Por Teresa Ambord
Mientras se desarrollaban las elecciones presidenciales de 2012, algunos jugadores de béisbol profesionales miraban desde los bordes de sus sillas preguntándose qué iba a pasar con los ingresos después de impuestos. Una vez que se hizo evidente que Barack Obama conservaría el cargo, la sudoración comenzó en serio.

Para los contratos de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), el salario mínimo es de 480.000 dólares, muy por encima del nivel designado por la administración Obama como «rico». En el otro extremo del espectro está Alex Rodríguez, con un contrato de diez años y 275 millones de dólares que se completará en 2017.
Con la elección a nuestras espaldas y una fuerte probabilidad de que se produzcan más subidas de impuestos, los agentes libres se han apresurado a la mesa de negociaciones con la esperanza de arrastrar la mayor cantidad posible de sus futuros ingresos hasta 2012.
«La carga frontal tendría sentido si fuera posible, ya que las tasas de impuestos subirán definitivamente el 1 de enero para todos los contribuyentes de altos ingresos», dijo el agente Greg Genske a los periodistas en Insider Wealth . «La única pregunta es, ¿cuánto aumentarán las tasas?»
Esto es lo que ya sabemos:
- A partir de enero, en los salarios que superen los 200.000 dólares para los solteros y los 250.000 dólares para los casados que declaren en pareja, habrá un impuesto adicional del 0,9 por ciento de Medicare. Incluso con un salario mínimo de 480.000 dólares para un declarante conjunto, eso es casi 21.000 dólares de impuesto adicional.
- A menos que se llegue a un acuerdo entre el Congreso y el presidente, los recortes de impuestos de Bush expirarán, y la tasa marginal más alta aumentará del 35 por ciento al 39,6 por ciento.
- Algunos estados que tienen equipos de grandes ligas ya tienen altos impuestos estatales: California al 10,3 por ciento, Nueva York al 8,82 por ciento, el Distrito de Columbia al 8,95 por ciento. Otros, como Florida, Texas y Washington, no tienen impuestos estatales.
Algunos jugadores y sus agentes están maniobrando para cambiar parte de su compensación de la columna de salarios a la columna de bonos de firma como una forma de mantener la mordida de los impuestos estatales.
El agente deportivo Scott Boras dijo a CNBC.com que pidió a un abogado de impuestos de su equipo que analizara algunos escenarios fiscales posibles. Supongamos que un jugador residente en Florida y que juega en Florida, con un salario de 10 millones de dólares y deducciones promedio. Incluso sin que los impuestos del estado sean un factor, los impuestos de este jugador aumentarán de 3,45 millones de dólares en 2012 a 4,09 millones de dólares en 2013, basándose en los cambios que ya conocemos.
Si el mismo jugador fuera intercambiado a los Blue Jays de Toronto, como varios recientemente, su mordida de impuestos sería de 4,27 millones de dólares. Y lo peor de todo es que, si fuera intercambiado a California, sus impuestos el próximo año subirían a 4,4 millones de dólares, según los cálculos del abogado de Boras.
¿Importará el aumento de los impuestos a los juegos?
Al final, el especulado agente deportivo Craig Landis, con o sin impuestos, los agentes libres irán donde quieran jugar en vez de donde el trato fiscal es más dulce. «[Los impuestos] son un factor, tal vez incluso un pequeño factor. Si hay cincuenta variables, ahora puedes hacer que sea la número cincuenta y uno. No suele ser el impulso, pero es algo que hay que considerar».
Aparte de las cuestiones de impuestos estatales, jugadores como Josh Hamilton, Nick Swisher, y Zack Greinke están buscando nuevos contratos de varios años por un valor superior a 100 millones de dólares. Los atletas individuales eligen donde quieren jugar, y es el trabajo de sus agentes conseguir un acuerdo en papel antes del 1 de enero, con la mayor cantidad posible de adelanto en un bono de firma de 2012.
Artículo relacionado:
- Los ex-Miami Marlins se enfrentan al tsunami fiscal en Canadá