Saltar al contenido

J O HAMBRO CAPITAL MANAGEMENT ASIA EX-JAPAN FUND A GBP (IE00B3RQ2721)

Ficha del fondo de inversión J O HAMBRO CAPITAL MANAGEMENT ASIA EX-JAPAN FUND A GBP (IE00B3RQ2721)

El fondo de inversión J O HAMBRO CAPITAL MANAGEMENT ASIA EX-JAPAN FUND A GBP con ISIN IE00B3RQ2721 es gestionado por J O HAMBRO CAPITAL MGMT LTD cuya entidad propietaria es J O HAMBRO CAPITAL MGMT GROUP. Este fondo de inversión es del tipo SECTORIALES y su categoría es OTROS SECTORES, por lo que su benchmark de referencia es MSCI AC Asia ex-Japan Index. Analizando su rendimiento le podemos asignar un rating de 1 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 30/09/2011, su divisa es GBP y el importe mínimo de inversión es 1.000,00 GBP. Respecto a los gastos del fondo, la comisión variable es del 15,00% (resultados positivos entre el Fondo y su Benchmark), la comisión de depósito del 0,80 %, la comisión de suscripción del Hasta 5,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Denominación del fondo de inversión: J O HAMBRO CAPITAL MANAGEMENT ASIA EX-JAPAN FUND A GBP
  • Código ISIN: IE00B3RQ2721
  • Gestora del fondo de inversión: J O HAMBRO CAPITAL MGMT LTD
  • Entidad propietaria de la Gestora: J O HAMBRO CAPITAL MGMT GROUP
  • Tipo del fondo: OTROS SECTORES
  • Clase del fondo: SECTORIALES
  • Indicador referente: MSCI AC Asia ex-Japan Index
  • Clasificación del fondo de inversión: 1
  • Volatilidad del fondo de inversión: mayor 10%
  • Día de constitución: 30/09/2011
  • Divisa del fondo: GBP
  • Comisión Variable : 15,00% (resultados positivos entre el Fondo y su Benchmark)
  • Comisión de Depósito: 0,80 %
  • Comisión de suscripción: Hasta 5,00%
  • Comisión de salida: 0,00 %
  • Cuantía mínimo de suscripción: 1.000,00 GBP

Política de Inversión

El principal objetivo de inversión del Fondo es tratar de obtener el crecimiento del capital a largo plazo. El Fondo pretende alcanzar su objetivo de inversión invirtiendo principalmente en valores de renta variable de empresas que estén domiciliadas o que lleven a cabo una parte predominante de sus actividades económicas en Asia (excepto Japón). El Fondo invertirá generalmente en valores de empresas de los sectores de consumo, telecomunicaciones, infraestructuras, Internet o propiedad de marcas, que tengan una capitalización bursátil superior a los 500 millones de USD. El Fondo también puede invertir en valores de empresas con una capitalización bursátil superior a los 10.000 millones de USD.

J O HAMBRO CAPITAL MANAGEMENT ASIA EX-JAPAN FUND A GBP (IE00B3RQ2721)
J O HAMBRO CAPITAL MANAGEMENT ASIA EX-JAPAN FUND A GBP (IE00B3RQ2721)

Carlos Slim vende el 40% de Ideal a dos fondos de inversión

Esta categoría acumula un rendimiento positivo en 2018 superior al 1,2%. Conociendo qué tipo de inversores somos seremos capaces de escoger un tipo de fondo u otro de acuerdo con el que se adapte mejor a nuestro perfil como inversores. Por ejemplo, si somos un inversor de estilo conservador, la mejor opción será escoger un fondo con un gran porcentaje invertido en renta fija, ya que conlleva menos riesgo (aunque también menos rentabilidad) que un fondo de inversión con un gran porcentaje en renta variable. De acuerdo con su definición más técnica, un fondo de inversión es un instrumento financiero de carácter colectivo que reúne el dinero de todos sus participantes para invertir en otros productos, como acciones, obligaciones, bonos, etc. En otras palabras, es una especie de cesta de inversiones (acciones o bonos principalmente) que podemos contratar, o bien a través del banco, o bien a través de gestoras de inversión.

