Saltar al contenido

ABERDEEN STANDARD SICAV I-EMERGING MARKETS SMALLER COMPANIES A ACC GBP (LU0278932362)

Ficha del fondo de inversión ABERDEEN STANDARD SICAV I-EMERGING MARKETS SMALLER COMPANIES A ACC GBP (LU0278932362)

El fondo de inversión ABERDEEN STANDARD SICAV I-EMERGING MARKETS SMALLER COMPANIES A ACC GBP con ISIN LU0278932362 es gestionado por ABERDEEN ASSET MGMT cuya entidad propietaria es STANDARD LIFE ABERDEEN. Este fondo de inversión es del tipo RENTA VARIABLE y su categoría es RVI EMERGENTES, por lo que su benchmark de referencia es MSCI Emerging Markets Small Cap. Analizando su rendimiento tenemos la posibilidad de conceder un rating de 1 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 10/04/2007, su divisa es GBP y el importe mínimo de inversión es 1.500,00 USD. Respecto a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,00 %, la comisión de suscripción del Hasta 5,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Denominación del fondo: ABERDEEN STANDARD SICAV I-EMERGING MARKETS SMALLER COMPANIES A ACC GBP
  • Código ISIN: LU0278932362
  • Gestor del fondo: ABERDEEN ASSET MGMT
  • Propietario de la Sociedad de Gestión: STANDARD LIFE ABERDEEN
  • Tipo del fondo de inversión: RVI EMERGENTES
  • Tipo del fondo: RENTA VARIABLE
  • Indicador de referencia: MSCI Emerging Markets Small Cap
  • Clasificación del fondo: 1
  • Volatilidad del fondo: mayor 10%
  • Fecha de inicio: 10/04/2007
  • Moneda del fondo: GBP
  • Comisión Variable : 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,00 %
  • Comisión de entrada: Hasta 5,00%
  • Comisión de salida: 0,00 %
  • Cuantía mínimo de mantenimiento: 1.500,00 USD

Política de Inversión

El objetivo de inversión del Subfondo es lograr un rendimiento total a largo plazo invirtiendo al menos dos tercios de sus activos en renta variable y valores relacionados con la renta variable de pequeñas empresas con domicilio social en un país del mercado emergente, y/o de pequeñas empresas que realicen la mayor parte de sus actividades en un país del mercado emergente, y/o de sociedades de cartera que tengan la mayor parte de sus activos en pequeñas empresas con domicilio social en un país del mercado emergente.

ABERDEEN STANDARD SICAV I-EMERGING MARKETS SMALLER COMPANIES A ACC GBP (LU0278932362)
ABERDEEN STANDARD SICAV I-EMERGING MARKETS SMALLER COMPANIES A ACC GBP (LU0278932362)

Esfera impone un corralito en los fondos de Gesem por las turbulencias del mercado

Con el reembolso de 12.000€, el inversor ha vendido 119,952 participaciones, y el patrimonio del fondo de inversión se reduce en 12.000€. De esta forma podemos ver como evoluciona el patrimonio de un fondo de inversión ante una variación del valor de los activos que componen la cartera. Suponemos que el valor de la participación inicial es un fondo de inversión es de 100€.

Invertir dinero en Vino de alta gama

¿Qué fondo de AFP me conviene 2019?

Glosario de Tesoro Público – Fondos públicos. Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley.

Para asegurar las garantías, se debe realizar la suscripción en un momento determinado y el inversor no puede vender sus participaciones durante un plazo que, habitualmente, se alarga entre 3 y 5 años. En caso contrario, no se garantizan estas cantidades o rentabilidades mínimas y el fondo funcionaría como cualquier otro no garantizado. Estos instrumentos nacieron como manera de hacer más accesibles las inversiones, ya que el fondo de inversión reúne a un grupo de pequeños o medianos inversionistas, para que inviertan su dinero en diferentes acciones.

fondos de inversión

¿Cuál es el fondo de inversion más rentable?

Si paga un honorario de administración y de custodia de los fondos, el cual es del 0.6% anual. Este valor se deduce de manera automática, del valor de la cuota parte del inversor.

  • Según el ‘Observatorio del Ecosistema de Startups en España’ elaborado por la Fundación Innovación Bankinter y publicado en marzo, el volumen de inversiones de los grandes fondos en startups barcelonesas se redujo un 18% durante 2019.
  • Esto le viene bien al inversor particular porque de un simple vistazo puede hacer comparaciones de lo que cuestan unos y otros fondos.
  • BBVA ofrece varios fondos de inversión a través de BBVA Asset Management, la entidad gestora de esta entidad.

Si la recupera antes, lo hará según el valor de mercado del fondo en ese momento. La contrapartida de esta garantía está en la rentabilidad que ofrecen. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, pero sí pueden servir de indicativo sobre cómo se comparta el fondo en diferentes momentos de mercado. Existen muchos tipos de fondos con diferentes filosofías de inversión y estrategias, y todavía más si se incluyen los ETFs para la gestión pasiva. Uno de los errores más repetidos por el inversor es paralizarse ante tanta opción y buscar el fondo perfecto para su propósito.

El precio de cada participación se puede calcular dividiendo el patrimonio total por el número de participaciones que se encuentran en circulación en este momento. Fondo de inversión con cobertura global que balancea tu inversión anta las variaciones del mercado, a través de instrumentos de deuda en mercados de valores. Fondo de inversión que integra una estrategia de selección de acciones, buscando las empresas con mayor potencial de crecimiento en el largo plazo.

fondos de inversión

Una vez emitidos, los valores de renta fija pueden negociarse en los mercados financieros del mismo modo que las acciones. Los pagos al bonista suelen ser fijos durante la vida del bono, pero el valor de mercado de este último puede subir o bajar, tal como ocurre con las acciones. Cuando el emisor no logra satisfacer sus obligaciones de pago al inversor, se dice que incumple, y dicho incumplimiento (también conocido como impago o default) puede afectar al valor de su inversión. Con este tipo de fondos, el inversor reduce los riesgos, debido, precisamente, a esa rentabilidad mínima que se garantiza.

En fondos de inversión, los inversores se denominan partícipes y cuando hablamos de meter dinero se habla de suscripciones, mientras que si retiramos hacemos un reembolso. Las salidas de dinero se pueden hacer de golpe (reembolso total) o sacando sólo una parte (reembolso parcial). El riesgo principal al invertir en fondos es que las rentabilidades sean negativas, ya sea porque el equipo gestor se ha equivocado en sus decisiones o porque hemos elegido un tipo de activo que ha ido muy mal.