Saltar al contenido

WELLINGTON ASIA EX JAPAN EQUITY FUND USD S ACC (IE00BF2ZTK08)

Ficha del fondo de inversión WELLINGTON ASIA EX JAPAN EQUITY FUND USD S ACC (IE00BF2ZTK08)

El fondo de inversión WELLINGTON ASIA EX JAPAN EQUITY FUND USD S ACC con ISIN IE00BF2ZTK08 es gestionado por WELLINGTON MGMT cuya entidad propietaria es WELLINGTON GROUP. Este fondo de inversión es del tipo RENTA VARIABLE y su categoría es RVI ASIA EX-JAPÓN, por lo que su benchmark de referencia es MSCI AC Asia ex Japan Net. Analizando su comportamiento tenemos la posibilidad de conceder un rating de 5 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 29/11/2013, su divisa es USD y el importe mínimo de inversión es 5.000.000,00 USD. Respecto a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,25 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Denominación del fondo: WELLINGTON ASIA EX JAPAN EQUITY FUND USD S ACC
  • Código ISIN: IE00BF2ZTK08
  • Gestora del fondo: WELLINGTON MGMT
  • Banco titular de la Gestora: WELLINGTON GROUP
  • Clase del fondo: RVI ASIA EX-JAPÓN
  • Tipo del fondo de inversión: RENTA VARIABLE
  • Indicador de referencia: MSCI AC Asia ex Japan Net
  • Rating del fondo: 5 / 5
  • Volatilidad del fondo: mayor 10%
  • Día de constitución: 29/11/2013
  • Divisa del fondo de inversión: USD
  • Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,25 %
  • Comisión de suscripción: 0,00 %
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Importe mínimo de suscripción: 5.000.000,00 USD

Política de Inversión

El objetivo de inversión del Subfondo es obtener rendimientos totales a largo plazo. El Gestor de Inversiones gestionará activamente el Subfondo, buscando alcanzar el objetivo invirtiendo principalmente en empresas de mercados desarrollados y emergentes en la región de Asia, excepto Japón. La gestión del Subfondo estará impulsada por la investigación fundamental de la empresa, y las asignaciones por país y sector son principalmente un subproducto del proceso de selección de valores ascendente. Se espera que el Subfondo esté razonablemente diversificado, generalmente con 40 – 70 valores y puede invertir en compañías en un amplio espectro de capitalizaciones bursátiles. Hasta el 15% del valor liquidativo del Subfondo podrá invertirse en empresas domiciliadas fuera de Asia si el gestor de inversiones determina que, en función de los activos, los ingresos y las ganancias de la empresa, realiza actividades comerciales sustanciales en Asia (excluyendo Japón).

WELLINGTON ASIA EX JAPAN EQUITY FUND USD S ACC (IE00BF2ZTK08)
WELLINGTON ASIA EX JAPAN EQUITY FUND USD S ACC (IE00BF2ZTK08)

Portal de Fondos de Inversion

Son los fondos de inversión que están gestionados por inversores profesionales, que buscan superar el índice bursátil que hayan tomado como referencia, para conseguir una mayor rentabilidad. Entre los instrumentos financieros derenta fija, renta variable o renta mixtalos de renta fija ubican susactivosen bonos, los fondos de renta variable ubican en acciones y los instrumentos de renta variable combinan la renta fija y variable. El escenario económico que se vislumbra en Argentina para el 2020, genera que los inversores quieran proteger sus ahorros y para ello una buena opción es elinvertir en fondos comunes de inversión, con el fin de proteger el valor de su dinero. Ahora bien, entre los fondos comunes el que sobresale con una calificación de AAA es el ICBC Private Banking, en el que invierten pudiendo obtener rentabilidades altas a pesar del escenario económico.

¿Cuánto dinero hay que invertir en fondos de inversión?

Le siguen Caixabank AM (-9%), Ibercaja Gestión (-8,1%), Santander AM (-7,8%), Kutxabank Gestión (-7,5%), Bankinter Gestión de Activos (-7,4%), Mutuactivos (-6,7%), Bankia Fondos (-6,6%) y Sabadell AM (-6,2%). El patrimonio de los fondos de inversión se redujo en 28.954 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un recorte del 10% de su patrimonio, hasta los 251.568 millones de euros a cierre de marzo, según Vdos. Dicho esto, debemos tener muy en cuenta que todos los fondos conllevan un riesgo, que depende de los activos en los que invierten su patrimonio.

