Saltar al contenido

HSBC GIF ASIA EX JAPAN EQUITY AD (LU0043850808)

Ficha del fondo de inversión HSBC GIF ASIA EX JAPAN EQUITY AD (LU0043850808)

El fondo de inversión HSBC GIF ASIA EX JAPAN EQUITY AD con ISIN LU0043850808 es gestionado por HSBC GLOBAL ASSET MGMT cuya entidad propietaria es HSBC HOLDINGS. Este fondo de inversión es del tipo RENTA VARIABLE y su categoría es RVI ASIA EX-JAPÓN, por lo cual su benchmark de referencia es MSCI AC Asia ex Japan Net. Analizando su rendimiento tenemos la posibilidad de conceder un rating de 3 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 20/05/1996, su divisa es USD y el importe mínimo de inversión es 5.000,00 USD. Respecto a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,00 %, la comisión de suscripción del Hasta 5,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo: HSBC GIF ASIA EX JAPAN EQUITY AD
  • Código ISIN: LU0043850808
  • Gestora del fondo de inversión: HSBC GLOBAL ASSET MGMT
  • Entidad propietaria de la Gestora: HSBC HOLDINGS
  • Tipo del fondo de inversión: RVI ASIA EX-JAPÓN
  • Tipo del fondo de inversión: RENTA VARIABLE
  • Indicador referente: MSCI AC Asia ex Japan Net
  • Rating del fondo: 3
  • Volatilidad del fondo de inversión: mayor 10%
  • Fecha de creación: 20/05/1996
  • Moneda del fondo: USD
  • Comisión Variable : 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,00 %
  • Comisión de suscripción: Hasta 5,00%
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Importe mínimo de contratación: 5.000,00 USD

Política de Inversión

El Subfondo pretende la revalorización del capital a largo plazo invirtiendo al menos el 90% de sus activos en renta variable y valores equivalentes de renta variable de empresas domiciliadas, basadas o que desarrollen la mayor parte de sus actividades comerciales en Asia (excluido Japón). El Subfondo normalmente invierte en una variedad de capitalizaciones de mercado sin ninguna restricción de capitalización.

HSBC GIF ASIA EX JAPAN EQUITY AD (LU0043850808)
HSBC GIF ASIA EX JAPAN EQUITY AD (LU0043850808)

Inversiones de bajo riesgo rentables y accesibles

En definitiva, un cursillo básico de pilotaje en el circuito de los fondos de inversión. Los fondos de renta variable internacional y los de renta fija mixta son en estos momentos los más atractivos para los inversores.

Los activos financieros de dicho patrimonio están custodiados en una Sociedad Depositaria (sociedad de valores, banco, etc). Los FI son, en esencia, quizás la Institución de Inversión Colectiva más popular a nivel global. No siempre se va a encontrar el fondo perfecto ya que las fluctuaciones económicas hacen que las recomendaciones de los expertos financieros varíen en función de la situación económica.

Hay tanta diversidad en los fondos de inversión que resulta complicado dar una cifra agregada. Dependerá sobre todo del riesgo que estamos dispuestos a asumir y el tipo de activo elegido. Históricamente, los fondos de renta variable han tenido mejor rentabilidad a largo plazo que los de renta fija, aunque también muchos más sustos por el camino. Están divididos en muchas categorías distintas para responder a los intereses de diferentes tipos de inversores. Dependiendo del tipo de mercados en los que opere y la clase de activos que compre pertenecerá a una u otra categoría.

Para terminar, recalcaría las ventajas de transparencia, acceso a la información y seguridad de los fondos de inversión junto con la ventaja añadida en España de la no tributación por traspasos entre fondos españoles armonizados y extranjeros UCITs registrados. ¿A qué riesgos está expuesto un inversor que invierte directamente en acciones y un inversor que invierte en fondos no? La inversión directa en acciones está condicionada por el importe de la cartera y esto supone una menor diversificación para carteras que no son suficientemente grandes. Un fondo de inversión tiene un patrimonio mínimo de 3 millones de euros. Las acciones tienen un riesgo específico que implican la necesidad de un conocimiento profundo.

Fondos que se venden en tu banco

  • El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros.
  • ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas?

¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?

Estos son un instrumento de inversión colectiva, es decir, se reúne el dinero de un grupo de diferentes inversores para invertir conjuntamente en un gran grupo de activos. Aquellos ahorradores que contratan un fondo de inversión, se les denomina partícipes ya que son propietarios de parte del patrimonio integrado.

No es extraño por tanto que los inversores continúen una semana tras otra huyendo del viejo continente, como muestran los flujos de los fondos de inversión. El nivel de riesgo de un fondo dependerá de los activos financieros en los que se invierte el patrimonio. Recuerde que según su vocación inversora, o política de inversión, el fondo puede estar compuesto por valores del mercado monetario, renta fija o renta variable, de distintos tipos de empresas y organismos, procedentes de diferentes zonas geográficas y en distintas proporciones. Por lo tanto, el riesgo del fondo será el de los valores que lo componen. Todas estas características están recogidas en el folleto informativo del fondo.

Un producto distinto a las acciones y que tiene un impacto fiscal distinto en el IRPF y Declaración de la Renta. Debe actualizarse y revisarse cada cierto tiempo para que se adapte a su momento vital. No es lo mismo invertir a los 30 años, cuando todavía tiene más de 35 años hasta su jubilación que hacerlo a los 55 años, cuando apenas resta un lustro. En otras palabras, rotar la cartera desde la renta variable hacia la renta fija.

Fondos de inversión en modo vídeo

En cuanto al patrimonio, en febrero, las carteras de los fondos de inversión «vieron reducido su volumen de activos un -2,1% (5.751 millones de euros), para cerrar el mes en 271.251 millones de euros. En el conjunto de 2020, los fondos presentan un caída de activos del -1,9%», reconoce Inverco. Este fondo se ha quedado muy cerca del primero al firmar una rentabilidad del 24,44% en este curso. En el conjunto de 2019 terminó el año por encima del 25% y en 2018 sufrió una caída muy leve del 0,1%. El objetivo del fondo es incrementar el valor del fondo (apreciación del capital) en el largo plazo.

fondos de inversión

Un fondo de retorno absoluto de última generación, que utiliza una metodología cuantitativa y sistemática para encontrar fuentes de rentabilidad poco correlacionadas. Incorpora a tus inversiones una aproximación diferente cuyo objetivo es siempre la rentabilidad positiva. FIAMM (Fondos de Inversión en Activos del Mercado Monetario) Tipo de fondos que, por ley, deben realizar sus inversiones en títulos de renta fija de vencimiento a corto plazo (hasta 18 meses) y elevada liquidez.