Por Frank Byrt
La Junta de Normas de Contabilidad Financiera (FASB) votó el 28 de marzo para ampliar el plazo de comentarios de su propuesta para mejorar los informes financieros sobre las pérdidas de crédito previstas en los préstamos y otros activos financieros en poder de los bancos, las instituciones financieras y otras organizaciones públicas y privadas, ya que la FASB y la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) siguen trabajando para lograr una norma común.

El nuevo plazo de comentarios sobre la actualización de las normas de contabilidad propuestas, Instrumentos financieros – Pérdidas de crédito (Subtema 825-15) es el 31 de mayo de 2013.
La decisión de ampliar el plazo se produjo en respuesta a las peticiones de los interesados de que se concediera más tiempo para examinar las propuestas de la FASB sobre pérdidas de créditos, tras la publicación por la FASB de su documento «Preguntas frecuentes», publicado el 25 de marzo.
Las partes interesadas también expresaron su deseo de considerar la propuesta de la IASB sobre las pérdidas de crédito, que se publicó para su comentario público el 7 de marzo de 2013, dijo la FASB.
«La FASB decidió ampliar el período de comentarios sobre su propuesta de pérdidas de créditos en respuesta a las peticiones de las partes interesadas de más tiempo para considerar esta importante cuestión», dijo el Presidente de la FASB, Leslie F. Seidman. «Dado nuestro fuerte deseo de una norma convergente, la FASB alienta a las partes interesadas a considerar también la propuesta emitida por la IASB, que difiere en algunos aspectos, y a compartir sus opiniones sobre el camino a seguir».
El modelo propuesto por la FASB utilizaría un único objetivo de medición de «pérdidas crediticias esperadas» para el reconocimiento de las pérdidas crediticias, en sustitución de los múltiples modelos de deterioro existentes en los PCGA de los Estados Unidos. Los modelos actuales generalmente requieren que se «incurra» en una pérdida antes de reconocerla. Con arreglo a la propuesta de la FASB, la administración tendría que estimar las corrientes de efectivo que no espera reunir utilizando toda la información disponible, incluida la experiencia histórica y las previsiones razonables y justificables sobre el futuro.
Tanto el modelo de la FASB como el de la IASB requerirían que las pérdidas crediticias previstas se estimaran sobre la base de los acontecimientos pasados, las condiciones actuales y los pronósticos razonables y justificables sobre el futuro. El monto de la pérdida de crédito que se reconozca en última instancia sería el mismo tanto en el modelo de deterioro de la FASB como en el de la IASB.
La diferencia entre los modelos se refiere al momento en que se reconocerían las pérdidas que se prevén actualmente. Con arreglo al modelo de la FASB, una entidad registraría su estimación actual de las pérdidas de crédito previstas en cada período. El modelo de la IASB registraría una parte de las pérdidas crediticias esperadas hasta que se produjera un deterioro significativo del crédito, momento en el que se reconocería la estimación completa de las pérdidas crediticias esperadas.
La FASB examinará las observaciones recibidas sobre su propuesta, así como las observaciones recibidas por la IASB sobre su propuesta.
Artículos relacionados:
- La FASB publica las preguntas frecuentes sobre la propuesta para mejorar la contabilidad de las actuales pérdidas de crédito previstas
- La IASB flota Propuestas revisadas para la provisión de pérdidas de préstamos
- Visión general de la FASB: Nuevo Modelo de Pérdida de Crédito