“Cada uno debe definir qué riesgo está dispuesto a asumir y cuánta rentabilidad quiere obtener”, aconseja José Luis Manrique, director del servicio de estudios de Inverco, la patronal de las gestoras de fondos de inversión. En este estado de cosas, los fondos de inversión se han convertido en la gran alternativa. Frente a la inversión directa en acciones tienen de positivo que el cliente cede a un gestor profesional la decisión de en qué invertir exactamente y cuándo. Por el contrario, la liquidez es mucho más escasa, aunque se puede vender la participación en cualquier momento, a veces esa decisión tiene un alto coste en comisiones. Otro gran problema del mundo fondos es que, para los no iniciados la oferta es tan inaccesible como una jungla.

“Tienen el mismo tratamiento y la misma seguridad que cualquier otro fondo de inversión”, asegura Marcos Pérez. Su composición es muy similar a la de los fondos de inversión tradicionales, pero con dos diferencias clave. Los gestores tienen que reproducir índices bursátiles y batirlos pero muy por encima de la evolución de estos para compensar lo perdido por comisiones. Es decir, un fondo de inversión ligado al Ibex 35 tendría que haber ganado el año pasado un más de un 9% para sacar pecho de que había batido a su índice de referencia que cerró con un crecimiento del 7%.

Los fondos de inversión garantizados son los fondos de inversión preferidos para muchos clientes que desean invertir su dinero en fondos de inversión con la finalidad de obtener unos rendimientos extras sin correr ningún tipo de riesgo. La duración de estos fondos suele ir de 1 año a 10 años, siendo 5 años la duración recomendada por los expertos. Actuar con profesionalidad es fundamental, y más aún cuando hablamos de instrumentos de inversión. En este sentido, recuerda que los fondos de inversión están controlados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y avalados por una gestión profesional propia de un servicio de estudios y analistas de inversiones dedicados en exclusiva a gestionar fondos de inversión.

fondos de inversión

  • Los bonos ofrecen un potencial de rentabilidad alto, pero menor que las acciones.
  • Son fondos que como norma invierten en empresas que no cotizan en Bolsa, buscan un crecimiento lo más rápido posible de la compañía y planean desde el primer momento salir del accionariado a medio plazo –si es posible antes de cinco años– con importantes plusvalías.
  • El tiempo durante el que tengamos previsto mantener nuestra inversión en fondos de inversión es uno de los condicionantes a tener en cuenta a la hora de elegir los mejores fondos de inversión.

O lo que es lo mismo, el plus de seguridad lo tienes más que conseguido. Los fondos de inversión gozan cada día de una mayor y mejor reputación entre los inversores, fama que se han ganado a pulso gracias a todas las ventajas que acumulan y de las que te puedes beneficiar por invertir en ellos.

Un fondo de inversión en funcionamiento puede aumentar o disminuir su tamaño por dos motivos. En primer lugar, por la entrada o salida de inversores, y en segundo lugar por las variaciones en el valor de mercado de los activos que lo forman. El primer motivo no afectará nunca a la inversión, simplemente variará el precio de las participaciones en función de las suscripciones o reembolsos. Lo que sí afecta a la inversión y a los resultados que obtendrá el inversor es la variación del valor de los activos.

¿Qué es un fondo de inversión de renta fija?

En esencia, es un conjunto de valores (títulos como bonos o acciones), una “canasta” ensamblada por una empresa (banco, casa de bolsa u otra entidad), que se construye para ser un vehículo de inversión. Un fondo de inversión es simplemente la elección que hace una entidad de diferentes acciones o bonos.

Tres entidades españolas han logrado colocar dos de sus fondos de inversión dentro de los diez más rentables del año, según los últimos datos disponibles de Inverco. Así, a cierre de noviembre, los fondos de Andbank, Caixabank y Mutua Madrileña obtuvieron rentabilidades por encima del 35% lo que apunta a muy buen cierre de año para todos ellas.

El FI sería ese patrimonio de 50.000 euros, siendo cada uno de ellos un participe del fondo. Supongamos que han decidido representar esa inversión en participaciones de 1.000 euros cada una. Para ello van a seguir los consejos de un asesor profesional que va a gestionar su cartera. Al cabo del tiempo, el patrimonio de dicho Fondo ha subido a 100.000 euros.