Los hay que compran deuda pública (fondos de renta fija), o acciones (de renta variable), o bienes inmuebles (fondos inmobiliarios), o participaciones en otros fondos (fondos de fondos), etcétera. Los de renta fija y algunos de renta variable acumulan rentabilidades negativas a un año e incluso a tres.

Al invertir en acciones que retribuyen al accionista se cobran dividendos (ya sea en efectivo o en títulos) pero, ¿qué pasa con los dividendos en los fondos de inversión? Por supuesto que el fondo de inversión cobra los dividendos de su cartera de acciones, con una ventaja añadida en relación con las acciones extranjeras.

Los dividendos de acciones extranjeras en muchos casos están sujetas a una doble tributación, la del país de origen y la española. Las gestiones para recuperar los impuestos en el país de origen son muy costosos y esto hace que sólo sea rentable dicha recuperación para importes elevados. Un Fondo de Inversión es un patrimonio perteneciente a unos inversores. Dichos inversores son los llamados participes, pues, en general, los Fondos de Inversión (a partir de ahora FI) representan dichas inversiones bajo la formula de participaciones sobre el total del FI. Dicho patrimonio es invertido por una Gestora, que es la que decide, dentro de una política de inversiones prefijada que y como se vende (acciones, renta fija, inmuebles, divisas, otros fondos, etc).

Fondos de bolsa temáticos

  • En el segundo caso, carteras de acciones asesoradas o gestionadas por un tercero, puede tener sentido si la gestión o asesoramiento aporta un valor diferencial.
  • El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros.
  • ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas?
  • Únicamente en ese caso, y siempre que no seamos muy activos con la operativa de la cartera, podríamos tener la ventaja del ahorro de costes relacionados con la comisión de gestión o de asesoramiento.

¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?

Estos son un instrumento de inversión colectiva, es decir, se reúne el dinero de un grupo de diferentes inversores para invertir conjuntamente en un gran grupo de activos. Aquellos ahorradores que contratan un fondo de inversión, se les denomina partícipes ya que son propietarios de parte del patrimonio integrado.

Esta intervención afectaba a los clientes que operaran a través de la agencia de valores. Sin embargo, no a otras compañías del grupo, como la sociedad gestora Esfera Capital Gestióny en particularno afectaba al patrimonio o situación financiera de los fondos de inversión y SICAV gestionados por Esfera Capital Gestión SGIIC. En marzo, la mayor parte del impacto lo recibieron los fondos de inversión enfocados en deuda gubernamental de largo plazo. Mientras que los especializados en renta variable fueron afectados por el desempeño de las acciones mexicanas. Los activos netos de los fondos de inversión en México cayeron 3,835 millones de pesos, una baja de 0.15% entre febrero y marzo de este año.

También gestionamos fondos de renta fija mixta, fondos de fondos, fondos sostenibles y fondos de trading algorítmico. Uno de los principales motivos de la creación de los fondos fue justamente la reducción del riesgo mediante la diversificación. Al repartir el patrimonio entre diversas inversiones, el fondo automáticamente se protege de posibles pérdidas en una inversión, que se compensan por las ganancias en otra. Para el pequeño inversor, este es un factor importante, puesto que de otra forma le sería muy complicado diversificar tanto con cantidades pequeñas de capital, puesto que el coste de las diferentes compraventas se multiplicaría.

¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas? El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros. Únicamente en ese caso, y siempre que no seamos muy activos con la operativa de la cartera, podríamos tener la ventaja del ahorro de costes relacionados con la comisión de gestión o de asesoramiento.

fondos de inversión

Analizando el fondo de acciones argentinas, vemos que se trata de un fondo que invierte en instrumentos de renta variable a largo plazo. Se trata de la mejor opción para un perfil de inversor agresivo, el cual prefiere que la administración de los fondos sea dinámica y más bien arriesgada en búsqueda de una mayor rentabilidad. Un inversor mostrará una preferencia mayor por los fondos de renta variable para objetivos a largo plazo y fondos de renta fija para objetivos de corto y medio plazo.