Saltar al contenido

NEUBERGER BERMAN EMERGING MARKET DEBT – HARD CURRENCY JPY I ACC (IE00BD4H0D07)

Ficha del fondo de inversión NEUBERGER BERMAN EMERGING MARKET DEBT – HARD CURRENCY JPY I ACC (IE00BD4H0D07)

El fondo de inversión NEUBERGER BERMAN EMERGING MARKET DEBT – HARD CURRENCY JPY I ACC con ISIN IE00BD4H0D07 es gestionado por NEUBERGER BERMAN EUROPE LTD cuya entidad propietaria es NEUBERGER BERMAN. Este fondo de inversión es del tipo RENTA FIJA y su categoría es RFI EMERGENTES, por lo que su benchmark de referencia es JPMorgan EMBI Global Diversified. Analizando su comportamiento tenemos la posibilidad de conceder un rating de no disponible sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 11/12/2017, su divisa es JPY y el importe mínimo de inversión es 250.000.000,00 JPY. Respecto a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,02 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo: NEUBERGER BERMAN EMERGING MARKET DEBT – HARD CURRENCY JPY I ACC
  • Código ISIN: IE00BD4H0D07
  • Gestora del fondo de inversión: NEUBERGER BERMAN EUROPE LTD
  • Entidad propietaria de la Gestora: NEUBERGER BERMAN
  • Clase del fondo de inversión: RFI EMERGENTES
  • Clase del fondo de inversión: RENTA FIJA
  • Indicador referente: JPMorgan EMBI Global Diversified
  • Rating del fondo: no disponible sobre 5
  • Volatilidad del fondo: mayor 10%
  • Día de creación: 11/12/2017
  • Divisa del fondo: JPY
  • Comisión Variable : 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,02 %
  • Comisión de suscripción: 0,00 %
  • Comisión de salida: 0,00 %
  • Cuantía mínimo de inversión: 250.000.000,00 JPY

Política de Inversión

El objetivo del Subfondo es lograr un nivel atractivo de rentabilidad ajustada al riesgo total (ingresos más revalorización del capital) de la deuda denominada en moneda fuerte emitida en países de mercados emergentes. La Cartera invertirá principalmente en valores de deuda e instrumentos del mercado monetario de emisores públicos o privados de países de mercados emergentes denominados en moneda fuerte. A los efectos de la Cartera, moneda fuerte se define como el dólar de EE.UU., euros, libras esterlinas, yen japonés y el franco suizo. Los inversores también deben tener en cuenta que los emisores públicos incluyen emisores corporativos que son, ya sea directa o indirectamente, el 100% de propiedad del gobierno.

NEUBERGER BERMAN EMERGING MARKET DEBT – HARD CURRENCY JPY I ACC (IE00BD4H0D07)
NEUBERGER BERMAN EMERGING MARKET DEBT – HARD CURRENCY JPY I ACC (IE00BD4H0D07)

Todo Fondos de Inversion

Por ejemplo, muchos fondos inmobiliarios todavía sufren las consecuencias del pinchazo de la burbuja en 2008. Pero por categorías, podemos encontrar desde rentabilidades anualizadas del 6% a 15 años entre los de bolsa española hasta pérdidas del 1,2% entre los que invierten en acciones japonesas. E incluso dentro de una misma categoría, hay diferencias enormes entre los mejores y los peores fondos en cada plazo. Es decir, a diferencia de lo que ocurre cuando contratamos un depósito, el banco no puede «prestar» ese dinero a otros bancos ni a un ciudadano en una hipoteca.

Autorización para crear un fondo de inversión

¿Qué fondo de AFP me conviene 2019?

Glosario de Tesoro Público – Fondos públicos. Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley.

Y los rendimientos obtenidos por personas se integrarán, a efectos del impuesto sobre la renta de las personas físicas, en el tipo que corresponda según cada caso. Los fondos de inversión tienen una gran ventaja fiscal en España, en comparación con la inversión directa, que es la figura del traspaso.

¿Cuál es el fondo de inversion más rentable?

Si paga un honorario de administración y de custodia de los fondos, el cual es del 0.6% anual. Este valor se deduce de manera automática, del valor de la cuota parte del inversor.

  • Según el ‘Observatorio del Ecosistema de Startups en España’ elaborado por la Fundación Innovación Bankinter y publicado en marzo, el volumen de inversiones de los grandes fondos en startups barcelonesas se redujo un 18% durante 2019.
  • Esto le viene bien al inversor particular porque de un simple vistazo puede hacer comparaciones de lo que cuestan unos y otros fondos.

Mientras que los fondos de inversión son entidades sin personalidad jurídica, las sociedades de inversión se forman como sociedades de inversión de capital variable, más conocidas como SICAV. Los fondos se componen de una cartera de títulos variados, combinando distintos plazos, rentabilidades y volatilidades, disminuyendo así el riesgo de la cartera.

El pago del rescate se realiza en pesos, contra la solicitud del inversor. Si paga un honorario de administración y de custodia de los fondos, el cual es del 0.6% anual. Este valor se deduce de manera automática, del valor de la cuota parte del inversor. El objetivo de los mismos es lograr el máximo valor del capital invirtiendo en instrumentos de liquidez inmediata, y de riesgo casi nulo. Son una combinación de los dos anteriores, una parte de activos de renta fija y otra parte en renta variable, dependiendo del porcentaje de inversión en cada uno se asumirá un mayor o menor nivel de riesgo.

fondos de inversión

Eso sí, también existe un modo más fácil de invertir en estos mercados, consistente en destinar una parte de nuestro capital a comprar un ETF especializado en este sector. En los mercados financieros, junto a las acciones sobre empresas, un inversor tiene a su disposición la posibilidad de invertir en multitud de tipos de activos. Hoy en día, con las facilidades que nos ofrecen las mayoría de la plataformas de los brokers, no tiene mucho sentido que nos dediquemos a operar únicamente en Bolsa. Mi forma favorita de lograr una cartera equilibrada y con una buena diversificación, poco mantenimiento y bajos costos, es la de invertir dinero en Fondos de Inversión.

En fondos de inversión, los inversores se denominan partícipes y cuando hablamos de meter dinero se habla de suscripciones, mientras que si retiramos hacemos un reembolso. Las salidas de dinero se pueden hacer de golpe (reembolso total) o sacando sólo una parte (reembolso parcial). El riesgo principal al invertir en fondos es que las rentabilidades sean negativas, ya sea porque el equipo gestor se ha equivocado en sus decisiones o porque hemos elegido un tipo de activo que ha ido muy mal.