Saltar al contenido

La FASB actualiza la guía sobre los planes de beneficios para empleados

La Junta de Normas de Contabilidad Financiera (FASB) publicó el 31 de julio una actualización de las normas de contabilidad en tres partes, que tiene por objeto hacer menos compleja la contabilidad de los planes de prestaciones a los empleados para los usuarios de los estados financieros.

El documento que la junta emitió el viernes es la actualización de las normas de contabilidad No. 2015-12, Plan de Contabilidad: Planes de Pensiones de Beneficios Definidos (Tema 960), Planes de Pensiones de Contribución Definida (Tema 962), Planes de Beneficios de Salud y Bienestar (Tema 965):(Parte I) Contratos de inversión que responden plenamente a los beneficios, (Parte II) Divulgación de las inversiones del plan, (Parte III) Fecha de medición Expediente práctico (consensos del Grupo de Tareas sobre cuestiones emergentes de la FASB).

La FASB actualiza la guía sobre los planes de beneficios para empleados
La FASB actualiza la guía sobre los planes de beneficios para empleados

Tema 962, Contabilidad del planâ? «Planes de pensiones de contribución definida , y Tema 965, Contabilidad del planâ? «Planes de beneficios de salud y bienestar , requieren que los contratos de inversión que responden a los beneficios se midan al valor del contrato. La orientación también requiere un ajuste para conciliar el valor del contrato con el valor razonable, cuando estas medidas difieran, en la cara de los estados financieros del plan, según la FASB.

La junta de establecimiento de normas había recibido información de las partes interesadas que sugería que exigir, a efectos de presentación y divulgación, que los contratos de inversión que responden plenamente a los beneficios se midan al valor razonable no proporciona información útil para la adopción de decisiones cuando el valor razonable difiere del valor del contrato.

En la parte 1 de la nueva actualización de las normas de contabilidad, los contratos de inversión que responden plenamente a los beneficios se deben medir, presentar y divulgar sólo por el valor del contrato, que según la FASB mantiene la información pertinente, reduciendo al mismo tiempo el costo y la complejidad de la presentación de informes.

Las enmiendas de la Parte 1 se aplican únicamente a las entidades informantes comprendidas en el ámbito de los temas 962 y 965 que clasifican las inversiones como contratos de inversión que responden plenamente a los beneficios, tal como se definen en el Glosario general.

En la parte II de la actualización de las normas de contabilidad, la FASB eliminó dos requisitos de divulgación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados de los Estados Unidos (GAAP) tanto para las inversiones dirigidas por los participantes como para las inversiones no dirigidas por los participantes:

  1. Inversiones individuales que representan el 5 por ciento o más de los activos netos disponibles para los beneficios.
  2. La apreciación o depreciación neta de las inversiones por tipo general.

Las partes interesadas dijeron a la FASB que, aunque su preparación es menos costosa, esas revelaciones no proporcionan información útil para la toma de decisiones.

Sin embargo, la apreciación o depreciación neta de las inversiones deberá seguir presentándose en forma agregada, pero ya no será necesario desglosarla y revelarla por tipo general.

Las enmiendas de la Parte II se aplican únicamente a las entidades informantes que cumplen los requisitos de los temas 960, 962 y 965.

En la parte III de la actualización de las normas de contabilidad, se permite que los planes de pensiones de prestaciones definidas, los planes de pensiones de aportaciones definidas y los planes de prestaciones de salud y bienestar elijan un recurso práctico para medir las inversiones y las cuentas relacionadas con las inversiones (por ejemplo, un pasivo por una operación pendiente con un corredor) a partir de una fecha de fin de mes que se aproxime lo más posible al fin del ejercicio económico del plan, cuando el ejercicio económico no coincida con un fin de mes.

Si un plan aplica la conveniencia práctica y se produce una contribución, distribución y/o evento significativo entre la fecha de medición alternativa y el final del año fiscal del plan, éste debe revelar el monto de la contribución, distribución y/o evento significativo. El plan también debe revelar la elección de la política contable y la fecha utilizada para medir las inversiones y las cuentas relacionadas con las inversiones.

Las enmiendas en las tres partes de la Actualización de las Normas de Contabilidad tienen efecto para los años fiscales que comienzan después del 15 de diciembre de 2015. Se permite la aplicación anticipada. Las enmiendas en las partes I y II deben aplicarse retrospectivamente a todos los estados financieros presentados. Las enmiendas de la parte III deben aplicarse de manera prospectiva, según la FASB.

Este proyecto formaba parte de la iniciativa de simplificación de la FASB, que se puso en marcha en junio de 2014 para identificar, evaluar y mejorar las esferas de los PCGA de los Estados Unidos en las que se puede reducir el costo y la complejidad, manteniendo o mejorando al mismo tiempo la utilidad de la información proporcionada a los usuarios de los estados financieros.

Artículo relacionado:

La FASB lanza una nueva iniciativa para reducir la complejidad de los GAAP