Saltar al contenido

MSIF EMERGING MARKETS EQUITY I (USD) (LU0054793475)

Ficha del fondo de inversión MSIF EMERGING MARKETS EQUITY I (USD) (LU0054793475)

El fondo de inversión MSIF EMERGING MARKETS EQUITY I (USD) con ISIN LU0054793475 es gestionado por MORGAN STANLEY cuya entidad propietaria es MORGAN STANLEY. Este fondo de inversión es del tipo RENTA VARIABLE y su categoría es RVI EMERGENTES, por lo que su benchmark de referencia es MSCI Emerging Markets (Net) Index. Analizando su comportamiento le podemos asignar un rating de 2 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 31/12/1994, su divisa es USD y el importe mínimo de inversión es 0,00 USD. Respecto a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,00 %, la comisión de suscripción del Hasta 3,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Denominación del fondo: MSIF EMERGING MARKETS EQUITY I (USD)
  • Código ISIN: LU0054793475
  • Gestora del fondo: MORGAN STANLEY
  • Propietario de la Sociedad de Gestión: MORGAN STANLEY
  • Tipo del fondo de inversión: RVI EMERGENTES
  • Clase del fondo: RENTA VARIABLE
  • Indicador referente: MSCI Emerging Markets (Net) Index
  • Rating del fondo: 2
  • Volatilidad del fondo: mayor 10%
  • Día de constitución: 31/12/1994
  • Divisa del fondo de inversión: USD
  • Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,00 %
  • Comisión de entrada: Hasta 3,00%
  • Comisión de salida: 0,00 %
  • Monto mínimo de inversión: 0,00 USD

Política de Inversión

El objetivo de inversión del Subfondo es maximizar la rentabilidad total, cifrada en Dólares estadounidenses, invirtiendo principalmente en valores de renta variable de países emergentes. El Subfondo invertirá en países emergentes cuyas economías estén experimentando, a juicio de la Sociedad, un fuerte desarrollo y cuyos mercados estén adquiriendo un creciente grado de sofisticación.

MSIF EMERGING MARKETS EQUITY I (USD) (LU0054793475)
MSIF EMERGING MARKETS EQUITY I (USD) (LU0054793475)

Carlos Slim vende el 40% de Ideal a dos fondos de inversión

Invitado – Invertir en bolsa

En cuanto a las sociedades de inversión, como cuentan con personalidad jurídica propia, no necesitan ningún tipo de sociedad gestora, ya que puede contar con órganos de administración propios que realicen esta función. Ahora bien, las SICAV también deben contar con una entidad depositaria. La principal diferencia entre estos dos vehículos de inversión es su forma jurídica.

Invertir dinero en Vino de alta gama

¿Qué fondo de AFP me conviene 2019?

Glosario de Tesoro Público – Fondos públicos. Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley.

Número de agente en Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) #235 y en ROFEX agente #343. Todas las transacciones están sujetas al control de la CNV y de los mercados (ByMA y ROFEX). En Argentina particularmente, la afición por el atesoramiento de dólares es parte indivisible de la cultura. Sin embargo, para la mayoría de los ahorristas allí termina el conocimiento y son muy pocos los que ponen a trabajar esos dólares.

fondos de inversión

  • Puedes cambiar de un fondo a otro, sin retención sobre tus intereses, tributando a Hacienda solo al reembolsar definitivamente la inversión.
  • Según el ‘Observatorio del Ecosistema de Startups en España’ elaborado por la Fundación Innovación Bankinter y publicado en marzo, el volumen de inversiones de los grandes fondos en startups barcelonesas se redujo un 18% durante 2019.
  • Esto le viene bien al inversor particular porque de un simple vistazo puede hacer comparaciones de lo que cuestan unos y otros fondos.

Esta una manera de mantener el dinero seguro distribuyendo el capital en varias inversiones, en vez de invertirlo todo en una sola. Si apostamos por una sola inversión corremos el riesgo que esta no resulte y perdamos todo el dinero. En el mercado de capitales los inversores tienen la posibilidad de conseguir rentabilidades a través de las acciones adquiridas, a la vez que las empresas obtienen capital, a través de las acciones colocadas (vendidas), para la financiación de capital de trabajo y proyectos de expansión.

Existe otra comisión, aplicada a determinadas participaciones/clases de acción, no “visible” para el inversor. Es la denominada comisión de distribución, estando normalmente incluida en la comisión de gestión. En los fondos UCITS domiciliados en el extranjero, esta comisión puede encontrase en el folleto. Destacar que esta comisión va integra para el comercializador del fondo.

fondos de inversión

Los fondos de inversión se clasifican en diferentes categorías dependiendo de los activos financieros en los que invierta. Si no tienes claro el concepto y definición de los fondos de inversión, en esta página encontrarás todos los detalles sobre este producto financiero. Existe una amplia variedad de fondos de renta fija, que ofrecen exposición a distintos enfoques de inversión en deuda.

En función de las características anteriores, debería apostar por unos productos financieros u otros. Y una de las alternativas que cada vez tiene más tirón en España son los fondos de inversión. Los fondos de inversión están abiertos a todo tipo de clientes bancarios y son también un instrumento de ahorro, aunque no van conceptual ni obligatoriamente unidos a la cobertura de las situaciones mencionadas anteriormente. Como consejo, es recomendable no depositar todos los ahorros en un mismo fondo de inversión.