Por Jason Bramwell
Casi la mitad (45 por ciento) de los miembros del consejo de administración de las empresas públicas no cree que los cambios propuestos por el Consejo de Supervisión de la Contabilidad de las Empresas Públicas (PCAOB) para mejorar el modelo de presentación de informes de los auditores mejoren su utilidad, según una nueva encuesta de la empresa de contabilidad y consultoría BDO USA, LLP, con sede en Chicago.
Sólo el 27 por ciento de los directores encuestados cree que los cambios mejorarán el informe del auditor, mientras que el 28 por ciento no está seguro.
Realizada por la práctica de gobernanza empresarial de BDO USA, la Encuesta de la Junta de BDO de 2013 examinó las opiniones de setenta y cuatro directores corporativos de juntas de empresas públicas sobre cuestiones de información financiera y gobernanza empresarial, incluida la nueva norma de auditoría propuesta por el PCAOB y las enmiendas conexas para mejorar el informe anual del auditor.
La norma de auditoría propuesta – El informe del auditor sobre una auditoría de estados financieros cuando el auditor expresa una opinión sin reservas – que el PCAOB emitió el 13 de agosto, mantendría el modelo de aprobación/rechazo en el informe del auditor existente, pero proporcionaría información adicional a los inversores y otros usuarios de los estados financieros sobre la auditoría y el auditor.
Según el PCAOB, la norma de auditoría propuesta requeriría lo siguiente:
- La comunicación de asuntos críticos de auditoría según lo determinado por el auditor.
- La adición de nuevos elementos al informe del auditor relacionados con la independencia del auditor, la titularidad del auditor y las responsabilidades del auditor en relación con -y los resultados de- la evaluación por el auditor de otra información ajena a los estados financieros.
- Mejoras en el lenguaje existente en el informe del auditor en relación con las responsabilidades del auditor en materia de fraude y las notas a los estados financieros.
Cuando se les preguntó sobre los componentes específicos de la propuesta del PCAOB, el 78 por ciento de los miembros del consejo están a favor de que el informe revele la duración del mandato del auditor externo. Sin embargo, el 67 por ciento se opone a que el informe del auditor evalúe la información más allá de los estados financieros por posibles errores o declaraciones erróneas que entren en conflicto con la información obtenida durante la auditoría. Una mayoría más pequeña, el 52%, se opone a que el informe contenga una discusión de los asuntos críticos de la auditoría que dieron al auditor la mayor dificultad para formar su opinión de auditoría.
«Es evidente que los miembros del consejo de administración de las empresas no están convencidos de la utilidad de la propuesta del PCAOB de exigir a los auditores externos que incluyan información mucho más detallada en el informe anual de auditoría que acompaña a los estados financieros de una empresa», dijo Lee Graul, socio de la práctica de Gobierno Corporativo de BDO USA, en una declaración escrita. «Sin embargo, cuando se hacen cambios en algo que se ha hecho de la misma manera durante más de setenta años, es inevitable que haya algún retroceso».
El PCAOB no respondió a una solicitud de comentarios sobre los resultados de la encuesta.
Evaluando los riesgos
Más de dos tercios (69%) de los miembros del consejo de administración de las empresas públicas citaron la sobrecarga normativa/cumplimiento como el mayor riesgo que enfrentaban sus empresas, seguido de las infracciones cibernéticas (13%), el fraude/corrupción (9%), las violaciones de la privacidad (6%) y la apropiación indebida de la propiedad intelectual (3%).
Cuando se les pidió que identificaran el mayor riesgo de fraude en sus empresas, una gran proporción de los directores informaron de malversación o delitos similares contra la empresa (42 por ciento), seguidos de corrupción/soborno (20 por ciento), gestión de las ganancias (18 por ciento), uso de información privilegiada (12 por ciento) y reconocimiento de ingresos (8 por ciento).
La mayoría de los miembros de la junta directiva (55 por ciento) dijeron que habían aumentado los recursos antifraude y anticorrupción de su empresa en el último año. Cuando se les preguntó dónde han dedicado el mayor porcentaje de esos recursos aumentados, casi la mitad (46 por ciento) citó la capacitación, y más de un tercio (35 por ciento) dijo el personal. En proporciones menores se citó la tecnología (14%) y el uso de consultores externos (5%).
«No es sorprendente ver que las empresas están lidiando con una sobrecarga regulatoria. El sector de servicios financieros, en particular, ha estado lidiando con nuevas regulaciones tanto en los Estados Unidos como en la Unión Europea», dijo Glenn Pomerantz, socio encargado de la forense global en BDO Consulting, en una declaración escrita. «El enfoque de los directores en la capacitación y la educación para mejorar el cumplimiento y reducir el fraude es ciertamente una noticia positiva. Muchas de las empresas con las que trabajamos realizan una evaluación integral de riesgos que aborda el fraude y la corrupción. Los resultados de la evaluación de riesgos a menudo guían a la compañía hacia una capacitación y educación adicional y más estratégica. Al llevar a cabo de forma proactiva evaluaciones de riesgo independientes, las empresas pueden mejorar en gran medida sus esfuerzos de mitigación de riesgos».
Sobre la encuesta:
La Encuesta de la Junta de BDO en 2013 , realizada por la práctica de Gobierno Corporativo de BDO USA, examinó las opiniones de setenta y cuatro directores corporativos de juntas de empresas públicas, con ingresos que oscilan entre los 250 y los 750 millones de dólares, acerca de la presentación de informes financieros y cuestiones de gobierno corporativo. La encuesta fue realizada en septiembre por Market Measurement, una empresa independiente de investigación de mercado, en nombre de BDO USA.
Artículos relacionados:
- El PCAOB propone nuevas normas para mejorar los informes de los auditores
- El PCAOB avanza con los cambios en el modelo de informes de los auditores