Saltar al contenido

CREDIT SUISSE (LUX) GLOBAL VALUE EQUITY BH-USD (LU0268334777)

Ficha del fondo de inversión CREDIT SUISSE (LUX) GLOBAL VALUE EQUITY BH-USD (LU0268334777)

El fondo de inversión CREDIT SUISSE (LUX) GLOBAL VALUE EQUITY BH-USD con ISIN LU0268334777 es gestionado por CREDIT SUISSE ASSET MGMT cuya entidad propietaria es CREDIT SUISSE. Este fondo de inversión es del tipo RENTA VARIABLE y su categoría es RVI GLOBAL VALOR, por lo cual su benchmark de referencia es MSCI World (NR). Analizando su rendimiento le podemos asignar un rating de 2 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 18/10/2006, su divisa es USD y el importe mínimo de inversión es 0,00 USD. En relación a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,00 %, la comisión de suscripción del Hasta 5,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo de inversión: CREDIT SUISSE (LUX) GLOBAL VALUE EQUITY BH-USD
  • Código ISIN: LU0268334777
  • Gestor del fondo: CREDIT SUISSE ASSET MGMT
  • Propietario de la Sociedad de Gestión: CREDIT SUISSE
  • Tipo del fondo de inversión: RVI GLOBAL VALOR
  • Clase del fondo: RENTA VARIABLE
  • Índice de referencia: MSCI World (NR)
  • Clasificación del fondo de inversión: 2 sobre 5
  • Volatilidad del fondo de inversión: mayor 10%
  • Fecha de apertura: 18/10/2006
  • Divisa del fondo: USD
  • Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,00 %
  • Comisión de suscripción: Hasta 5,00%
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Monto mínimo de inversión: 0,00 USD

Política de Inversión

Al menos dos terceras partes del patrimonio de este Subfondo se invierten en empresas de todo el mundo negociadas en mercados reconocidos y que se consideren acciones de valor. El Subfondo también tiene la posibilidad de adquirir compromisos en países emergentes. El asesor de inversiones define los valores consolidados basándose en criterios como la relación entre precio y el valor contable, la relación precio- beneficio, la rentabilidad de los dividendos o el flujo de caja operativo. Las empresas se seleccionan con independencia de su capitalización de mercado (micro, small, mid, large caps), del sector en el que se encuadren y de su situación geográfica, lo que puede conducir a una concentración geográfica o específica en un sector determinado.

CREDIT SUISSE (LUX) GLOBAL VALUE EQUITY BH-USD (LU0268334777)
CREDIT SUISSE (LUX) GLOBAL VALUE EQUITY BH-USD (LU0268334777)

Los fondos de inversión

La recepción de contribuciones restringidas a los gastos de periodos futuros se contabiliza bajo el método diferido, es decir, no se registra como inversiones sino como pasivos. En la medida en que se vayan causando los gastos contra estas contribuciones, la misma cantidad equivalente de rendimientos estará siendo reconocida en el Estado de las Operaciones. De esta manera, los ingresos están siendo mejor enfrentados a los gastos que la contribución estaba destinada a fundamentar.

Carta trimestral a nuestros inversores, cuarto trimestre de 2019

Por ejemplo, la ley establece que las personas hasta los 56 años (hombres) y 51 años (mujeres) ya no pueden escoger el Fondo Tipo A ya que cuentan con menos tiempo para recuperarse de las fluctuaciones de rentabilidad y su prioridad es cuidar y asegurar sus ahorros previsionales. Paraelegir el fondo de pensiones que más nos convieneprimero debemos conocer en qué invierte cada tipo de fondos. Dependiendo de si el perfil del fondo es más riesgoso o más conservador las inversiones serán muy diferentes.

– Por otro lado, podríamos acudir al mercado secundario y tratar de especular con la compra/venta de Bonos (tal y como se hace con las acciones en la Bolsa). En este segundo caso deberíamos tener en cuenta que, aunque se llame Renta Fija, la volatilidad del mercado (y, por tanto, las pérdidas) podrían llegar a ser elevadas. Las Acciones de Bolsa suelen agruparse en diversos índices en función de la capitalizacion de las empresas subyacentes.

Te recomiendo que no inviertas todo tu capital en un solo proyecto, sino que lo destines a financiar varios proyectos, con el fin de reducir riesgos y obtener mejores rendimientos. Piensa que si un proyecto no funciona, pero has invertido en cinco, tus pérdidas van a ser menores. La entidad financiera te ofrece una X rentabilidad a cambio de que mantengas X cantidad de dinero durante X tiempo en dicha entidad bancaria. En una operación favorable puedes ganar entre un 50 y 80% de beneficios, una gran ventaja sin duda… PERO en el caso contrario puedes perder toda tu inversión.

fondos de inversión

  • Las participaciones que traspases conservan el mismo valor, fecha de compra inicial y antigüedad fiscal.
  • Cuando uno traspasa fondos , conlleva en la mochila el coste fiscal original de los fondos traspasados y si al final de todo cuando vende tiene menos patrimonio evidentemente tiene una minusvalia que puede compensar con plusvalias .
  • De entre todos los productos de inversión que existen, los fondos se han convertido en una de las principales opciones de los españoles.
  • “Este tipo de fondos aún no ofrece confianza, hay bastante miedo a la hora de seleccionar opciones sostenibles por si son menos rentables”.

Si pones tu dinero en inversión a plazo, no podrás usarlo por el tiempo que estipule en contrato, pero a cambio puedes obtener “tasas reales” positivas, es decir, que superan la inflación. Los bancos se categorizan y posicionan por su cantidad de agencias y cajeros automáticos, por el tamaño de sus carteras de crédito y de inversión en millones de pesos, por los indicadores de morosidad y rentabilidad, y su solvencia ante entidades como en BANXICO, la CNBV y la CONSUSEF.

Fondos de inversión y Fiscalidad

¿Cuánto tiempo se tarda en vender un fondo de inversion?

Los fondos de inversión son instrumentos de ahorro que reúnen a un grupo de personas interesadas en invertir su dinero para obtener una rentabilidad. Estas entidades gestoras están vinculadas con entidades financieras y gestionan la cartera de fondos cobrando comisiones por sus servicios.

Invertir en una gama diversa de deuda reduce la exposición del inversor a emisores individuales o a segmentos específicos. Repartir el riesgo de este modo puede ayudar a preservar el valor del fondo en caso de que una categoría de deuda o un bono concreto vea caer su valor, o si su emisor incumple.