Saltar al contenido

BGF EMERGING MARKETS BOND A1 USD (LU0200680436)

Ficha del fondo de inversión BGF EMERGING MARKETS BOND A1 USD (LU0200680436)

El fondo de inversión BGF EMERGING MARKETS BOND A1 USD con ISIN LU0200680436 es gestionado por BLACKROCK INVESTMENT MGMT cuya entidad propietaria es BLACKROCK GROUP. Este fondo de inversión es del tipo RENTA FIJA y su categoría es RFI EMERGENTES, por lo cual su benchmark de referencia es JP Morgan Emerging Markets Bond Global Diversified. Analizando su rendimiento le podemos conceder un rating de 2 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 04/10/2004, su divisa es USD y el importe mínimo de inversión es 5.000,00 USD. Respecto a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,45 %, la comisión de suscripción del Hasta 5,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Denominación del fondo: BGF EMERGING MARKETS BOND A1 USD
  • Código ISIN: LU0200680436
  • Gestor del fondo: BLACKROCK INVESTMENT MGMT
  • Entidad propietaria de la Gestora: BLACKROCK GROUP
  • Tipo del fondo de inversión: RFI EMERGENTES
  • Tipo del fondo: RENTA FIJA
  • Indicador referente: JP Morgan Emerging Markets Bond Global Diversified
  • Rating del fondo: 2 / 5
  • Volatilidad del fondo: mayor 10%
  • Fecha de apertura: 04/10/2004
  • Divisa del fondo: USD
  • Comisión Variable : 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,45 %
  • Comisión de entrada: Hasta 5,00%
  • Comisión de salida: 0,00 %
  • Cuantía mínimo de mantenimiento: 5.000,00 USD

Política de Inversión

El Subfondo tiene por objetivo maximizar la rentabilidad de su inversión a través de una combinación de crecimiento del capital y rendimientos de los activos del Subfondo. El Subfondo invierte al menos el 70% de sus activos totales en valores de renta fija. Entre estos están los bonos y los instrumentos del mercado monetario (es decir, títulos de deuda con vencimientos a corto plazo). Los valores de renta fija podrán ser emitidos por gobiernos, agencias gubernamentales, empresas y organismos supranacionales (como el Banco Asiático de Desarrollo) domiciliadas o que desarrollen una parte predominante de su actividad económica en mercados emergentes. El Subfondo podrá invertir en una gama completa de valores de renta fija, que podrían incluir inversiones con una calificación de solvencia relativamente baja, o que carecen de calificación.

BGF EMERGING MARKETS BOND A1 USD (LU0200680436)
BGF EMERGING MARKETS BOND A1 USD (LU0200680436)

Contabilidad de fondos, presupuestal y solidaria

No te voy a engañar también tengo ETFs pero son de productos que es imposible obtenerlos en fondos convencionales. Y por lo dicho antes procuro tenerlos en plan buy and hold porque sino me cosería a comisiones y me comería horquillas innecesarias. No es que tenga nada en contra de los ETFs solo que, si podemos acceder a los fondos de categorías no retail la diferencia en costes ya no es tan importante y luego tenemos todas las ventajas que te he comentado.

Carta trimestral a nuestros inversores, cuarto trimestre de 2019

Se advierte igualmente que la operativa en el mercado de valores supone un riesgo elevado e implica una vigilancia constante de la posición. Aprender paso a paso una estrategia con opciones para incrementar tu rentabilidad y gestionar el riesgo.

Tenemos que tener en cuenta que en el momento de efectuar la inversión, el inversor desconoce el número de participaciones que va a adquirir, ya que no se sabrá hasta que no se conozca el valor liquidativo del fondo al finalizar el día. Hay que aclarar que no es la propietaria del fondo, los propietarios son siempre los partícipes. La sociedad gestora es quien decide dónde se invierte el patrimonio del fondo, es decir, determina la política de inversión del fondo. En nuestro caso particular nosotros ya llevabamos este control por medio de Google Finance, ahí podés calcular el valor de tu cartera para cualquier fecha dado que toma el valor de los activos y tu tenencia de manera histórica.

Te recomiendo que no inviertas todo tu capital en un solo proyecto, sino que lo destines a financiar varios proyectos, con el fin de reducir riesgos y obtener mejores rendimientos. Piensa que si un proyecto no funciona, pero has invertido en cinco, tus pérdidas van a ser menores. La entidad financiera te ofrece una X rentabilidad a cambio de que mantengas X cantidad de dinero durante X tiempo en dicha entidad bancaria. En una operación favorable puedes ganar entre un 50 y 80% de beneficios, una gran ventaja sin duda… PERO en el caso contrario puedes perder toda tu inversión.

fondos de inversión

  • Cuando uno traspasa fondos , conlleva en la mochila el coste fiscal original de los fondos traspasados y si al final de todo cuando vende tiene menos patrimonio evidentemente tiene una minusvalia que puede compensar con plusvalias .
  • De entre todos los productos de inversión que existen, los fondos se han convertido en una de las principales opciones de los españoles.
  • “Este tipo de fondos aún no ofrece confianza, hay bastante miedo a la hora de seleccionar opciones sostenibles por si son menos rentables”.

¿Qué es una distribuidora de fondos de inversion?

Un plazo máximo de 20 días hábiles si el plan de origen es del sistema de empleo (ampliable a 30 días en ciertos casos). Un plazo máximo de 5 días hábiles si el plan de origen es individual (si la entidad de origen es a su vez la de destino, 3 días hábiles desde la fecha en que el partícipe presente la solicitud)

Si pones tu dinero en inversión a plazo, no podrás usarlo por el tiempo que estipule en contrato, pero a cambio puedes obtener “tasas reales” positivas, es decir, que superan la inflación. Los bancos se categorizan y posicionan por su cantidad de agencias y cajeros automáticos, por el tamaño de sus carteras de crédito y de inversión en millones de pesos, por los indicadores de morosidad y rentabilidad, y su solvencia ante entidades como en BANXICO, la CNBV y la CONSUSEF.

¿Cuánto tiempo se tarda en vender un fondo de inversion?

Los fondos de inversión son instrumentos de ahorro que reúnen a un grupo de personas interesadas en invertir su dinero para obtener una rentabilidad. Estas entidades gestoras están vinculadas con entidades financieras y gestionan la cartera de fondos cobrando comisiones por sus servicios.

Las empresas que lo hacen mal salen del índice y entran otras que lo hacen mejor. La bajada que hayan tenido hasta que salen afecta, pero entra otra que lo hace luego mejor (no se queda un zombi). Además las más pequeñas tienen menos peso (si el indice está en función de la capitalización de cada empresa que lo compone). Dada la normativa fiscal española, lo más eficiente son los Fondos Indexados.