Saltar al contenido

AXA WORLD FUNDS-FRAMLINGTON EUROPE SMALL CAP I CAP EUR (LU0184624863)

Ficha del fondo de inversión AXA WORLD FUNDS-FRAMLINGTON EUROPE SMALL CAP I CAP EUR (LU0184624863)

El fondo de inversión AXA WORLD FUNDS-FRAMLINGTON EUROPE SMALL CAP I CAP EUR con ISIN LU0184624863 es gestionado por AXA INVESTMENT MANAGERS cuya entidad propietaria es AXA. Este fondo de inversión es del tipo RENTA VARIABLE y su categoría es RVI EUROPA SMALL/MID CAP, por lo que su benchmark de referencia es MSCI Europe Small Cap. Analizando su rendimiento tenemos la posibilidad de asignar un rating de 3 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 12/09/2005, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 5.000.000,00 EUR. En relación a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,00 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo: AXA WORLD FUNDS-FRAMLINGTON EUROPE SMALL CAP I CAP EUR
  • Código ISIN: LU0184624863
  • Gestor del fondo de inversión: AXA INVESTMENT MANAGERS
  • Banco titular de la Gestora: AXA
  • Clase del fondo: RVI EUROPA SMALL/MID CAP
  • Tipo del fondo de inversión: RENTA VARIABLE
  • Indicador referente: MSCI Europe Small Cap
  • Rating del fondo de inversión: 3
  • Volatilidad del fondo de inversión: mayor 10%
  • Fecha de apertura: 12/09/2005
  • Moneda del fondo: EUR
  • Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,00 %
  • Comisión de entrada: 0,00 %
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Cantidad mínimo de inversión: 5.000.000,00 EUR

Política de Inversión

El objetivo de este Subfondo es obtener una apreciación del capital a largo plazo. El Gestor Financiero tratará de alcanzar los objetivos del Subfondo invirtiendo en pequeñas y medianas empresas que estén domiciliadas o coticen en la zona geográfica europea. Deseamos poner en conocimiento de los inversores que sean residentes a efectos fiscales en Francia que el Subfondo puede ser suscrito por el PEA (Plan de Ahorro en Acciones) francés, lo que implica que el Subfondo invierte permanentemente como mínimo el 75% en acciones o derechos admisibles en el PEA. El Subfondo no podrá invertir más de una tercera parte de de sus activos totales en Instrumentos del Mercado Monetario, ni más de un tercio de su activo en bonos convertibles y ordinarios.

AXA WORLD FUNDS-FRAMLINGTON EUROPE SMALL CAP I CAP EUR (LU0184624863)
AXA WORLD FUNDS-FRAMLINGTON EUROPE SMALL CAP I CAP EUR (LU0184624863)

Fondos de Inversión

Con el reembolso de 12.000€, el inversor ha vendido 119,952 participaciones, y el patrimonio del fondo de inversión se reduce en 12.000€. De esta forma podemos ver como evoluciona el patrimonio de un fondo de inversión ante una variación del valor de los activos que componen la cartera. Suponemos que el valor de la participación inicial es un fondo de inversión es de 100€.

¿Cuál fue el primer fondo de inversión del mundo?

¿Qué fondo de AFP me conviene 2019?

Glosario de Tesoro Público – Fondos públicos. Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley.

Para asegurar las garantías, se debe realizar la suscripción en un momento determinado y el inversor no puede vender sus participaciones durante un plazo que, habitualmente, se alarga entre 3 y 5 años. En caso contrario, no se garantizan estas cantidades o rentabilidades mínimas y el fondo funcionaría como cualquier otro no garantizado. Estos instrumentos nacieron como manera de hacer más accesibles las inversiones, ya que el fondo de inversión reúne a un grupo de pequeños o medianos inversionistas, para que inviertan su dinero en diferentes acciones.

¿Cuál es el fondo de inversion más rentable?

Si paga un honorario de administración y de custodia de los fondos, el cual es del 0.6% anual. Este valor se deduce de manera automática, del valor de la cuota parte del inversor.

  • Según el ‘Observatorio del Ecosistema de Startups en España’ elaborado por la Fundación Innovación Bankinter y publicado en marzo, el volumen de inversiones de los grandes fondos en startups barcelonesas se redujo un 18% durante 2019.
  • Esto le viene bien al inversor particular porque de un simple vistazo puede hacer comparaciones de lo que cuestan unos y otros fondos.

Dentro de este complejo mundo del capitalismo moderno, las diferencias entre los fondos generales y los PE no son nítidas, pero se puede adelantar que las principales diferencias estarían en las expectativas de recuperación de la inversión y los riesgos soportados. La permanencia de los PE en los proyectos suele estar entre los 4-8 años y su salida puede ser por venta a otros fondos o a través de su salida a bolsa. Por operadora de fondos de inversión en México, BTG, GBM y Afirme tuvieron las bajas en activos netos más pronunciada el mes pasado. Finamex, Invex y Franklin Templeton marcaron los incrementos más elevados.

El pago del rescate se realiza en pesos, contra la solicitud del inversor. Si paga un honorario de administración y de custodia de los fondos, el cual es del 0.6% anual. Este valor se deduce de manera automática, del valor de la cuota parte del inversor. El objetivo de los mismos es lograr el máximo valor del capital invirtiendo en instrumentos de liquidez inmediata, y de riesgo casi nulo. Son una combinación de los dos anteriores, una parte de activos de renta fija y otra parte en renta variable, dependiendo del porcentaje de inversión en cada uno se asumirá un mayor o menor nivel de riesgo.

fondos de inversión

Pocos meses después está cerrando su propia venta, en este caso al fondo CVC Capital Partners. Aunque ninguna de las dos partes ha hecho oficial la operación, tasada en unos 1.100 millones de euros según El Confidencial, fuentes próximas señalan que la inversión «encajaría perfectamente» en la política de CVC. La UAX tuvo un ebitda (beneficio antes de impuestos, etc.) de 84 millones de euros en 2017.

En fondos de inversión, los inversores se denominan partícipes y cuando hablamos de meter dinero se habla de suscripciones, mientras que si retiramos hacemos un reembolso. Las salidas de dinero se pueden hacer de golpe (reembolso total) o sacando sólo una parte (reembolso parcial). El riesgo principal al invertir en fondos es que las rentabilidades sean negativas, ya sea porque el equipo gestor se ha equivocado en sus decisiones o porque hemos elegido un tipo de activo que ha ido muy mal.