Saltar al contenido

Mejores lugares del Mundo para invertir en Propiedad Raíz

En un mercado inmobiliario todavía convulso y complicado, sobretodo en España, existen otros países del mundo donde comprar casa todavía es asequible e incluso una buena inversión. Dentro de los países latinos uno de estos países es Colombia. De hecho, la prestigiosa revista Forbes ha incluido recientemente al país en una selección de los 10 mejores países del mundo para comprar vivienda.

El clima y situación de Colombia, los precios contenidos en los bienes inmuebles y el apoyo del gobierno y los principales bancos para apoyar la compra de vivienda lo hacen una opción ideal para que muchos colombianos que trabajan en el extranjero o, incluso extranjeros con vínculos en el país, estén interesados en comprar una primera o segunda vivienda en Colombia para utilizarla en el futuro, ya sea como residencia habitual o residencia de retiro.

Mejores lugares del Mundo para invertir en Propiedad Raíz
Mejores lugares del Mundo para invertir en Propiedad Raíz
Mejores lugares del Mundo para invertir en Propiedad Raíz
Mejores lugares del Mundo para invertir en Propiedad Raíz

Realmente no es muy complicado comprar casa en Colombia desde España. Dado el gran número de compatriotas colombianos residentes en España, algunas empresas inmobiliarias disponen de sus propios asesores y representantes en el país europeo, lo que facilita los trámites y el papeleo, pudiendo disponer de un contacto más directo con los futuros compradores.

El principal banco colombiano también ayuda a los compradores en sus trámites de financiación. Inter Image la empresa que presenta a Bancolombia en España ofrece a los colombianos residentes en España oficinas y personal especializado en financiación hipotecaria para facilitar al comprador todos los trámites en la financiación de su vivienda desde España, incluso con su nómina española o europea. Este servicio de Bancolombia se extiende para cualquier colombiano que resida y trabaje en el extranjero y también para ciudadanos extranjeros con vínculos, ya sean personales o empresariales, con el país de Colombia.

Los precios de la vivienda en Colombia son moderados respecto a otros países, pero el principal problema es que son excesivamente altos respecto a los ingresos de los trabajadores en el propio país. Por ello, el principal mercado con poder adquisitivo para la compra de viviendas en el país, son los propios colombianos residentes en el extranjero cuyo salario y poder adquisitivo les facilita la adquisición de su propia vivienda en el país.

Si analizamos el precio de la vivienda de alquiler en el país observamos que los precios pueden variar entre los 200 euros para un apartamento de un dormitorio en el extrarradio de la ciudad, hasta los 450 euros que puede costar el alquiler de una vivienda de 3 dormitorios en el centro.

En cuanto a los precios de venta para adquirir una vivienda en propiedad, estos pueden oscilar entre los 900 euros el metro cuadrado para viviendas en las afueras de la ciudades hasta los 1.250 euros el metro cuadrado para viviendas más céntricas. Esto hace que un apartamento de 60 metros tenga un precio entre 54.000 y 75.000 euros dependiendo de su situación y que una vivienda de 90 metros, con 3 dormitorios, tenga un precio entre 81.000 y 112.500 euros.

Sin duda estos precios son casi prohibitivos para un colombiano medio cuyo sueldo promedio neto mensual puede estar alrededor de los 300 euros al mes. Este es uno de lo motivos que hace que muchos colombianos decidan emigran unos años a otros países europeos, principalmente España, donde el sueldo medio está alrededor de 900 euros al mes, para poder ahorrar y adquirir una casa en su país de origen gracias a su salario en el exterior.