Saltar al contenido

MFS MERIDIAN EMERGING MARKETS DEBT FUND A2-USD (LU0125948280)

Ficha del fondo de inversión MFS MERIDIAN EMERGING MARKETS DEBT FUND A2-USD (LU0125948280)

El fondo de inversión MFS MERIDIAN EMERGING MARKETS DEBT FUND A2-USD con ISIN LU0125948280 es gestionado por MFS INTERNATIONAL cuya entidad propietaria es MFS. Este fondo de inversión es del tipo RENTA FIJA y su categoría es RFI EMERGENTES, por lo que su benchmark de referencia es JP Morgan Emerging Markets Bond Global (USD). Analizando su comportamiento le podemos conceder un rating de 2 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 19/09/2005, su divisa es USD y el importe mínimo de inversión es 0,00 USD. En relación a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,00 %, la comisión de suscripción del Hasta 6,00% y la comisión de reembolso del 1,00% (< 24 meses).

  • Nombre del fondo: MFS MERIDIAN EMERGING MARKETS DEBT FUND A2-USD
  • Código ISIN: LU0125948280
  • Gestor del fondo de inversión: MFS INTERNATIONAL
  • Entidad propietaria de la Gestora: MFS
  • Categoría del fondo de inversión: RFI EMERGENTES
  • Clase del fondo: RENTA FIJA
  • Índice de referencia: JP Morgan Emerging Markets Bond Global (USD)
  • Clasificación del fondo de inversión: 2 / 5
  • Volatilidad del fondo: mayor 10%
  • Fecha de inicio: 19/09/2005
  • Divisa del fondo de inversión: USD
  • Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,00 %
  • Comisión de suscripción: Hasta 6,00%
  • Comisión de salida: 1,00% (< 24 meses)
  • Monto mínimo de inversión: 0,00 USD

Política de Inversión

El objetivo del Fondo es la rentabilidad total, medida en dólares estadounidenses. El Fondo invierte principalmente (al menos el 70%) en los nuevos instrumentos de deuda de mercados. El Fondo se centra generalmente en las inversiones denominadas en dólares americanos en los nuevos instrumentos de deuda de mercados, pero también podrá invertir en instrumentos de mercado emergentes de deuda emitidos en otras monedas. Estos países de mercados emergentes se encuentran en América Latina, Asia, África, Oriente Medio y los países en desarrollo de Europa, principalmente en Europa del Este. El Fondo se centra generalmente en sus inversiones en instrumentos de deuda gubernamentales y gubernamentales, pero también podrá invertir en instrumentos de deuda corporativa.


Fondos de Inversión

Es duro estar perdiendo dinero y que encima en el banco te digan que no lo saques que ya se recuperará la situación (pero si no es así, ellos no te van a devolver el dinero perdido), a ellos les interesa que no reembolses los fondos y que continues ahí, aunque pierdas. Cuando hice los fondos, me intentaron convencer después de que hiciera un plan de pensiones. Encima te intentan encadenar para siempre y parece que tienes que convencerles de que quieres sacar tu dinero, es subrealista que debamos de dar explicaciones sobre nuestro dinero, cuando ellos no te van a devolver lo perdido nunca. Si ponemos a un grupo de ciegos a disparar a la diana con unos dardos, irremediablemente unos lo harán mejor que otros y alguno hasta dará continuamente en la diana.

MFS MERIDIAN EMERGING MARKETS DEBT FUND A2-USD (LU0125948280)
MFS MERIDIAN EMERGING MARKETS DEBT FUND A2-USD (LU0125948280)

Fondos ligados a la doctrina católica: así son las inversiones «como Dios manda»

Se advierte igualmente que la operativa en el mercado de valores supone un riesgo elevado e implica una vigilancia constante de la posición. Aprender paso a paso una estrategia con opciones para incrementar tu rentabilidad y gestionar el riesgo.

la diferencia entre ambos es que los denominados A están dirigidos a personas físicas, mientas que los correspondientes a la serie B están dirigidos a inversores corporativos. Por último, cabe mencionar, que la clasificación podría haberse hecho en base a otras métricas. Sin embargo, se desglosa este tipo de clasificación de fondos de inversión por su popularidad. Es la eterna guerra que se libra en el mercado entre la gestión activa y la pasiva, entre el alfa (rentabilidad por encima de los índices) y la beta (correlación con los índices).

Observar si la posición de caja de la empresa es suficiente como para pagar sus compromisos a más a corto plazo. Observar la deuda de la empresa si es posible que puedan tener problemas en el futuro. Mirar los márgenes y que estos sean también superiores respecto a la competencia. Puedo hacer compra y mantener, pero la valoración si es muy cara, en el mejor de los casos la rentabilidad va a ser casi nula. Aplicando con diligencia estos criterios pasamos de una estrategia Buy and Hold con trabas y a largo plazo no muy eficiente, a una estrategia Buy and Hold mínima viable.

fondos de inversión

  • Cuando uno traspasa fondos , conlleva en la mochila el coste fiscal original de los fondos traspasados y si al final de todo cuando vende tiene menos patrimonio evidentemente tiene una minusvalia que puede compensar con plusvalias .
  • “Este tipo de fondos aún no ofrece confianza, hay bastante miedo a la hora de seleccionar opciones sostenibles por si son menos rentables”.

Si pones tu dinero en inversión a plazo, no podrás usarlo por el tiempo que estipule en contrato, pero a cambio puedes obtener “tasas reales” positivas, es decir, que superan la inflación. Los bancos se categorizan y posicionan por su cantidad de agencias y cajeros automáticos, por el tamaño de sus carteras de crédito y de inversión en millones de pesos, por los indicadores de morosidad y rentabilidad, y su solvencia ante entidades como en BANXICO, la CNBV y la CONSUSEF.

Planes de Pensiones: rentabilidad…

¿Cuánto tiempo se tarda en vender un fondo de inversion?

Los fondos de inversión son instrumentos de ahorro que reúnen a un grupo de personas interesadas en invertir su dinero para obtener una rentabilidad. Estas entidades gestoras están vinculadas con entidades financieras y gestionan la cartera de fondos cobrando comisiones por sus servicios.

Para valorar dichos criterios, Bloomberg ha examinado los informes de RSC, los informes anuales y las páginas web de las compañías, además de encuestas patentadas por la propia firma. Por otra parte, el profesor González-Bezares hace referencia a un artículo publicado por Financial Times Stock Exchange en el que las empresas sostenibles eran más rentables a largo plazo y corrían menos riesgos que las no sostenibles. Según el estudio Habilidades de selección y sincronización de los fondos éticos y convencionales europeos, elaborado por la Deusto Business School, aquellos con un carácter más responsable ofrecen resultados más seguros y positivos que los convencionales.