Por Deanna C. White
Resulta que los niños americanos no son los únicos con una idea borrosa sobre el futuro financiero. Según un estudio reciente de T. Rowe Price, muchos padres también están descuidando la preparación para la estabilidad financiera de sus familias a largo plazo.

La Quinta Encuesta Anual de Padres, Hijos y Dinero de T. Rowe Price encontró que tanto los padres como los hijos comparten una visión optimista, pero en última instancia miope, del futuro financiero.
Según la encuesta, más de la mitad de ambos grupos creen que los niños estarán mejor que sus padres cuando lleguen a la edad de éstos. Pero la encuesta también encontró que las conversaciones en los hogares sobre el dinero giran más en torno a objetivos a corto plazo, como ahorrar para las vacaciones, en lugar de la planificación y la acción a largo plazo necesarias para el éxito financiero.
La encuesta profundizó en los conocimientos financieros, las actitudes y el comportamiento de las familias con hijos de entre ocho y catorce años. Los investigadores hablaron con 1.014 padres y 839 niños en febrero de 2013 para obtener los resultados de la encuesta.
Según T. Rowe Price, la encuesta reveló que muchos padres parecen estar «perdiendo lo básico» cuando se trata de dirigir los debates y modelar buenos ejemplos de estrategias que conduzcan a la seguridad financiera a largo plazo.
El estudio encontró:
- El 50% de los padres encuestados no ahorran regularmente para la jubilación.
- El 42% de los padres no mantienen un fondo de emergencia para gastos inesperados.
- El 54% de los padres no tienen seguro de vida.
- El 74% de los padres no tienen un testamento actualizado.
La encuesta también encontró que las finanzas familiares y los temas financieros a largo plazo «todavía están fuera de la mesa» o, en algunos casos, incluso son temas tabú para muchas familias. De acuerdo con la encuesta:
- Una gran mayoría de los padres (73 por ciento) informa que mantiene conversaciones regulares con sus hijos sobre el dinero, pero las conversaciones giran en torno a temas financieros a corto plazo como las compras para el regreso a clases (62 por ciento) en lugar de la planificación a largo plazo como las metas de ahorro familiar (39 por ciento).
- El catorce por ciento de los padres dicen que desalientan a los niños para que no hablen de dinero.
La encuesta también encontró que aunque los niños (70 por ciento) y los padres (66 por ciento) están de acuerdo en que una educación universitaria es la clave para un futuro financiero sólido, no practican lo que predican cuando se trata de ahorrar para la universidad. El 59% de los padres han hablado con sus hijos sobre cómo pagar la universidad, pero sólo el 41% de los padres ahorran regularmente para esa educación universitaria. De hecho, más padres (46%) ahorran regularmente para las vacaciones que para la universidad.
Otros hallazgos incluyen:
- Los niños se centran en el futuro financiero a corto plazo; el 25 por ciento de los niños ahorran su dinero para objetivos a largo plazo y el 63 por ciento lo hacen para objetivos a corto plazo.
- El 25 por ciento de los niños dicen que gastan su dinero inmediatamente en cosas para las que no estaban ahorrando.
- A pesar de que se estima que los niños necesitarán más de un millón de dólares para una jubilación segura, sólo el 21 por ciento cree que la forma más probable de obtener un millón de dólares es invertir en acciones y bonos.
- El 24% cree que la forma más probable de ganar un millón de dólares es haciéndose famoso.
Resistiendo el estereotipo del vago, el 84% de los niños piensan que serán económicamente independientes de sus padres entre los dieciocho y los veinticinco años, pero algunos pueden tener una gran sorpresa reservada para ellos.
La encuesta también encontró que el 18% de los padres creen que sus hijos necesitarán apoyarlos en la jubilación.
Sin embargo, a pesar de los errores de omisión de sus padres en lo que respecta a la educación financiera, la encuesta también encontró que muchos niños están interesados en aprender sobre las herramientas para lograr la prosperidad financiera a largo plazo:
- El 34% dijo que quería hablar de cómo funcionan los bancos y las tarjetas de crédito.
- El 27% está interesado en aprender sobre la inflación.
- El veinte por ciento está interesado en aprender sobre la diversificación.
La encuesta también encontró que el 29 por ciento de los niños dicen que no están seguros de lo que es el mercado de valores, pero el 20 por ciento están interesados en aprender sobre la inversión y cómo funciona el mercado de valores. Sin embargo, de los que «saben qué es el mercado de valores», el 14 por ciento cree que es una herramienta para «hacerse rico rápidamente».
Finalmente, y quizás no sea sorprendente, cuando se trata de aprender más sobre finanzas, la encuesta encontró que los niños desean que haya una aplicación para eso. El 75% de los niños dicen que creen que un juego en línea o una aplicación para el móvil les ayudaría a facilitar sus conocimientos financieros.
Para ello, el 27 de marzo, T. Rowe Price lanzó MoneyConfidentKids.com, un «recurso móvil con juegos de dinero, consejos e información» que los padres y educadores pueden utilizar para iniciar «discusiones útiles y enseñar a los niños sobre el dinero».
Pero, los comentarios de los funcionarios de T. Rowe parecen indicar que la «aplicación» más importante para enseñar a los niños sobre la planificación financiera sólida sigue siendo la original: sus padres.
«Los niños ven a sus padres como modelos financieros, y por esa razón los padres no sólo deben tener frecuentes discusiones con sus hijos sobre el dinero, sino también dar el ejemplo», dijo Stuart Ritter, CFP®, planificador financiero senior de T. Rowe Price, y padre de tres niños pequeños. «Los padres podrían hacerlo mejor en dos frentes: Necesitan compartir con sus hijos conceptos financieros como el establecimiento de metas y el ahorro inteligente, así como preparar sus propias finanzas a largo plazo».
Artículos relacionados:
- La falta de ahorros es la principal preocupación financiera de los americanos
- El dinero tiene poca prioridad en las conversaciones entre padres e hijos
- ¿El aumento de los costos hará que la universidad sea inalcanzable?