Saltar al contenido

Las cosas que debes tener en cuenta a la hora de proponerte las metas

Si hace un momento os hablaba con optimismo de las metas saludables que podíamos plantearnos para este año, ahora me toca ponerme en lo peor: el no conseguir nuestras metas, y no hablo sólo de las saludables, sino de todo en general.


Os pongo un ejemplo, el día 31 de diciembre nos proponemos firmemente perder peso, y el día 1 de enero se hace en casa la típica comida familiar, donde se trae de todo lo que se ha comido durante las fiestas ¿quién se resiste? Nadie. ¿Y el resultado? pues se nos baja el ánimo, nos sentimos fatal con nosotros mismos y nos faltan fuerzas para volver a intentarlo.

Las cosas que debes tener en cuenta a la hora de proponerte las metas
Las cosas que debes tener en cuenta a la hora de proponerte las metas

Lo mismo pasa cuando lo que queremos es obtener un aumento para pagar la hipoteca, llegamos el día 4 a hablar con nuestro jefe y no sólo no nos dan el aumento sino que además nos quitan la esperanza de poder conseguirlo, y es que el fin de año tiene bueno que es el momento justo para cargarse de esperanzas pero el comienzo de año tiene de malo que es el momento justo y más frágil para que te las rompan.


Por eso hoy voy a daros algunos consejos, unos para antes de plantearos las metas, otros para conseguirlas y otros por si no las conseguís, que os ayudarán a estar en perfecto estado de ánimo, a plantearos cosas posibles y no deprimiros si no conseguís lo que le habéis pedido al 2008.


A. ¿Qué metas puedo plantearme?


Esto es lo primero, si queremos cumplir nuestras metas tenemos que saber qué metas podemos proponernos y es que no todas las metas son posibles: perder 30 kilos en un mes no es posible, conseguir un aumento si sólo llevas un mes en tu empresa… tampoco. Así que intenta que tus metas sean realistas para ello tienes que tener en cuenta cuál es tu situación actual:


* Tiempo: plantearnos hacer deporte todos los días 1 hora es muy bonito, pero si tenemos hijos, un trabajo a jornada completa y otras preocupaciones es muy difícil, y poníendonos una meta tan alta probablemente lo que conseguiremos es no hacer ejercicio ningún día ni 10 minutos, así que plantéate de qué tiempo dispones y establece tus metas en base a eso, por ejemplo: lunes, sábado y domingo 10 minutos de paseo después de comer.


* Salud: si tus metas son saludables (o eso crees), tienes que saber antes de planteártelas si verdaderamente lo son o si son adecuadas para tí, igual crees que te sobran 10 kilos y sólo te sobran 2, lo que de llevarlo a cabo te puede crear un problema de salud, igual te planteas ir al gimnasio todos los días y no te has dado cuenta y tienes una lesión de espalda.


* Dinero: sí, después de las navidades a ninguno nos queda un duro, y no puedes plantearte remodelar todo tu vestuario si no lo puedes pagar.


* Los tuyos: si eres una persona con familia, trabajo o responsabilidades de algún tipo tienes que tenerlos en cuenta antes de hacer cualquier cambio en tu vida.


B. ¿Qué hacer para conseguirlas?


Que nuestras metas sean realistas no quiere decir que conseguirlas vaya a estar chupao si fuera así ya lo habríamos hecho antes, va a ser bastante difícil así que en este punto lo más importante es:


* Tener paciencia: para esperar a que llegue el momento


* Tener constancia: para seguir intentándolo


* Tener prudencia: para no tener problemas mientras lo hacemos


* Tenerlo claro: para no olvidarnos de lo que realmente queremos conseguir


C. ¿Qué hacer si fracasamos?


Esto es lo más dificil, pero vamos, si realmente nos interesa, lo más importante es volver a planteárselo el mes que viene, el año que viene o al jefe que viene, insistir y conseguirlo (si es realista, claro) que no hay nada que no se pueda conseguir si se pone el suficiente esfuerzo… y sobre todo, nunca deprimirse.