La guerra comercial Estados Unidos – China: Primeras victimas (1 de 3)
En un artículo anterior bajo el título “Las guerras de Trump”, comentamos sobre las motivaciones que lo conducen a generar una guerra comercial contra China. Básicamente la ira sobre el inmenso déficit comercial de Estados Unidos (376 mm US$). Ahora comentaremos un poco cómo opera esta guerra, y cuáles son las víctimas.
Cuando un gobierno percibe que en el comercio internacional un país saca un provecho injusto de sus exportaciones, sin retribuir de forma proporcional al país destino, con importaciones su parte, emplea la figura del arancel. El arancel es una tasa impositiva que debe pagar el exportador por permitírsele vender en el país. Estos aranceles se pagan generalmente en porcentajes por volumen de ventas, bajo reglas establecidas explícitamente por el gobierno, y puede fijarse para un producto o para un sector (por ejemplo, la industria del acero). Con el arancel, el país destino puede generar de forma artificial, un precio mayor al consumidor del artículo tasado. Esta medida puede apuntar a dos fines :
Desestimular el consumo del bien importado para impactar la balanza comercial.
Proteger una industria nacional que no puede producir con la misma estructura de precios de la industria que exporta al país destino.
La reciente guerra comercial iniciada por el Presidente Trump se inició con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a importaciones tecnológicas de China (por 50 mil millones de $), así como al sector del acero a nivel mundial (esto podría traer impacto en Europa en el corto plazo). La respuesta de China a esta medida nos trae la primera víctima: los productores de Soja del medio oeste de Estados Unidos.
Los fieles seguidores: los primeros afectados.
Efectivamente. Uno de los sectores que más contribuyó a la victoria del actual Presidente de Estados Unidos, fue el sector rural, the mother land, estados centrales del territorio americano donde se genera la mayor producción agrícola. Y la soja, precisamente, es el mayor producto agrícola de exportación de Estados Unidos, con un promedio de 4,5 millardos de $ anuales . Una investigación de The Washington Post arroja que Trump ganó entre los productores de Soja con un margen de 12,5% por encima de Hillary Clinton.
¿Y quién compra tanta soja?
China es el principal comprador de soja de Estados Unidos. La soja se requiere para la alimentación de animales de cría, industria en crecimiento en China. El arancel propuesto por China para las importaciones de soja de Estados Unidos es de un 25%. Un arancel suficiente para sacar del mercado a los productores promedio americanos, que sólo son sostenibles produciendo a grandes volúmenes. El anuncio de China, si bien no ha entrado en vigor, ha tenido impacto en las compras futuras de soja (bushel), y ha tenido como consecuencia el aumento de las ventas de soja de otros países a China, tales como Brasil, uno de los mayores productores internacionales.
Palabras clave: guerra comercial; víctima; soja ; aranceles ; balanza comercial ; Donald Trump; China; Brasil