y su cuantía. Según Bloomberg, con un 8,80% de rentabilidad anualizada a 5 años, es el fondo líder en su categoría de Renta Variable ( a fecha 8/01/2020). Te contamos las diversas ventajas fiscales de las que podrás aprovecharte si decides entrar en un fondo de inversión. Al mismo tiempo, el fondo suele tener en cartera bonos con distintos vencimientos.

Calculadora de inversiones

Es importante recordar que no existen negocios que sean totalmente seguros, siempre existirá un riesgo ya sea en menor o mayor medida. Pese a esto, la teoría en las prácticas financieras indica que, cuando existe un mayor riesgo, también la rentabilidad será mayor. Por lo que muchos sugieren que es absurdo querer obtener ganancias importantes asumiendo un bajo riesgo de inversión.

Con este servicio, tus ahorros serán gestionados por un equipo de expertos que escogerá en cada momento la combinación de activos más adecuada para ti teniendo en cuenta tu perfil de inversor y las perspectivas de los mercados. Por lo tanto, en la inversión growth lo prioritario es el potencial crecimiento de la empresa y no el precio de la participación. El sector tecnológico es uno de los sectores donde puedes encontrar este tipo de fondos.

Son fondos que replican la composición de un índice que toman como referencia, por ejemplo el Ibex-35, se crea una cartera de acciones con cada uno de los valores que forman el índice. Esta forma de gestión garantiza que el fondo obtenga un rendimiento idéntico al del índice que sigue. A mayor seguridad sobre nuestra inversión, la rentabilidad será menor y cuanto más riesgo asumamos podremos aspirar a más rendimiento.

fondos de inversión

  • Cuando uno traspasa fondos , conlleva en la mochila el coste fiscal original de los fondos traspasados y si al final de todo cuando vende tiene menos patrimonio evidentemente tiene una minusvalia que puede compensar con plusvalias .
  • “Este tipo de fondos aún no ofrece confianza, hay bastante miedo a la hora de seleccionar opciones sostenibles por si son menos rentables”.

¿Qué es una distribuidora de fondos de inversion?

Un plazo máximo de 20 días hábiles si el plan de origen es del sistema de empleo (ampliable a 30 días en ciertos casos). Un plazo máximo de 5 días hábiles si el plan de origen es individual (si la entidad de origen es a su vez la de destino, 3 días hábiles desde la fecha en que el partícipe presente la solicitud)

Para poder elegir una buena operadora o distribuidora de fondos donde invertir nuestro dinero, tenemos que ir reduciendo las opciones mediante filtros que nos permitan descartar aquellas que no cumplan con nuestras necesidades y expectativas. En esencia, es un conjunto de valores (títulos como bonos o acciones), una “canasta” ensamblada por una empresa (banco, casa de bolsa u otra entidad), que se construye para ser un vehículo de inversión. En algo más de tres años con fondos de inversión jamás he reemborsado.

¿Cuánto tiempo se tarda en vender un fondo de inversion?

Los fondos de inversión son instrumentos de ahorro que reúnen a un grupo de personas interesadas en invertir su dinero para obtener una rentabilidad. Estas entidades gestoras están vinculadas con entidades financieras y gestionan la cartera de fondos cobrando comisiones por sus servicios.

Las empresas que lo hacen mal salen del índice y entran otras que lo hacen mejor. La bajada que hayan tenido hasta que salen afecta, pero entra otra que lo hace luego mejor (no se queda un zombi). Además las más pequeñas tienen menos peso (si el indice está en función de la capitalización de cada empresa que lo compone). Dada la normativa fiscal española, lo más eficiente son los Fondos Indexados.